Por: Veintitres. 17/03/2021
Campañas de desprestigio e intereses comerciales se cruzan en la difusión de noticias falsas. En los casos en los que están en juego la salud pública, se busca reforzar los mecanismos para separar lo probado de lo tendencioso
La Unión Europea debe tomar medidas para evitar que la desinformación afecte su campaña de vacunación contra el coronavirus, declaró el comisario europeo para el Mercado Interno, Thierry Breton. “Se deben dar pasos sustanciales para prevenir que la desinformación impida los esfuerzos comunes de todos los países de la UE en la vacunación”, dijo en un comunicado publicado en el sitio web de la Comisión Europea (CE).
Subrayó que la pandemia del covid-19 destacó el rol social y la responsabilidad de las plataformas como Facebook, Google, Microsoft, Twitter, Tik Tok, así que las llamó a una mayor transparencia, “incluso en la eficacia de las medidas deseadas”.
La Comisión europea ya había alertado en otras ooportunidades sobre el peligro de la información falsa que circulan en las redes y publicó un informe con las medidas tomadas en 2020 para la lucha contra la desinformación en el ámbito del coronavirus.
Según esos documentos, las plataformas se comprometieron a eliminar cualquier información falsa sobre vacunas y bloquear las cuentas que la difunden, así como intensificaron su trabajo con los servicios que comprueben los datos.
Noticias falsas y redes sociales
La Comisión Europea estableció un código de prácticas sobre desinformación que es el primero que se acordó en forma voluntaria y se trata de varios puntos que pueden tomarse como para que las propias plataformas en las que circula en contenido establezca una autoregulación. ¿Quiénes firmaron el acuerdo? No sólo los motores de búsqueda y redes sociales sino que también se sumaron a unciantes y la industria publicitaria: Facebook, Twitter, Mozilla, Google y asociaciones publicitarias. Microsoft se suscribió al Código de prácticas en mayo de 2019. TikTok se unió al código en junio de 2020.
https://audiovisual.ec.europa.eu/en/video/I-187719?&lg=EN
La Unión Europea debe tomar medidas para evitar que la desinformación afecte su campaña de vacunación contra el coronavirus, declaró el comisario europeo para el Mercado Interno, Thierry Breton. “Se deben dar pasos sustanciales para prevenir que la desinformación impida los esfuerzos comunes de todos los países de la UE en la vacunación”, dijo en un comunicado publicado en el sitio web de la Comisión Europea (CE).
Subrayó que la pandemia del covid-19 destacó el rol social y la responsabilidad de las plataformas como Facebook, Google, Microsoft, Twitter, Tik Tok, así que las llamó a una mayor transparencia, “incluso en la eficacia de las medidas deseadas”.
La Comisión europea ya había alertado en otras ooportunidades sobre el peligro de la información falsa que circulan en las redes y publicó un informe con las medidas tomadas en 2020 para la lucha contra la desinformación en el ámbito del coronavirus.
Según esos documentos, las plataformas se comprometieron a eliminar cualquier información falsa sobre vacunas y bloquear las cuentas que la difunden, así como intensificaron su trabajo con los servicios que comprueben los datos.
Noticias falsas y redes sociales
La Comisión Europea estableció un código de prácticas sobre desinformación que es el primero que se acordó en forma voluntaria y se trata de varios puntos que pueden tomarse como para que las propias plataformas en las que circula en contenido establezca una autoregulación. ¿Quiénes firmaron el acuerdo? No sólo los motores de búsqueda y redes sociales sino que también se sumaron a unciantes y la industria publicitaria: Facebook, Twitter, Mozilla, Google y asociaciones publicitarias. Microsoft se suscribió al Código de prácticas en mayo de 2019. TikTok se unió al código en junio de 2020.https://audiovisual.ec.europa.eu/embed/index.html?ref=I-187719&lg=EN&sublg=es
Cinco claves contra la desinformación
- i nterrumpir los ingresos publicitarios de determinadas cuentas y sitios web que difunden desinformación;
- hacer que la publicidad política y la publicidad basada en temas sean más transparentes ;
- abordar el problema de las cuentas falsas y los bots en línea;
- empoderar a los consumidores para informar sobre desinformación y acceder a diferentes fuentes de noticias, al tiempo que mejora la visibilidad y la capacidad de encontrar contenido autorizado;
- empoderar a la comunidad de investigación para monitorear la desinformación en línea a través del acceso que cumpla con la privacidad a los datos de las plataformas.
Cómo denunciar una noticia falsa
.
Para indicar que una publicación es una noticia falsa hay que seguir los siguientes paso:
- Toca
junto a la publicación que te gustaría reportar como falsa.
- Haz clic en Reportar publicación o buscar ayuda
- Haz clic en Noticias falsas Enviar
- Haz clic en Listo
. .
WhatsApp y las noticias falsas
. Whatsapp tiene una función contra las noticias falsas. Es una lupa que aparece al lado de los mensajes que son reenviados varias veces que se pueden reconocer cuando tienen una doble flecha en el símbolo de reenvío.. Cuando presiones el botón de la lupa, Whatsapp revisará el contenido del mensaje en Google , comprobará el origen de la información y si fue denunciada como una noticia falsa..
Fake News y Argentina.gob.ar
Elk Gobierno argentino también inició una campaña contra la desinformación y planteó elementos para luchar contra las noticias falsas que tienen como objetivo desprestigiar o manipular a la opinión pública.
¿Cómo se crean y viralizan las noticias falsas?
Existen sitios que permiten crear noticias falsas y compartirlas por las redes sociales como si fueran reales. Se pueden agregar imágenes, un título y una descripción del sitio. Luego se elige una URL falsa que en muchos casos tiene un nombre similar al de un medio de comunicación conocido.
Las personas engañadas viralizan las noticias falsas por los siguientes canales: redes sociales, servicios de mensajería instantánea como WhatsApp o Telegram y medios de comunicación masiva.
No viralizar las fake news: recomendaciones
Para actuar con responsabilidad digital se recomienda que, antes de compartir información en las redes sociales, chequear primero las fuentes.
- Informar en los sitios de las redes sociales los posteos que consideren que son falsos ya los usuarios que los promueven.
- Si los contactos viralizan por error contenidos falsos, avisarles para que borren el posteo.
- Para entrenarse en el reconocimiento de noticias falsas te sugerimos que navegues estos enlaces y evalúes tu capacidad de reconocer noticias falsas
LEER EL ARTICULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ
Fotografía: National Geographic