Top Posts
El 68 mexicano: 2022, 1988
Posicionamiento de la Red de Mujeres Sindicalistas sobre...
¿Qué vemos, cuando la mentira es la verdad?
Victoria Lovell: “Somos lo que leemos”
Fresco de rosa Jamaica
Olas de calor: olas de silencio
LA UTOPÍA DE LAS LETRAS
La Corte Caucásica Internacional: Justicia selectiva en tiempos...
Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe
¿Se han desviado los propósitos de Davos, devenidos...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundarioPerspectivas comunistasVíctor Ortega

“En la montaña”, una reseña del último libro de Diego Enrique Osorno

por RedaccionEM enero 15, 2025
enero 15, 2025
584

Por: Victor Ortega. 15/01/2025.

El 17 de noviembre de 2024 salió a la venta En la montaña de Diego Enrique Osorno, posiblemente el escritor disidente más importante de Monterrey. Osorno suma a su trabajo como reportero, obras audiovisuales y libros, abordando temas que van de la “guerra contra el narcotráfico” a entrevistas y documentales de figuras de la élite como Mauricio Fernández en Nuevo León o Carlos Slim en México, así como el rescate del poeta maldito Samuel Noyola.

Una de sus líneas de trabajo es la cobertura de la lucha de clases en el territorio mexicano que abre con su Oaxaca sitiada: la primera insurrección del siglo XXI (2007), y que consolida con los documentales y el libro 1994: Poder, Rebeldía y Crimen en México (2019), En la montaña (el film en 2023; el libro en 2024). Se puede decir que Osorno es un intelectual de la corriente indígena del neozapatismo.

*

En la montaña se compone de una Hoja de ruta, tres capítulos, ocho fotografías, un mapa de los caracoles zapatistas, una postdata, un epílogo y una Nota de desembarco. En la Hoja de ruta se da cuenta de la relación personal de Diego Enrique con el neozapatismo indígena en tanto generación.

El primer capítulo, llamado Puerto de salida: sombras está escrito en tres momentos: Norte, Centro, Sur. El Norte informa de la entrevista que Osorno realizó a Ismael Zambada en 2021. El Centro, de los movimientos civiles y culturales que se opusieron a la “guerra contra el narco” (desde figuras como Javier Sicilia hasta periodistas como Sergio González Rodríguez); mientras que el Sur cuenta algunos de los pormenores de la producción de En la montaña y las rememoraciones del autor de su relación personal con el zapatismo desde 2003, año en que se fundan las Juntas del Buen Gobierno y los Caracoles (disueltos 21 años después).

Escala: metamorfosis, el siguiente capítulo, contiene reproducciones de las entrevistas que realizó el autor a las figuras del Subcomandante Marcos, el Subcomandante Moisés y el Subcomandante Galeano durante la producción de 1994 y En la montaña, dando cuenta de distintos momentos del movimiento neozapatista indígena. Es notoria la fascinación acrítica que dichas figuras ejercen sobre Osorno.

El último capítulo, Mar adentro: luces, reproduce el diálogo y los testimonios del Escuadrón 4-2-1 y la tripulación del Stahlratte que viajaron a Europa sobre diversos tópicos y reflexiones del autor que terminan en un viaje por Berlín y sus fantasmas en los que el escritor regiomontano se muestra menos lúcido en sus consideraciones sobre el nazismo cayendo en los lugares comunes más vulgares del binarismo antifascista.

Tras sugerir durante demasiado tiempo su anhelo de ser poeta, finalmente en Postdata en una dársena Diego Enrique Osorno comparte la versificación de su experiencia gremial. Al respecto, sería interesante leer los comentarios que podría hacer sobre los poemas el marginado crítico literario tapatío residente en Monterrey, Sergio Cordero.

El Epílogo en tierra de nadie recapitula la condición social explosiva en la frontera sur desde la insurrección de 1994, el proceso de militarización y las últimas propuestas estratégicas del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN, Lo común y la no-propiedad), así como algunas postales del último encuentro en el Caracol de Dolores Hidalgo a 30 años del levantamiento armado. La Nota de desembarco es un breve agradecimiento a quienes colaboraron para que En la montaña fuese posible.

*

Meses antes de la publicación de En la montaña, salió al público el libro Crónicas intempestivas. Historia del ascenso del EZLN 1987-1994 de Egbert Méndez Serrano. Las Crónicas dan cuenta de una tercera corriente del neozapatismo contemporáneo: la corriente del magisterio proletario. Decimos tercera corriente, pues la primera es la de las comunidades indígenas del EZLN; mientras que la segunda es la de la clase media urbana agrupada en torno a la Casa de Todas y Todos (que publican cuatro Cuaderno de Trabajo Dignificar la Historia entre 2015 y 2021).

De la lectura del libro de Osorno se infiere que leyó el libro de Crónicas intempestivas, por lo tanto, supo de la existencia de la tercera corriente y de la purga que realizó la dirigencia del EZLN de la corriente magisterial documentada en el libro. Al no mencionarlo en su obra, podemos deducir un ocultamiento de las fracturas históricas al interior del neozapatismo y un escamoteo de las contradicciones que atraviesan a la totalidad de las disidencias revolucionarias, lo que fortalece la elaboración mitológica de las identidades subversivas, pero no la autocrítica anticapitalista. Al conocer la esencia y el funcionamiento de estos procesos de ocultamiento y escamoteo, sólo lo dejamos aquí, a título de apunte y registro. Y claro, recomendamos la lectura de En la montaña, de Diego Enrique Osorno.

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionEM

noticia anterior
Feminismos descoloniales
noticia siguiente
A 7 años de los saqueos de la gasolina

También le podría interesar

“El zapatismo permite encarar el regreso del fascismo”

junio 24, 2025

Asamblea en Santiago Mexquititlán refuerza lucha por el...

junio 19, 2025

El 68 mexicano: 1988, 2024

junio 8, 2025

Visitantes en este momento:

878 Usuarios En linea
Usuarios: 266 Invitados,612 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 6

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 7

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 8

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 9

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 10

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 11

    “Pensamiento crítico”: una expresión devaluada

    junio 26, 2025
  • 12

    “El zapatismo permite encarar el regreso del fascismo”

    junio 24, 2025
  • 13

    Vivian Gornick: “La era Trump es muy dolorosa, pero el feminismo sobrevivirá”

    junio 24, 2025
  • 14

    “La escuela no puede servir de hospital para los daños que la sociedad causa en los niños”

    junio 24, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

La propuesta electoral del EZLN: interrogantes y...

noviembre 18, 2016

Descarta López Obrador que candidata del EZLN...

octubre 16, 2016

La travesía zapatista desborda al movimiento antiglobalización

agosto 4, 2021