Top Posts
La minería ilegal de oro se expande sin...
«Ojo de gato», la mirada de Margaret Atwood...
México apuesta por las fotovoltaicas, el litio, y...
Más de la mitad de las mujeres han...
Cómo las feministas andaluzas resisten a la ultraderecha...
«La Morada», un bloque de pisos feminista y...
En el pueblo más árido del planeta, una...
«Flores en el aire», una iniciativa reparatoria a...
Brasil abre un nuevo camino en la lucha...
¿Por qué mirar al pueblo Kurdo desde Latinoamérica?
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

Escuela pagará 96 mil pesos a niño, por negarle la entrada con cabello largo

por La Redacción mayo 11, 2016
mayo 11, 2016
Veces que se ha leído este Artículo: 73

Por: Periódico Correo. 11/05/2016

El niño ganó la sentencia y la escuela deberá pagar los daños y adaptarse a las normas de la Constitución Mexicana

HERMOSILLO.- El pasado 22 de septiembre de 2015, autoridades de la escuela IMARC le impidieron el acceso a sus instalaciones a Axan, un niño de cuatro años al que le gusta llevar el cabello largo.

Hasta que el pequeño se cortara el cabello, podría acceder al derecho de educación, un derecho universal y prioritario inscrito en la Constitución y avalado en la Suprema Corte de Justicia de la Nación de la siguiente forma:

“Tanto las instituciones privadas como las públicas tienen la obligación de acatar estos mandatos constitucionales. También tenemos el derecho a la educación y los menores cuentan con el derecho a que las decisiones que los impactan sean tomadas con su interés superior en mente”.

En este sentido, la madre de Axan sabía perfectamente cuáles eran los derechos del niño y que estos estaban siendo vulnerados. ¿Cómo explicarle a un niño de esa edad que su derecho a educación depende de un estereotipo de género?, decía.

Así, publicó una petición en change.org para decir “no” a los estereotipos de género, misma que se viralizó rápidamente, dividiendo opiniones en todo el país.

El asunto se polarizó a tal punto que sólo podía verse, por un lado, a los que decían que Axan estaba haciendo berrinche y que la madre lo toleraba y, por otro, a los que querían que el niño volviera a la escuela, respetando su libertad de apariencia.

Con respecto a los primeros, comentó Estefanía Vela Barba:

“Esta manera de pensar es engañosa. La madre no está proponiendo un mundo sin reglas; está proponiendo un mundo con reglas apegadas al marco de los derechos humanos”.

Y así fue. El proceso duró ocho meses, pero al fin, #AxanGanó y la sentencia se dio a conocer este 3 de mayo. En ella se afirma que los estereotipos de género vulneran los derechos humanos cuando una connotación negativa segrega o excluye al otro.

Además, se deja claro que las instituciones educativas, públicas o privadas condicionan los derechos humanos desde el momento en que prohíben a los niños llevar el cabello largo en sus reglamentos.

#AxanDecide sobre su libertad de apariencia y #AxanGanó el libre ejercicio de sus derechos. De acuerdo con CONAPRED, la escuela deberá pagar 96 mil 239 pesos por daños y adaptarse a las normas de la Constitución Mexicana. Algo realmente bueno sale de todo esto, además de enseñarle a un niño de apenas cuatro años que los derechos humanos no son de papel y que las particulares no están por encima de la ley. Miles de menores deberían conocer el caso Axan.

Para nosotros, también nos deja el goce de que al menos en este caso, los derechos humanos no dependieron de un “contrato entre particulares”. Sin embargo, deberíamos respondernos la siguiente cuestión:

¿Qué tan poco en serio nos tomamos a los derechos humanos cuando seguimos creyendo que “las reglas” son lo que dicta una escuela que prefiere privarnos de nuestra educación, a revisar su concepción estereotípica e inconstitucional del género?

Fuente: http://periodicocorreo.com.mx/escuela-pagara-96-mil-pesos-a-nino-por-negarle-la-entrada-con-cabello-largo/

Fotografía: elsoldenayarit

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
López Obrador exige que Felipe Calderón sea juzgado y encarcelado
noticia siguiente
Principal artífice de golpe a Rousseff es separado de su escaño

También le podría interesar

Afganistán: talibanes reprimen protesta de mujeres contra veto...

enero 6, 2023

El Estado también es responsable

diciembre 25, 2022

Emilio Tenti Fanfani: «Es hora de pasar del...

enero 6, 2022

Visitantes en estos momentos:

280 Usuarios En linea
Usuarios: 118 Invitados, 162 Bots

Amador Fernández Savater en AUDIO

cba24n.com.ar · Después del Fin | por Amador Fernández Savater y Agustina Beltrán Peirotti

Artículos publicados por FECHA

febrero 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728  
« Ene    

Artículos por AUTORES

Fundación de los comunes

Fundacion de los Comunes · EL FUTURO NO ESTÁ ESCRITO. Organizarse en la crisis del capitaloceno

Traficantes de sueños

Traficantesdesueños · El Consenso de Wall Street. Rutas y ruinas del capitalismo verde.

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    SEP vs. EDUTUBERS. Una confrontación falaz, pero reveladora

    febrero 7, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Jesús Torres obtiene el grado de Doctor con Mención Honorífica por la UPN

    febrero 4, 2023
  • 4

    Microchips: la nueva carrera de armamentos

    febrero 3, 2023
  • 5

    María y el panadero avaro

    febrero 3, 2023
  • 6

    ¿Tanques alemanes contra Rusia? EEUU quiere enviar a Alemania al combate

    febrero 5, 2023
  • 7

    Comunidad Otomí de San Matías el Grande, vota por su autonomía

    febrero 3, 2023
  • 8

    ¿Qué es el Ayni? El sistema de reciprocidad andino

    febrero 5, 2023
  • 9

    La historiografía contrahegemónica de Walter Benjamin

    febrero 7, 2023
  • 10

    ¿Qué es la Cooperación Genuina? Entrevista a Herman Van de Velde en EDUCA VIRTUAL

    febrero 4, 2023
  • 11

    La aceleración como tiempo estructural del capital: algunos apuntes sobre aceleracionismo desde la perspectiva de la crítica de la economía política

    febrero 5, 2023
  • 12

    Mujeres redefiniendo una cultura

    febrero 5, 2023
  • 13

    Las mujeres, lejos de la toma de decisiones en tribunales deportivos

    febrero 3, 2023
  • 14

    Genaro García Luna y Carlos Salinas de Gortari.

    diciembre 16, 2019

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

El espejismo de la igualdad: hombres que...

diciembre 1, 2016

La violencia diaria en la que nadie...

noviembre 25, 2017

La evolución de los cambios de estereotipos...

abril 19, 2021