Top Posts
El 68 mexicano: 2022, 1988
Posicionamiento de la Red de Mujeres Sindicalistas sobre...
¿Qué vemos, cuando la mentira es la verdad?
Victoria Lovell: “Somos lo que leemos”
Fresco de rosa Jamaica
Olas de calor: olas de silencio
LA UTOPÍA DE LAS LETRAS
La Corte Caucásica Internacional: Justicia selectiva en tiempos...
Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe
¿Se han desviado los propósitos de Davos, devenidos...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Encuesta revela que la angustia, el cansancio y la ansiedad impactan en la salud de las mujeres en pandemia

por RedaccionA junio 2, 2021
junio 2, 2021
909

Por: Tiempoar. 02/06/2021

El sondeo realizado por el Observatorio Mujeres, Disidencias, Derechos de Mujeres de la Matria Latinoamericana (Mumalá Nacional) indica que el 61% de las mujeres e identidades feminizadas se sienten “con ánimo negativo” debido al impacto de la crisis sanitaria.

El 61% de las mujeres e identidades feminizadas se sienten “con ánimo negativo” en el contexto de aislamiento por la pandemia por coronavirus, según una encuesta difundida hoy al celebrarse el Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres. Ese estado de ánimo no muestra “diferencias sustanciales” entre las que lo transitan solas, con hijos e hijas, en familia, en pareja o con otros convivientes, reveló el sondeo del Observatorio Mujeres, Disidencias, Derechos de Mujeres de la Matria Latinoamericana (Mumalá Nacional).

“La profundización de la crisis sanitaria, la angustiante realidad económica y social se montan sobre las desventajas y violencias que de manera cotidiana transitan mujeres, lesbianas, travestis, trans, no binaries”, dijo la organización a través de un comunicado. Y resaltó que “la sobrecarga de tareas de cuidado, el teletrabajo con dispositivos o conectividad deficitarios, la educación virtual, el cierre de espacios de cuidado y contención de niñes y jóvenes, el aislamiento o restricciones para la circulación o encuentros sociales, entre otras situaciones concretas, han vulnerado la salud mental de mujeres e identidades feminizadas”.

En el relevamiento, quienes reconocieron mayor porcentaje de tristeza y cansancio se ubicaron en el grupo de las mujeres con hijos e hijas, con y sin pareja. Por otro lado, entre las mujeres que viven solas se distingue un mayor porcentaje de ansiedad. Entre las principales preocupaciones frente a la pandemia de coronavirus sobresalen la salud de la familia (68%), la falta de dinero (59%), la escolaridad de niños, niñas y adolescentes (28%) y la violencia de género (18%).

“Apelamos a la modificación de actitudes, roles y tareas, afianzadas históricamente a partir de estereotipos sexistas al interior de los hogares, pero centralmente alertamos al Estado sobre la urgencia de generar políticas de acompañamiento y protección de la salud mental como parte del cuidado integral, que entendemos deben estar a la par de aquellas que propicien la autonomía económica de mujeres y disidencias”, señaló la organización en un comunicado.

Mumalá convocó a quienes quieran acompañar la jornada por el Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres, a hacerlo desde las redes sociales con el hashtag #SaludMentalEsSaludIntegral. Para el estudio fueron consultadas en 2020, 3955 mujeres cis y trans/travestis mayores de 18 años de Buenos Aires, Catamarca, Chaco, Córdoba, Corrientes, Chubut, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, La Pampa, La Rioja, Mendoza, Misiones, Neuquén, Río Negro, Salta, San Juan, San Luis, Santa Cruz, Santa Fe, Santiago del Estero, Tierra del Fuego, Tucumán, y Ciudad de Buenos Aires.

LEER EL ARTICULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Diego Martinez

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Colombia está llegando a límites de un genocidio: Nobel de Paz Pérez Esquivel
noticia siguiente
Mamás de primera línea no cedieron ante ataque del ESMAD en ‘Portal Resistencia’

También le podría interesar

México sigue sin consolidar sistema de justicia penal...

junio 19, 2025

CEDAW pone en jaque a Secretaría de las...

junio 19, 2025

En el límite: Las mujeres en el Territorio...

junio 19, 2025

Visitantes en este momento:

883 Usuarios En linea
Usuarios: 264 Invitados,619 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 6

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 7

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 8

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 9

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 10

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 11

    “Pensamiento crítico”: una expresión devaluada

    junio 26, 2025
  • 12

    “El zapatismo permite encarar el regreso del fascismo”

    junio 24, 2025
  • 13

    Vivian Gornick: “La era Trump es muy dolorosa, pero el feminismo sobrevivirá”

    junio 24, 2025
  • 14

    “La escuela no puede servir de hospital para los daños que la sociedad causa en los niños”

    junio 24, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Feminismo & Lucha social: “El feminismo es...

febrero 21, 2018

Gobierno mexicano derrumba indicadores de VIH durante...

diciembre 17, 2022

Rita Segato: “Las mujeres vivimos en un...

septiembre 24, 2022