Top Posts
Algunos aspectos del problema de la periodización de...
Ni los unos de los otros, el pueblo
¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad...
Boric en una noche fría: La calle como...
DIF CDMX busca despedir a trabajadora para pagar...
La pobreza desde la óptica Capitalista de la...
Premio Gabo 2025: Las 15 mejores historias periodísticas...
El Proyecto Gran Simio solicita a las autoridades...
¿Y si dejamos de ser tolerantes con los...
No más agresiones a la Revolución Cubana
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Felipe Calderón, el simulador

por La Redacción julio 5, 2017
julio 5, 2017
848
De este ARTÍCULO eres el lector: 354

Por: Ernesto Villanueva. Proceso. 05/07/2017

CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).- El expresidente Felipe Calderón ha informado que donará su pensión a una organización de la sociedad civil. Este anuncio se inscribe en el contexto generado por la aguerrida y joven diputada Verónica Delgadillo, quien ha insistido en que se legisle al respecto con base en nuestra obra Parásitos del poder. Cuánto cuestan los privilegios de los expresidentes. (Ediciones Proceso, 2016). A primera vista el lector podría creer que Calderón decidió actuar como un demócrata. Si se observa más nítidamente esa decisión, se concluye que no es así. Se trata, en realidad, de una simulación de quien robó la paz a los mexicanos para apoyar a su esposa, Margarita Zavala, con el fin de que obtenga la candidatura presidencial del PAN y ambos vuelvan a gobernar. Hay elementos que sustentan estas afirmaciones. Veamos.

Primero. En una acción pro domo sua (en provecho propio) Calderón decidió reformar –el último día de su mandato– el Reglamento del Estado Mayor Presidencial, de manera alevosa. No conforme con las grandes cantidades que pagamos usted y yo para mantener a los expresidentes, Calderón decidió incluir la siguiente reforma: “Artículo 11.– El Jefe del Estado Mayor Presidencial tendrá las atribuciones no delegables siguientes: IX. Autorizar, de acuerdo a los análisis de riesgo correspondientes, la ampliación de los servicios para garantizar la seguridad de los expresidentes de la República y de su familia, en cada caso en particular”. No le eran suficientes los 70 militares de escolta que se otorgaban de facto a los expresidentes hasta 2012. ¿Y cuál es el tope de esa “ampliación”? La propia imaginación del exmandatario. Al mismo tiempo hizo que el concepto de “familia” dejara de ser la nuclear (cónyuge e hijos) para ser la extendida (padres, hermanos, etcétera).

Segundo. Lo que no dice Calderón es que el monto de la supuesta donación equivale a aproximadamente 5% de los recursos del erario gastados en este impresentable personaje. Calderón, de hecho, es quien más les cuesta a los mexicanos por eliminar el límite tradicional de 70 escoltas, que ya eran muchísimos.

Tercero. ¿Por qué Calderón no regresa todas las plazas federales asignadas a su oficina, que ya envidiarían el exprimer ministro alemán, el expresidente de Estados Unidos o el expremier de Australia, todas economías mucho más fuertes que la mexicana?

Cuarto. ¿Por qué no renuncia al ilimitado número de escoltas para quedarse sólo con aquellos previstos en las mejores prácticas internacionales en materia de protección de personas?

Quinto. ¿Por qué no renuncia a los vehículos otorgados con cargo al erario para la movilidad de él y de los integrantes de su familia ampliada, algo que no tiene comparación con las ayudas otorgadas en los países del primer mundo que son muy acotadas por dignidad, por no abusar de sus ciudadanos y porque no las requieren?

Sexto. ¿Por qué no renuncia a los viáticos que el pueblo gasta en un faraónico grupo de escoltas que no tiene ningún expresidente del mundo –así como lo oye, ninguno–, incluida la primera potencia del mundo, Estados Unidos?

Octavo. ¿Por qué no renuncia a los seguros médicos de gastos mayores de él y de su familia, cuyas primas y deducibles o coaseguros también absorbe la sociedad, además de poder acceder al Hospital Militar él y su familia por cualquier enfermedad, gracias a la reforma reglamentaria que hizo para su beneficio personal y el de su familia justo el último día de su mandato, a oscuras, aprovechando o queriendo aprovechar que la opinión pública estaba ocupada con el cambio de la estafeta presidencial? Si lo hizo de esa forma fue porque sabe que lo hecho fue una estocada más a la economía de los mexicanos.

Noveno. ¿Por qué no renuncia al uso de aviones, helicópteros y demás vehículos que le proporciona el Estado Mayor Presidencial, lo que tampoco sucede en los países del primer mundo? Vamos, el exprimer ministro de Australia tiene derecho a sólo dos boletos anuales en clase de negocios con cargo al erario.

Décimo. ¿Por qué miente a la sociedad y ofende la inteligencia de los mexicanos al darles gato por liebre? ¿En verdad creyó que esa acción simulada iba a pasar inadvertida por la opinión pública? O tiene problemas cognitivos o considera que los mexicanos no tenemos dos dedos de frente. ¿Usted votaría por la dupla Calderón-Zavala, que sólo privilegia su propio interés? Con un Calderón, México ha tenido suficiente. Tan malo fue el gobierno de Calderón-Zavala que perdió las elecciones presidenciales de 2012. Y ahora quieren recetarle a México lo que saben hacer muy bien: simular, fomentar la opacidad, propiciar la corrupción, coadyuvar a la impunidad y, lo peor de todo, reconstruir su sistema policial para garantizar la intranquilidad de los mexicanos. Esa y no otra es su oferta electoral. Es de esperar que en el PAN haya la cordura necesaria para evitar que el dúo Calderón-Zavala pueda alzarse con la candidatura presidencial de ese partido.

 

Fuente: http://www.proceso.com.mx/493495/felipe-calderon-simulador

Fotografía: proceso

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Detectan anomalías por mil mdp en 2 secretarías durante gestión de Cué
noticia siguiente
LA ESTRATEGIA DE LAS “MANZANAS PODRIDAS”

También le podría interesar

Felipe Calderón y su “yo no sabía”

octubre 20, 2024

Los dos discursos de Obrador sobre la militarización

noviembre 28, 2022

Parlamento Abierto de Economía Social, inconcluso y simulado:...

diciembre 5, 2020

Visitantes en este momento:

783 Usuarios En linea
Usuarios: 319 Invitados,464 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca “Mtro. César Navarro Gallegos”

    julio 6, 2025
  • 5

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 6

    Renato Romero: auténtico defensor del territorio, criminalizado.

    julio 6, 2025
  • 7

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 8

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 9

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 10

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    El fascismo engendra revoluciones

    julio 6, 2025
  • 14

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Morena propone cancelar pensiones millonarias de expresidentes...

febrero 18, 2017

La inauguración del Mexicable terminó. Ahora, a...

octubre 7, 2016

El modelo educativo 2016 ¡es un esperpento!

agosto 9, 2016