Top Posts
Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a...
Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con...
“No nos iremos”: Comunidades se oponen a nueva...
10 soluciones para habitar Internet de otra manera
Ley de censura previa ahonda ‘crisis invisible’ de...
Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán
Periódico: El Zenzontle (258)
Naomi Oreskes: “El negacionismo climático no es ignorancia,...
Sus esposos trabajaron en Estados Unidos antes de...
Escribir escuchando, leer resonando, tirar una piedra.
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

INE entregará a partidos más de 6 mmdp, la cifra más alta de la historia

por La Redacción agosto 19, 2017
agosto 19, 2017
823

Por: Regeneración. 19/08/2017

El Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó asignar más de 6 mil millones de pesos, la cifra más alta en la historia, para financiar a los partidos y candidatos independientes en las elecciones de 2018.

Lorenzo Córdova, el consejero presidente del INE, en medio de un ríspido debate entre consejeros y representantes partidistas, acordó entregar a los partidos políticos y candidatos independientes una bolsa de 6 mil 788 millones de pesos en 2018, el monto más alto de la historia.

“Creo que ha llegado el momento de discutir con serenidad, objetividad, la pertinencia de una racionalidad del propio financiamiento, este (6 mil 788 millones 900 mil 16 pesos) es el monto con el que iremos a las elecciones de 2018, pero me parece que es pertinente que haya una amplia discusión nacional, sin atavismos, para atender un legitimo reclamo de la sociedad”, aseveró el consejero.

Por su parte, el consejero Ciro Murayama defendió los fondos limpios dados a los partidos políticos, pero los acusó de cometer actos de corrupción por recurrir además a recursos de procedencia desconocida, que se ocultan en cada proceso electoral.

PRI SERÁ EL MAYOR BENEFICIADO

Cabe destacar, que el PRI será el mayor beneficiado, con mil 689.5 millones de pesos; después el PAN, con mil 281.1 millones, y el PRD, con 773.5 millones.

Morena recibirá 649.2 millones de pesos, y su futuro aliado, el PT, contará con 376.7 millones, la cantidad más baja.

También los tres aliados del tricolor se allegarán elevados fondos públicos: el PVEM, 578.2 millones de pesos; Nueva Alianza, también brazo político del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), 419.1 millones, y Encuentro Social, 398.3 millones.

El consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello, reconoció que el monto planteado para 2018 será el más alto de la historia que el Estado mexicano destinará a financiar la política.

Como cada año, partidos y consejeros electorales plantearon que debe abrirse una discusión sobre si es conveniente gastar tantos recursos en la política. Lo hizo Córdova Vianello al proponer que se analice con serenidad y con objetividad entre los actores políticos del país la pertinencia de una racionalidad del propio financiamiento.

Para Ciro Murayama es inaceptable de dedicar 13 mil millones de pesos a los partidos políticos (sumó los recursos del ámbito local) es que éstos acudan a dinero de origen desconocido, como lo ha acreditado el INE en sus recientes informes de fiscalización, donde detectó gasto no reportado.

Lineamientos para medios

Además los consejeros aprobaron también unos lineamientos para que los medios de comunicación cubran con imparcialidad las elecciones de 2018 y sigan otras directrices éticas, pero cuyo cumplimiento no es obligatorio.

PRESUPUESTO DEL INE

El dictamen del INE propone un presupuesto de 4 mil 296 millones 333 mil 246 pesos para los gastos ordinarios de los partidos, 2 mil 148 millones 166 mil 603 pesos para gastos de campaña, para los candidatos independientes 42 millones 963 mil 332 pesos, por actividades específicas de los partidos 128 millones 889 mil 997 pesos y por franquicias postales 171 millones 853 mil 323 pesos.

En total entregará 6 mil 788 millones 900 mil 16 pesos, esta cifra tiene que ser aprobada por los diputados, una vez que inicie la discusión del Presupuesto para 2018.

 

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: regeneración

 

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Cirrus Minor “The Beatles: Love Songs y When I’m 64”
noticia siguiente
Corrupción: ¿la primera ruptura?

También le podría interesar

INE vs. PARTICIPACIÓN CIUDADANA. LA ODISEA DE SER OBSERVADOR...

junio 19, 2025

Por un nuevo Poder Judicial

abril 23, 2025

¡Conóceles! Así puedes saber quiénes son las personas...

abril 21, 2025

Visitantes en este momento:

1.718 Usuarios En linea
Usuarios: 1.190 Invitados,528 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Carmen Bravo, la médica de familia que lucha contra las tierras raras: «El impacto en la salud es transgeneracional cerca de una mina»

    julio 2, 2025
  • 4

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 5

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 6

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 7

    Denuncian actitud servil de Economía ante la industria minera

    julio 2, 2025
  • 8

    Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en el Istmo

    julio 2, 2025
  • 9

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 10

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 11

    Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato Romero

    julio 1, 2025
  • 12

    Violencia sexual en Argentina: El grito sofocado de las mujeres wichí

    julio 3, 2025
  • 13

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • La Dra. María Antonia Casanova en el Portal Insurgencia Magisterial.

    noviembre 14, 2016

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

La elección de AMLO: una oportunidad “bien...

junio 30, 2018

El miedo.

enero 24, 2018

Marichuy, la candidata indígena, enseña a políticos...

octubre 31, 2017