Top Posts
La belleza a costa del sufrimiento o la...
¿Se pueden robar tu identidad con solo tu...
Ciberpatrullaje: colonialismo de datos
Jueza de EU ordena a Argentina entregar la...
La semántica del genocidio
En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.
Divulgación científica y marca profesional
Boletín de prensa: Cierre y remediación inconclusos en...
Cirrus Minor: “Alan Parsons en México”
PSICOTERAPIA DE ROCK INTENSIVA: “LOS RODRÍGUEZ: SIN DOCUMENTOS...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Expone el abandono indígena con la película Sanctorum, de Joshua Gil

por RedaccionA octubre 14, 2022
octubre 14, 2022
656
De este ARTÍCULO eres el lector: 605

Por: Kevin Aragón. 14/10/2022

Se estrena en cines la película Sanctorum, de Joshua Gil, mezcla entre la fantasía y el documental

“Ya estamos muertos, pero debemos hacer algo. Todos los días matan a alguien. Escuchen todos, vamos a defendernos”, dice lleno de hartazgo un profesor y líder de una pequeña comunidad en Oaxaca, tras los últimos asesinatos perpetrados por narcotraficantes y el aviso de ocupación territorial por parte del ejército.

Mientras tanto, desde los cielos, se han escuchado terribles sonidos que desgarran la quietud entre la vegetación de la sierra. Los primeros en escucharlos son los ancianos, “un ruido como de campanas”, que no saben si es un mensaje benefactor o el anuncio del fin de los tiempos, lo único seguro es que algo superior y desconocido se acerca.

Te puede interesar: Festival de San Sebastián tiene importante presencia mexicana

Esta es la trama de la película Sanctorum, que este jueves 22 tendrá su estreno comercial, luego de haber sido exhibida por primera vez en 2019, en el Festival Internacional de Cine de Venecia.

“La verdad es que estamos muy contentos por este estreno, ha sido una pelea muy intensa para que la película pudiera entrar en distribución”, comentó Joshua Gil, director y escritor de la película.

El filme es una arriesgada apuesta que combina con sólidos resultados las características del cine documental y la fantasía, al proponer una historia apocalíptica, llena de suspenso —que bien podría compararse con alguna creación del horror cósmico imaginado por H.P Lovecrarft— pero que resulta en una crítica al abandono y persecución de algunos pueblos indígenas en México, desde la cosmovisión de las comunidades Mixes.

“Es muy triste que el tema de la película, cuatro años después de la filmación, siga vigente. Y más ahora que es muy preocupante el que el ejército sea encargado de cuidar de la seguridad nacional, después de todos los sabidos abusos que éste ha cometido”, declaró Carlos Sosa, productor de la película.

Completamente hablada en lengua Ayöök (Mixe), fue grabada en gran parte en los territorios de las comunidades indígenas de Santa María Tlahuitoltepec, que si bien en la realidad no presentan estos problemas de persecución por parte del ejército y el acoso de grupos delictivos, tienen una profunda cosmovisión ligada con el cuidado de la naturaleza, lo cual recupera Joshua Gil.

“En esta película Joshua está hablando de la vida de Tlahuitoltepec. Nosotros tenemos un ser supremo al que le tenemos un gran respeto, llamado Condoy. Si bien la película no refiere directamente a nuestra cosmovisión, sí hace referencias simbólicas a ella”, explica Nereyda Pérez, una de las protagonistas de la cinta e integrante de la comunidad Mixe.

Por su parte Damián D. Martínez, otro de los protagonistas, destacó el valor de la película para la comunidad, la cual es de las pocas producciones, sino es que la primera, que se hace a partir del género fantástico en la zona, donde se han hecho un sin número de documentales. Y remarcó la importancia de hablar de estos temas de abuso de autoridades contra grupos indígenas.

“Espero que se siga promoviendo esta película, por todo lo que está sucediendo en el Senado y todo lo que se está hablando de la militarización del país. Yo creo que la película puede fungir como un puente para la información, porque realmente el Estado sabe lo que ocurre en los pueblos indígenas, cómo nos enfrentamos al narcotráfico y la militarización, pero no lo quieren atender”, concluyó.

Sanctorum podrá ser vista en las salas de Cinépolis y Cinemex, así como en la Cineteca Nacional y más de una veintena de salas alternativas en toda la república.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: El sol de México

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
EGRESADOS EN LA OPACIDAD: LAS UNIVERSIDADES PARA EL BIENESTAR BENITO JUÁREZ
noticia siguiente
Una duda asalta al mundo: ¿Se planifica la pobreza? ¿Por qué y para qué?

También le podría interesar

Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en...

julio 2, 2025

Asesinan a primera mujer presidenta municipal en San...

junio 20, 2025

México. Denuncian crisis de despojo, impunidad, violencia femicida...

junio 4, 2025

Visitantes en este momento:

1.350 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,695 Invitados,654 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 4

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 5

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 6

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 8

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 9

    10 soluciones para habitar Internet de otra manera

    julio 3, 2025
  • 10

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 11

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 14

    Ciencia sin tortura

    julio 4, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Oaxaca: la geopolítica y el terremoto

septiembre 20, 2017

Madres de mujeres asesinadas demandan justicia a...

diciembre 16, 2021

En Oaxaca los derechos de las niñeces...

noviembre 30, 2023