Por: Arantza Díaz. 12/07/2024
Altagracia Gómez ha quedado al frente del Consejo Asesor Empresarial, un órgano que se constituirá en los primeros meses del gobierno de la electa presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y que fungirá como un observador del esquema empresarial; y aunque resulte un hito la inclusión de una mujer en este espacio dentro del gabinete de la 4T, es necesario cuestionar hacia dónde apunta su agenda en materia de género.
Este apunto es importante porque hay una brecha de género en el empresariado mexicano, si bien urge la representación política, también es prioritaria que se impulse la participación de más mujeres en este sector con la finalidad de consolidar economías más sostenibles, especialmente, al sur del país, donde se concentra la promesa de Sheinbaum y Gómez.
Para tener datos del panorama, podemos citar al Deloitte Global quien lanzó en 2022 su informe Mujeres en los Consejos de Administración: Una perspectiva global, donde advirtió que los puestos de consejería empresarial es uno de los sectores más desconectados y alejados de lograr la igualdad de género, arrojando los siguientes datos:
- Solo el 6.7% de los puestos de consejería son ocupados por mujeres
- Solo el 5% de los puestos de dirección general son ocupados por mujeres
Por su parte, en México, menos del 10% de los puestos de consejo de administración son ocupados por mujeres, según advierte el organismo, es probable que nos acerquemos a la paridad empresarial y de toma de decisiones cerca del 2041.
El sexenio de López Obrador no contó, siquiera, con una mujer dentro del consejo privado empresarial, siendo sus principales bastiones, Carlos Slim, Hank González, Ricardo Salinas y Miguel Rincón.
De un seno familiar empresarial y político, Altagracia Gómez, al igual que su padre y abuelo, ha quedado al frente del Grupo Minsa, asimismo, se destaca por liderar la Promotora Empresarial de Occidente, un conglomerado empresarial.
Desde hace años, la amistad entre estas dos mujeres se ha dado, siendo la empresaria, un arma de consejería empresarial de Claudia Sheinbaum desde su ascenso a la jefatura de gobierno en la capital mexicana.

De mujeres empresarias y visiones
Una de las bases más importantes para entender hacia dónde apunta el interés de Altagracia Gómez, se encuentra, precisamente, en el sector que comercializa.
Parte de los grupos financieros que preside la empresaria, están estrictamente relacionados a la industria agroalimentaria, por ello, una de las estrategias que, se proyecta, serán reiteradas entre la 4T y Altagracia Gómez será la sustentabilidad y el trabajo empresarial articulado para disminuir precios de la canasta básica.
Esto último, ya sucedió anteriormente, cuando en 2022, Claudia Sheinbaum acudió al consejo de la empresaria para atender la alza de la tortilla después de darse a conocer el Paquete Contra la Inflación y la Carestía (PACIC).
Hasta el momento, se desconoce quiénes formarán parte de este Consejo Empresarial que trabajará de la mano con Marcelo Ebrard de la Secretaría de Economía y representarán el músculo de la industria privada para la consolidación de este periodo morenista que Sheinbaum ha proclamado como «República de las mujeres».

Queda como pregunta si, dentro de este gabinete empresarial, Claudia Sheinbaum mantendrá la constante de la paridad de género que ha mostrado o si por el contrario, optará por mantener la línea androcentrista que manda en los conglomerados empresariales de este país, y es que, no hay secreto al referir que las mujeres están subrepresentadas en este sector.

De esto deviene que la incorporación de Altagracia Gómez, per se, ya sea un avance importante en el combate a esta disparidad, pero sobre todo, una lucha constitutiva contra un gobierno ginope -incapaz de reconocer la experiencia femenina-. Siendo así que, si la paridad, sello de los gabinetes de Sheinbaum, se conserva, se podría disponer entonces, del apoyo de otras mujeres poderosas como por ejemplo:
- Blanca Treviño: Presidenta de Softtek y pionera en LATAM de servicios TI
- Margarita Louis Dreyfus: Empresaria líder del grupo agrícola Louis Dreyfous Company
- Consuelo Silveira: Presidenta y directora de la cadena Soriana
- María Asunción Aramburuzabala: Presidenta de Tresalia Capital y clave para el desarrollo de Grupo Modelo
Altagracia Gómez no ha referido textualmente tener un compromiso feminista en sus entrevistas, sin embargo, sí señaló para Forbes que reconoce la importancia de la participación de las mujeres en los equipos de trabajo: «no se debe ver como que se cede sólo por justicia social, se tiene que ver que es conveniente que hayan más mujeres», atajó cuando se le cuestionó sobre la participación de las mujeres a nivel empresarial.
Asimismo, ha participado en el podcast Mujeduría, donde expresó que «ha utilizado el machismo a su favor«, pues es común que se le dé la palabra o bien, se pueda sentar en una silla privilegiada por su condición de mujer, señalando que, a partir de ciertas esferas de poder, se gestan estos discursos donde «puede ser ella misma»; una declaración poco conveniente, entendiendo la realidad de un panorama social excluyente que obstaculiza el camino para millones de mujeres en México que buscan, por todos los medios, hacerse de un puesto de liderazgo empresarial.
Con esto, se entiende que, ante un sistema con una brecha de género tan profunda, no solo necesitamos mayor participación de mujeres del sector privado, sino que también, es urgente que el próximo Consejo Asesor Empresarial tenga como prioridad un enfoque de derechos humanos, pero también, de género.
LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ
Fotografía: Cimac noticias. Altagracia Gómez y Claudia Sheinbaum: ¿Un consejo empresarial con perspectiva de género?