Top Posts
Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en...
Argentina: debates en la izquierda tras la condena...
El Nuevo Ecuador consolida el autoritarismo: militarización y...
Jara. La mayoría eligió otra historia
Carmen Bravo, la médica de familia que lucha...
Denuncian actitud servil de Economía ante la industria...
De la salchicha al ‘todo vegetal’: una gran...
Argentina. A pesar de las negatividades, el cooperativismo...
Imaginando una potente interposición sacra
La educación sistémica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Ignorantes por diseño: el negocio de mantenernos desinformados y asustados

por RedaccionA mayo 2, 2025
mayo 2, 2025
131

Por: Marcelo Trivelli. 02/05/2025

La mitad de la población chilena no comprende lo que lee. En pleno siglo XXI enfrentamos los mismos desafíos que hace cien años. Durante la discusión de la Ley de Instrucción Primaria Obligatoria, hubo parlamentarios que se oponían alegando que no valía la pena enseñar a leer a quienes no tenían futuro. Esa frase, hoy escandalosa, sigue tan viva como entonces.

Con escaso pudor, muchos se rasgan las vestiduras por la calidad de la educación, pero cuando llega la hora de hacer los cambios y poner los recursos sobre la mesa, todos miran para el lado. Prefieren enfocar sus discursos en promover el miedo y los prejuicios, presentándose como salvadores del pueblo, mientras abandonan el verdadero camino hacia el desarrollo: una educación integral y transformadora.

Japón, Corea del Sur y Singapur eran más pobres que Chile hace setenta años. Hoy nos superan ampliamente gracias a una política decidida por la educación, entendida como transmisión de contenidos y como formación en convivencia, pensamiento crítico y confianza en el propio futuro.

Chile sigue siendo una sociedad de clases. Quienes concentran el poder no tienen interés en democratizarla. Mientras más ignorante es un pueblo, más fácil resulta hacer negocios fáciles, gobernar con mano dura y eludir la rendición de cuentas. La ignorancia no solo se tolera: se cultiva.

La ignorancia hoy se cultiva en los noticieros, en las pantallas, en los algoritmos. Los medios de comunicación y las redes sociales no les interesa la verdad ni la buena convivencia, solo se mueven por utilidades. Para ellos lo que importa es el clic, la reacción, el flujo de datos monetizables y los contratos publicitarios. En ese ecosistema, las fake news se viralizan con facilidad, y la farándula política reemplaza al debate con contenido.

La buena convivencia es la base del progreso social y político; la ciencia, la base del desarrollo económico. Ambas se nutren del mismo sustrato: dominio de materias fundamentales, pensamiento crítico, cultura de la innovación y capacidad para adaptarse y cuestionar lo establecido. Pero la transformación cultural que necesitamos choca de frente con quienes han hecho del privilegio su hábitat natural.

Por eso la educación y los medios de comunicación se han convertido en terrenos de disputa ideológica. La escuela se degrada en pruebas intrascendentes, docentes sobrecargados y promesas incumplidas. Los medios, intocados bajo el pretexto de independencia, reproducen discursos huecos, sin responsabilidad editorial ni vocación pública.

Necesitamos una transformación profunda que no solo modernice el sistema escolar, sino que democratice el acceso a información veraz y confiable. Esto implica educar para la ciudadanía digital, garantizar medios libres del control económico y exigir que las plataformas tecnológicas dejen de lucrar con el engaño. La alfabetización científica, mediática y digital no es un lujo: es una urgencia democrática.

Porque si no cambiamos el modelo, seguiremos siendo —por diseño— ignorantes funcionales a un sistema que solo necesita obediencia y no conciencia.

Marcelo Trivelli

Fundación Semilla

Fotografía: Pressenza

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
¿El FMI sugiriendo políticas de género?
noticia siguiente
DeepSeek revela a Silicon Valley como un tigre de papel

También le podría interesar

Hegemonía y desinformación: La llegada de RT a...

junio 29, 2025

Armas, mordazas y troles: Desinformación y censura moldean...

junio 21, 2025

Ignorantes por diseño: el negocio de mantenernos desinformados...

mayo 5, 2025

Visitantes en este momento:

1.118 Usuarios En linea
Usuarios: 598 Invitados,520 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 6

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 7

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 8

    Equipo y hasta títeres les roban al grupo poblano “A Escena Teatro”

    julio 1, 2025
  • 9

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 10

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 11

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 12

    El 68 mexicano: 2022, 1988

    junio 30, 2025
  • 13

    Sociología marxista del heavy metal. Entrevista con el sociólogo y filósofo Hartmut Rosa

    julio 1, 2025
  • 14

    Posicionamiento de la Red de Mujeres Sindicalistas sobre “Ley Repartidores de apps”

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

¿La nueva normalidad? Desinformación y control de...

abril 16, 2021

“Existe una red que disemina la desinformación...

enero 23, 2025

Medios de comunicación alternativos: armas de desinformación...

julio 24, 2018