Top Posts
¿Qué vemos, cuando la mentira es la verdad?
Victoria Lovell: “Somos lo que leemos”
Fresco de rosa Jamaica
Olas de calor: olas de silencio
LA UTOPÍA DE LAS LETRAS
La Corte Caucásica Internacional: Justicia selectiva en tiempos...
Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe
¿Se han desviado los propósitos de Davos, devenidos...
Escuelas Normales mexiquenses en jaque
Claves para la presencia internacional de un académico
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

«Hackea a tu macho», un libro mexicano de Nicko Nogués para replantear las masculinidades

por RedaccionA octubre 30, 2021
octubre 30, 2021
521

Por: Inés Amarelo. 30/10/2021

Nicko Nogués, activista y defensor de derechos humanos, replantea las masculinidades en su libro «Hackea a tu macho» una guía ilustrada con explicaciones «muy simples de conceptos bastante complejos» para que «varones mexicanos de todas las edades» se replanteen su masculinidad.

«El libro está pensado para adolescentes de 15 años, pero también para ‘adolescentes’ de 70, es un rango amplio. Hay un gran trabajo por hacer, se ven las mismas resistencias independientemente de la edad que tengamos, que están nombradas en estos 10 ‘hacks’ que se basan en 10 creencias limitantes que todos compartimos«, ha detallado Nogués en entrevista con Efe.

«Hackea a tu macho»

«Hackea a tu macho» basa su estructura en estas diez creencias y da trucos para comprenderlas y que el lector pueda decidir cambiar su manera de actuar.

El libro genera interacción con los lectores, a través de ilustraciones, test, listas y otros elementos visuales,  interactuar con el libro, por lo que se genera un espacio de diálogo con uno mismo en el que resulta sencillo adentrarse.

Por esto, el autor considera que es adecuado para casi cualquier edad y para todo tipo de hombres, además de que «otras identidades y también mujeres» le comentaron hasta el momento que el libro puede ser «valioso» como instrumento.

Dos grandes públicos

Aun así, a la hora de formular y crear «Hackea a tu macho», admite haberse querido fijar en dos grandes posibilidades.

La primera son «todos aquellos varones que intuyen, saben o sienten que tienen que hacer algo en un momento de transformación social como el que estamos viviendo. Este libro les acerca herramientas bien concretas para ayudar a accionar líneas claras«, ha expresado Nogués.

Por otra parte, ha relatado, ha pensado en aquellos que se resisten al cambio, que critican a quienes están dentro de él y consideran que todo tiene que seguir igual porque «siempre ha sido así».

«Aquí van encontrar un espacio donde esa incomodidad no solo cabe. Sino que se recibe como una parte de este proceso en el que estamos inmersos como varones«, ha dicho.

Para él, la incomodidad y la resistencia son emociones necesarias en el inicio del proceso para poder hacerse preguntas que luego llevan a romper con los prejuicios.

«Hackea a tu macho» nació de una conversación informal hace dos años entre amigos que conocían la labor del Instituto para el Desarrollo de Masculinidades Anti Hegemónicas (IMDAH).

Este organismo trabaja hoy con miles de hombres, empresas y organizaciones, y una de las personas que estaba en ese momento le dijo al autor que le gustaría acercar este tipo de contenido a editoriales como Planeta, que es quien ahora publica el libro.

«A Planeta le pareció importante justo como una herramienta más dentro de esta labor que estamos haciendo de deconstrucción de masculinidades tóxicas«, ha contado.

Sin vuelta atrás

Para Nogués, los cuestionamientos sobre las masculinidades ya son una realidad cotidiana que no va a desaparecer.

«Estamos en un punto donde no hay vuelta atrás. Siempre digo que cuando uno ve una transformación en su pleno desarrollo que nos guste más o menos es totalmente irrelevante porque ya está sucediendo«, ha considerado.

Además, se ha mostrado positivo y dijo que, aunque todavía queda mucho trabajo por hacer, «si tenemos en cuenta que venimos de una historia de siglos de mente patriarcal, algún trabajo hemos hecho», ha añadido.

La conversación sobre las masculinidades que abre el IDMAH junto con otras personas, organizaciones e instituciones se da en un contexto de un México misógino y extremadamente violento, donde según varias ONG son asesinadas más de diez mujeres cada día.

LEER EL ARTICULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Efeminista

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
¿PUEDE FRUSTRARSE LA ESPERANZA?
noticia siguiente
Territorios militarizados: Colombia e Israel en la estrategia geopolítica de Estados Unidos

También le podría interesar

Las masculinidades del MAS-IPSP

octubre 15, 2023

¿Cómo amar desafiando al machismo?

septiembre 5, 2022

Masculinidad y violencia: qué hacer para desanudarlas

octubre 4, 2021

Visitantes en este momento:

1.328 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,436 Invitados,891 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

junio 2025
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« May    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • 2

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 6

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 7

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 8

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 9

    “Pensamiento crítico”: una expresión devaluada

    junio 26, 2025
  • 10

    Vivian Gornick: “La era Trump es muy dolorosa, pero el feminismo sobrevivirá”

    junio 24, 2025
  • 11

    “La escuela no puede servir de hospital para los daños que la sociedad causa en los niños”

    junio 24, 2025
  • 12

    “El zapatismo permite encarar el regreso del fascismo”

    junio 24, 2025
  • 13

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 14

    La sociedad del rendimiento: ¿rendir o rendirse?

    junio 23, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Masculinidad y violencia: qué hacer para desanudarlas

octubre 4, 2021

Masculinidades errantes. Sobre espejos rotos, automentiras y...

diciembre 18, 2018

Las masculinidades del MAS-IPSP

octubre 15, 2023