Top Posts
Carta para Rubén, Nadia, Mile, Yesenia, Alejandra
ALGUNAS REFLEXIONES SOBRE MULTIPOLARISMO Y SOCIALISMO (I/III)
La voz de las cosas
Exigen aparición con vida del abogado Ricardo Lagunes...
Hacia la emancipación definitiva: Los pueblos del Caribe...
El enemigo interno
Luces, grises y sombras de la Cumbre de...
Gobierno federal revisa caso de Kenia Hernández, activista...
Legisladores chilenos protegen a multinacionales y criminalizan necesidades...
LAS TRES REFORMAS CLAVE QUE DIVIDEN AL GABINETE...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

Exige Cienfuegos regularizar función de las fuerzas armadas

por La Redacción diciembre 10, 2016
diciembre 10, 2016

Por: Jesús Aranda. La Jornada. 10/12/2016

Sería el primero en aprobar el regreso a nuestras tareas constitucionales

Se requiere de un marco legal que diga hasta dónde sí y hasta dónde no podemos actuar

Tras 10 años de combatir al crimen organizado el balance no ha sido positivo, sostiene

El titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), general Salvador Cienfuegos Zepeda, demandó que se regularice la situación de las fuerzas armadas y se apruebe un marco legal que diga hasta dónde sí, hasta dónde no, y nosotros haremos lo que siempre, lo que dice la ley, acataremos lo que disponga el propio Congreso.

Subrayó: Qué quieren los mexicanos que hagan las fuerzas armadas? ¿Quieren que estemos en los cuarteles?, adelante; yo sería el primero en levantar no una, las dos manos para que nos vayamos a hacer nuestras tareas constitucionales.

En su primera conferencia de prensa en instalaciones castrenses en más de cuatro años, ante la plana mayor del Ejército y los representantes de los medios de comunicación invitados a visitar la Fábrica de Vestuario y Equipo de la Sedena con motivo del fin de año, Cienfuegos Zepeda dijo: “Nosotros no pedimos, o sea, ustedes lo saben y yo lo tengo que decir, no pedimos estar ahí, no nos sentimos a gusto. Ninguno de los que estamos con ustedes aquí estudiamos para perseguir delincuentes.

Ayuden con esto

Nuestra idea y nuestra profesión es otra y se está desnaturalizando. Estamos haciendo funciones que no nos corresponden, porque no hay quien las debe de hacer o no tiene esa capacidad.

Agregó: Yo quiero pedir que nos ayuden con esto de la ley de seguridad interior, porque podemos servir mejor con un respaldo jurídico que le permita al soldado hacer las cosas que la propia ley le va a autorizar.

Señaló que nuestros soldados ya le están pensando si le entran a seguir enfrentando a estos grupos (de la delincuencia), con el riesgo de ser procesados por un delito que tenga que ver con derechos humanos o a lo mejor les conviene más que los procesemos por no obedecer, entonces les sale más barato.

Después de preguntarse ¿Cuál es el balance en 10 años?, el titular de la Sedena manifestó: Ha habido un número importante de fallecimientos de mexicanos, del lado que sea, que no debiera estar sucediendo. Creo que hace falta contar con cuerpos policiacos eficaces, bien adiestrados, bien capacitados, que tengan todas las capacidades para atender los problemas, que son a los que por ley les toca atender estas situaciones y que no se ha dado.

Enfatizó que el balance es que a 10 años que se determinó que se reconstruyeran las policías, todavía no las vemos reconstruidas.

Señaló que “se trabajó fuertemente en la administración pasada, y creo que no había de otra. En esta se ha seguido avanzando, se abatieron los índices a partir del 2012, empezaron a bajar en el 2013, 2014 y parte del 2015, al final del 2015 volvió a subir… y en el 2016 hemos tenido un año no bueno”.

Antes, el general Cienfuegos Zepeda dijo: El balance es que falta compromiso de muchos sectores para que esto pueda caminar. No es un asunto que se va a resolver a balazos, requiere de otros componentes que tampoco ha habido los esfuerzos importantes, necesarios, presupuestos, para atender estas situaciones.

El titular de la Sedena dijo que, ante la incertidumbre de algunos que dicen que la aprobación de una ley de seguridad interior bajo la dirección de la Secretaría de Gobernación institucionalizaría las fuerzas armadas en las calles, lo vería de otro modo, porque una ley así regularía la participación de los militares.

Señaló que la iniciativa propuesta por el PRI en la Cámara de Diputados es muy clara al señalar que las fuerzas armadas actuarán cuando sea necesario; no está diciendo que siempre las fuerzas armadas están ahí, al contrario, debemos definir el gobierno, y por gobierno me refiero a los poderes, a los tres, debe decir en qué momento deben participar las fuerzas armadas para cumplir qué tarea, en qué superficie de terreno y por cuánto tiempo.

Acerca del nuevo sistema de justicia penal, dijo que no está funcionando como debiera ser para que tengamos en la cárcel a quienes le están haciendo daño a la sociedad.

Explicó que “los que están en las cárceles acusados y sentenciados por delitos graves, hoy con el sistema, dicen: ‘a mí me golpearon los policías, los marinos o los soldados cuando me detuvieron, hace cuatro, seis u ocho años, y por lo tanto hubo una falta al debido proceso y yo debo estar libre’”… Entonces los sueltan y con uno que hayan soltado, todos creen que esa es la puerta de salida de la prisión, y por eso han aumentado los índices delictivos.

Aseguró que si bien los delitos de alto impacto se redujeron, no ha pasado lo mismo con los ilícitos que son competencia de las autoridades locales.

Hoy los problemas que tenemos son los que le molestan al ciudadano, porque van en contra de su patrimonio; a la sociedad no le interesa si agarramos uno, 10, cien o mil delincuentes; a la sociedad lo que le es importante es que no se metan a su casa, que no le roben su vehículo, que no le quiten su reloj, que no le secuestren a un familiar, que no lo extorsionen. Eso es lo que realmente molesta a la sociedad, y debemos decir que tiene la razón.

Fuente: http://www.jornada.unam.mx/2016/12/09/politica/003n1pol
Fotografía: rioaxaca

 

67
Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Desvios en Salud con medicamentos falsos provocó muerte de 9 niños
noticia siguiente
Entrevista a Carolina Vásquez: “para inspirarse no hay mejor entorno que nuestros países en crisis constante”

También le podría interesar

México. Militarización: AMLO reparte la gestión de cuatro...

diciembre 17, 2022

Guacamayaleaks: EZLN blanco de constante espionaje por Sedena

noviembre 2, 2022

Fronteras Abiertas

octubre 11, 2022

Visitantes en estos momentos:

184 Usuarios En linea
Usuarios: 25 Invitados, 159 Bots

Evento gratuito

Amador Fernández Savater en AUDIO

cba24n.com.ar · Después del Fin | por Amador Fernández Savater y Agustina Beltrán Peirotti

Artículos publicados por FECHA

enero 2023
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Dic    

Artículos por AUTORES

Fundación de los comunes

Fundacion de los Comunes · EL FUTURO NO ESTÁ ESCRITO. Organizarse en la crisis del capitaloceno

Traficantes de sueños

Traficantesdesueños · El Consenso de Wall Street. Rutas y ruinas del capitalismo verde.

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Genaro García Luna y Carlos Salinas de Gortari.

    diciembre 16, 2019
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Pasó en Bolivia y sucedió en Perú. ¿Sucederá en México?

    enero 29, 2023
  • 4

    Me caí del mundo y no sé cómo se entra – Eduardo Galeano.

    septiembre 26, 2018
  • 5

    La necesaria solidaridad intergeneracional

    enero 26, 2023
  • 6

    Bolivia, de la mano con industria china, industrializa el litio

    enero 27, 2023
  • 7

    La Batalla por la Tierra: Cómo las teorías de la conspiración solo sirven a un amo

    enero 27, 2023
  • 8

    Liliana Ponce: “Cualquier poema impreso se manifiesta como audiovisual”

    enero 27, 2023
  • 9

    «La CELAC es una obra de todos»: Discurso del Presidente Díaz-Canel en la VII Cumbre en Argentina

    enero 28, 2023
  • 10

    Aprenden primero a disparar y después a leer

    enero 27, 2023
  • 11

    La destrucción del tejido social y la cultura de la guerra

    enero 26, 2023
  • 12

    “El sistema llegó a su fin en Perú. Si la derecha quiere mantener el cadáver, tendremos una guerra civil”

    enero 28, 2023
  • 13

    Nació la Celac Social con el protagonismo de organizaciones de la región

    enero 26, 2023
  • 14

    Perú: Cuando Garabombo se hace visible

    enero 26, 2023

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Presiona CNTE por respuestas; Segob pide a...

julio 24, 2016

Sedena modifica situación laboral de 680 maestros;...

mayo 21, 2016

No hay que temer Ley de Seguridad.-...

diciembre 23, 2017