Top Posts
Pliegues barrocos y subjetividades
“Infancias en silencio”, una exposición sobre la violencia...
Franco Berardi: “Gaza es el símbolo de una...
La belleza a costa del sufrimiento o la...
¿Se pueden robar tu identidad con solo tu...
Ciberpatrullaje: colonialismo de datos
Jueza de EU ordena a Argentina entregar la...
La semántica del genocidio
En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.
Divulgación científica y marca profesional
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Guatemala: ganó el voto nulo…

por RedaccionA junio 29, 2023
junio 29, 2023
614
De este ARTÍCULO eres el lector: 576

Por: Victoria Korn. 29/06/2023


El conteo de la primera vuelta electoral determinó que la exprimera dama Sandra Torres, del partido Unidad Nacional de la Esperanza (UNE); y Bernardo Arévalo, del partido de oposición Movimiento Semilla, se enfrentarán en una segunda vuelta el próximo 20 de agosto

… Pero Sandra Torres y Bernie Arévalo van a segunda vuelta

Sin embargo, la primera opción elegida en las urnas por los guatemaltecos no fue la de Torres, sino la del voto nulo, que ascendió al 17.3%. Esto refleja el hartazgo generalizado entre la población por las múltiples denuncias de corrupción, fraude y el bloqueo por parte de las autoridades electorales de candidatos que, según las encuestas contaban con altas posibilidades de triunfo, y que promovieron este voto nulo como símbolo de protesta.

Este resultado es interpretado como un castigo a la «vieja política» y un rechazo al sistema político actual. Unos 9.3 millones de guatemaltecos estaban habilitados para elegir al presidente que sustituirá a Alejandro Giammattei -que dejará la Presidencia bajo acusaciones de malos manejos-, 160 diputados y 340 alcaldes para el período 2024-2028.

En 2011 Sandra Torres Casanova se divorció de su esposo, el presidente en aquel momento, Álvaro Colom Caballeros, para poder participar en las elecciones de dicho año. A poco más de una década de su separación, la ex primera dama se encuentra nuevamente cerca de gobernar el país: fue la ganadora de la primera vuelta con algo más del 15 % de los votos.

Torres, que pasó de la socialdemocracia a una tendencia más conservadora, se enfrentará a Bernardo Arévalo, la sorpresa de la centroizquierda, cuyo partido nació de las protestas que sacudieron el país en 2015, que desencadenaron la caída del presidente.

El resultado de las elecciones generales celebradas este domingo 25 de junio no logró que ninguno de los 21 candidatos a la presidencia alcanzara la mayoría necesaria para definir en esta primera vuelta al próximo mandatario de Guatemala.

Bernardo Arévalo, conocido como “Tío Bernie”, hijo del expresidente Juan José Arévalo Bermejo, líder de Semilla, ha sido la sorpresa, pero rozó el 12 por ciento, con el voto urbano como base de apoyo.

Su caballo de batalla han sido las denuncias anticorrupción, lo que le valió el reconocimiento de una cantidad inesperada de votantes que ven en él una renovación frente a otras fuerzas tradicionales. Es una incógnita qué capacidad de negociación tendrá de cara al balotage.

“El electorado estaba harto, cansado de un sistema político cooptado por estos grupos de siempre y lo que estaba buscando era una alternativa decente y creíble. Nosotros no figurábamos en las encuestas pero siempre dijimos que nosotros no veníamos a ganar encuestas, veníamos a ganar en las urnas”, dijo tras los comicios.

Manuel Conde, del partido oficial VAMOS, Armando Castillo de Visión con Valores (VIVA) y Edmond Mulet de Cabal, lograron sufragios con rangos parecidos, siendo estos 7.83%, 7.30% y 6.74% de los votos, respectivamente. Tampoco recibió suficientes apoyos la hija del exdictador Efraín Ríos Montt, Zury Ríos.

Fueron elecciones atípicas, ya que el outsider Carlos Pineda, el candidato favorito con 23% de adhesión en las encuestas, que abanderaba el voto antipolítico y anti establishment, quedó fuera de la campaña. Las elecciones se desarrollaron pese a las críticas a las autoridades electorales, señaladas por su poca independencia y credibilidad.

Los magistrados del Tribunal Electoral ya habían negado en febrero la inscripción del Movimiento de Liberación de los Pueblos (MLP), organización de izquierda encabezada por la líder maya Thelma Cabrera y el exprocurador de derechos humanos Jordán Rojas, y también la del el hijo del expresidente Ávaro Arzú, Roberto Arzu García-Granados.

Además de los desmanes del poder electoral, en el proceso electoral quedó marcado por el juicio contra el periodista José Rubén Zamora, condenado por lavado de dinero, en clara persecución política contra el fundador de elPeriódico, medio que publicó decenas de investigaciones por casos de corrupción que involucraban al actual presidente y altos funcionarios.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Lo que somos

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
La disputa por la presidencia se corrió a la derecha
noticia siguiente
El periodismo contrahegemónico es militante o es una farsa

También le podría interesar

Canciones infantiles traducidas al maya uspanteko: el proyecto...

junio 22, 2025

«TENEMOS QUE DEJAR DE SER MILITANTES ELECTORALES PARA...

junio 14, 2025

Licuado de frutas

junio 2, 2025

Visitantes en este momento:

1.045 Usuarios En linea
Usuarios: 517 Invitados,528 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 4

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 5

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 6

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 8

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 9

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 10

    10 soluciones para habitar Internet de otra manera

    julio 3, 2025
  • 11

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 14

    Ciencia sin tortura

    julio 4, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Las dudas que deja la propuesta de...

abril 2, 2024

El “Cuento de la criada” en las...

abril 8, 2018

Las lecciones que nos deja Bolivia.

marzo 13, 2020