Top Posts
Pliegues barrocos y subjetividades
“Infancias en silencio”, una exposición sobre la violencia...
Franco Berardi: “Gaza es el símbolo de una...
La belleza a costa del sufrimiento o la...
¿Se pueden robar tu identidad con solo tu...
Ciberpatrullaje: colonialismo de datos
Jueza de EU ordena a Argentina entregar la...
La semántica del genocidio
En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.
Divulgación científica y marca profesional
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Generación Z: ¿el delirio es la nueva solución?

por RedaccionA enero 27, 2024
enero 27, 2024
733
De este ARTÍCULO eres el lector: 807

Por: Fernando Muñoz Pace. 27/01/2024

MADRID (Corresponsal) — Estresados, con pocas oportunidades laborales y muy dependientes de los móviles y las redes, son cada vez más los jóvenes que buscan en una “filosofía” popular en TikTok una solución a sus problemas. Para ellos “being delulu is the new solulu” (“ser delulu es la nueva solución”).

En España, la Generación Z (los nacidos a partir de 1995) suma unos ocho millones de jóvenes. Sobrevivientes de la crisis global del 2008 y de la pandemia de 2020, están preocupados por el cambio climático y son más realistas que los millenials (1978-1995). Según el Ministerio de Juventud e Infancia, entre ellos, la tasa de desempleo llega al 30%.

Desde 2022, varios estudios revelan que la Generación Z sufre de más ansiedad y estrés que sus antecesoras. La app Calm, por ejemplo, publicó que un 60% de los entrevistados había admitido estar “nervioso”. Mucho más que los millenials (40%) y que los baby boomers (25%).

Esta situación de estrés los llevaría a enfocarse en la “filosofía” delulu, una definición que proviene del inglés “delusional”, que significa delirante. En pocas palabras, creer que cualquier cosa es posible si uno se lo propone.

Pero el problema mental subyacente en esta postura debería ser considerado como algo bastante peligroso. El delirio, según la Mayo Clinic, de Estados Unidos, es un “cambio grave de las capacidades mentales, provoca pensamientos confusos y falta de consciencia del entorno”.

Agrega que puede causar una tendencia a la distracción y el aislamiento, ansiedad, depresión, sensación de euforia y ver cosas que otras personas no ven. Fácil darse cuenta de que muchos jóvenes presentan indicios de sufrir estos síntomas por culpa de su alta exposición a las pantallas y sus contenidos.

En ese contexto, cuesta creer que la supuesta solución haya venido del lugar donde se origina parte del problema. TikTok es una red “delirante”, donde casi nada tiene sentido. Incluso el delulu, popularizado por miles de sus usuarios y cuyo hashtag registra 5.800 millones de visualizaciones.

Por cierto, el delulu es anterior a TikTok, aunque llevara nombres más serios como Big Thinking, o “pensar en grande”. La coach Paula Cabalen, en un artículo reciente, confirma esto y, por suerte, marca las desventajas de ser delirante. (4)

La primera, dice Cabalen, es caer en el delirio y desconectarse de la realidad. La segunda, impedir la toma de responsabilidades y el desarrollo de habilidades para la vida real (en otras palabras, más estrés). La tercera, decepción y frustración cuando las expectativas no se cumplen (más depresión).

Es probable que el delulu sea otra de tantas fórmulas mágicas para alcanzar la felicidad y que quede en el olvido. Sin embargo, de persistir, habrá que analizar qué efectos tiene enfrentar los problemas con una actitud delirante.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Dialektika

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Apropiación del capital fijo: ¿Una metáfora?
noticia siguiente
Ocho reportajes para entender la situación de violencia en Ecuador

También le podría interesar

Kenia. El levantamiento de la generación Z por...

marzo 28, 2025

Visitantes en este momento:

1.055 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,497 Invitados,557 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 4

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 5

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 6

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 8

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 9

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 10

    10 soluciones para habitar Internet de otra manera

    julio 3, 2025
  • 11

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 14

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Kenia. El levantamiento de la generación Z...

marzo 28, 2025