Top Posts
“Infancias en silencio”, una exposición sobre la violencia...
Franco Berardi: “Gaza es el símbolo de una...
La belleza a costa del sufrimiento o la...
¿Se pueden robar tu identidad con solo tu...
Ciberpatrullaje: colonialismo de datos
Jueza de EU ordena a Argentina entregar la...
La semántica del genocidio
En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.
Divulgación científica y marca profesional
Boletín de prensa: Cierre y remediación inconclusos en...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Enfoques cooperativos, Hoy: “Búsquenme en el pais cuyo sistema político está agotado”.

por RedaccionA diciembre 7, 2022
diciembre 7, 2022
841
De este ARTÍCULO eres el lector: 763

Por: José Yorg. 07/12/2022

“En la realidad, los parlamentarios y senadores no representan a aquellos que les dieron el mandato, sino que los sustituyen. Elegidos para servir al pueblo, sólo sirven a dos amos: a las elites y a sus propios intereses. Con frecuencia, la representatividad de los gobiernos ni siquiera cubre el aspecto formal”. Heinz Dieterich.

“La humanidad ha caído en manos de una elite delincuente, compuesta por unos diez mil banqueros, industriales y políticos profesionales que usan los recursos del planeta y los frutos de nuestro trabajo, para sí. Monopolizan los beneficios de la energía, de la tecnología, de la ciencia, de los alimentos, de la educación y de la salud, dejando a las mayorías en la miseria y el desamparo”. Heinz Dieterich.

“En la oscuridad de la noche neoliberal, las fogatas del Santiagueñazo iluminaron el horizonte: resistir era posible”. Gonzalo Pérez Álvarez.

Tras varias lecturas de  medios periodísticos sobre la actual situación política y económica de la Argentina decidímos compartir algunos comentarios que expresamos al inicio de nuestras reflexiones de este modo: Búsquenme en el país cuyo sistema político está agotado, ya no le sirve al pueblo y viene el recuerdo de la pueblada santiagueña.

En efecto, en realidad, parafraseo la canción de León Giego que dice Búsquenme, me encontrarán, en el país de la libertad, pero preguntamos ¿Quién puede ser libre con sueldos de pobreza?

Especiquemos el asunto que traemos entre manos, el modelo o sistema político está desgastado, no existe independencia económica, ni soberanía política y menos justicia social, lo que existe  hoy,lo que vemos todos los dias, son personeros soberbios que han acumulado tanta riqueza y al mismo tiempo maltratan y engañan al pueblo, quitándoles el presente y el futuro.

Despertar cuando pase el temblor.

Los sociologos y psicologos y algunos tratadistas ensayan argumentos sobre el porqué, para qué y cómo es que la mayoría del pueblo soporta tanta postergación y pobreza sobre sus vidas durante años, engañados con el verso de la crisis económica eterna.

Y es, precismente en este punto de cuanto decimos que recordamos que ese soportar es un proceso social que tiene su epílogo y según nos narran las crónicas de la época, cómo aquella gran pueblada de diciembre de 1993 conocida como el Santiagueñazo, de la provincia de Santiago del Estero-Argentina.

Santiago fue escenario de la bronca, del cansancio del pueblo, que tomaron  la Casa de Gobierno, la incendiaron y sitiaron el poder político en su conjunto, haciendo lo mismo en la Legislatura y en los Tribunales. Luego de destruir los edificios que representan los símbolos principales del poder político republicano, se dirigieron a la residencia particular de los políticos del gobierno, así como también a las casas de algunos dirigentes sindicales que consideraban traidores, jueces, diputados, senadores y legisladores.

Ahora, consideramos tambien oportuno  parafrasear  la canción de Soda Stereo “Cuando pase el temblor”, dice en su parte susbtancial: “Despiértame cuando pase el temblor”.

¡ En la fraternidad, un abrazo cooperativo!

Fotografía: Raúl Rodríguez

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Entrevista sobre el proyecto educacional humanista de Ruka Kimche
noticia siguiente
María Teresa Andruetto: “Ese pequeño mundo íntimo que nos sostiene o nos destruye o las dos cosas al mismo tiempo”

También le podría interesar

Elecciones primarias: Votar por el contrincante

julio 4, 2025

LA UTOPÍA DE LAS LETRAS

junio 30, 2025

Harumasa Abe / Fragmentación, centralización y guerra civil...

junio 29, 2025

Visitantes en este momento:

1.160 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,571 Invitados,588 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 4

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 5

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 6

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 8

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 9

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 10

    10 soluciones para habitar Internet de otra manera

    julio 3, 2025
  • 11

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 14

    Ciencia sin tortura

    julio 4, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Beatificación de catequistas mayas: un juicio político...

mayo 27, 2021

Chile renace tras un nuevo terremoto (político)...

mayo 25, 2021

Importantes victorias democráticas en el continente americano.

noviembre 21, 2020