Top Posts
Reforma da más poder a GN pese a...
“La democracia es un modelo obsoleto, funcional al...
Julio Corcuera: “Si un grupo criminal controla un...
Megaproyectos lo que más pone en riesgo a...
Chile: La hecatombe oficialista
Sobre el ejercicio de la violencia
Pensar la época: “Es un momento en el...
Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en...
Voces feministas por la tierra: un encuentro crucial...
La minería controla 157 veces más áreas de...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

En la pobreza, no hay “borrón y cuenta nueva”: expertos al Inegi y Coneval

por La Redacción agosto 2, 2016
agosto 2, 2016
830
De este ARTÍCULO eres el lector: 416

Por: Aristegui Noticias. 02/08/2016

“Los datos del Inegi son claves pues se usan para diseñar y evaluar políticas públicas”, recordaron.

Más de 150 expertos enviaron una carta abierta alInegi y Coneval, en la que llaman a calcular con la máxima precisión posible el ingreso de los hogares en todos los estratos y mantener la comparabilidad, transparencia, discusión abierta y rigor técnico en sus estadísticas.

Sostuvieron que no puede haber “borrón y cuenta nueva” en las estadísticas públicas para medir la pobreza, movilidad social.

“Ante el anuncio del INEGI del pasado 15 de julio sobre los resultados del levantamiento del Módulo de Condiciones Socioeconómicas 2015 (MCS 2015); más de 150 expertos en distintos campos del conocmiento han firmado una carta dirigida al CONEVAL e INEGI para externar su preocupación por las consecuencias que los cambios realizados tienen sobre la comparabilidad histórica de los datos y su confiabilidad de uso en el futuro”, indicaron. 

“Oxfam México y el Centro de Estudios Espinosa Yglesias han coordinado una carta abierta al INEGI y CONEVAL donde llaman a ambas instituciones a mantener la transparencia, la discusión abierta y el rigor técnico como pilares indispensables para la calidad y veracidad de las estadísticas públicas”, apuntaron.

“No puede haber borrón y cuenta nueva con la nueva metodología. Además, el hecho de que las modificaciones en ésta se apliquen aparentemente sólo al extremo más bajo de la distribución distorsiona nuestro entendimiento de la desigualdad en México”, dijo Ricardo Fuentes-Nieva, Director Ejecutivo de Oxfam México.

“Los datos del Inegi son claves pues se usan para diseñar y evaluar políticas públicas, medir las dimensiones de la pobreza y la desigualdad, así como mostrar el camino a seguir para lograr un México incluyente y próspero”, recordó Enrique Cárdenas, director del Centro de Estudios Espinosa Yglesias.

Aquí la carta:

Carta INEGI Coneval C Firmas

Fuente: http://aristeguinoticias.com/0208/mexico/en-la-pobreza-no-hay-borron-y-cuenta-nueva-expertos-al-inegi-y-coneval/

Fotografía: aristeguinoticias

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
La autonomía curricular requiere formar maestros
noticia siguiente
“Anti-manual del joven periodista”

También le podría interesar

La pobreza desde la óptica Capitalista de la...

julio 8, 2025

«Las esterilizaciones forzadas en Perú lograron un control...

junio 29, 2025

“Los discursos dominantes sobre los pobres se han...

junio 14, 2025

Visitantes en este momento:

679 Usuarios En linea
Usuarios: 301 Invitados,378 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Hacia la estación de Finlandia: Trump como herramienta de la historia

    enero 11, 2025
  • Las barreras del sistema financiero y el sistema de garantías crediticias.

    agosto 3, 2017
  • Los desafíos de la educación popular latinoamericana: aportes desde el Foro Mundial de Educación

    febrero 13, 2016
  • 4

    ENCUESTA: ¿Qué tema te gustaría que abordemos en el Programa Educación en la Mira del sábado 22 de junio?

    junio 19, 2024
  • Crece mil 194 mdp cada día la deuda gubernamental en bonos.

    junio 19, 2017
  • 6

    El 68 mexicano: 2022, 1988

    junio 30, 2025
  • 7

    EL AUMENTO DE LA BUROCRATIZACIÓN EN LA PRÁCTICA DOCENTE, UN FENÓMENO SOCIAL QUE PERMEA LO PEDAGÓGICO

    noviembre 22, 2022
  • 46 museos y bibliotecas que han digitalizado todo su conocimiento y lo ofrecen gratis en internet.

    febrero 15, 2017
  • 9

    AMLO “sigue dando un sinfín de excusas” pero no resuelve el Caso Ayotzinapa, denuncian padres y madres

    marzo 31, 2023
  • 10

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 11

    ¿Es necesario vacunar de la covid-19 a niños y adolescentes?

    mayo 10, 2021
  • 12

    El gobierno argentino no tiene margen para cometer errores

    julio 1, 2021
  • 13

    Crece la cortina de humo por la Covid-19 en América Latina.

    noviembre 14, 2020
  • 14

    La institucionalidad educacional también está en crisis

    noviembre 23, 2022

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

44,2% de pobreza.

diciembre 15, 2020

OTRA AGENDA DE DEBATE PARA LA POLÍTICA,...

abril 21, 2016

Por pobreza y falta de oportunidades, 600...

octubre 15, 2016