Top Posts
México 1964-1977: Lucha armada en Chihuahua 1963-1968
Epidemiología y gobernanza capitalista
“Arrodillada, desnuda, atada de pies y manos”. Un...
La vivienda como lugar de combate (I)
El retorno del fascismo: ¿por qué y cómo?
El postanarquismo en la práctica. Del Grupo de...
BDSM algorítmico
En Cataluña, enseñanza del árabe y de la...
El docente universitario y la cultura digital
Regresen las estatuas de Fidel y el Che
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio secundario

En la memoria las Mujeres embarazadas Detenidas y Desaparecidas en Dictadura

por La Redacción junio 2, 2016
junio 2, 2016
1,3K
De este ARTÍCULO eres el lector: 597

Por: Radio Villa Francia. 02/06/2016

Recuerdo de las mujeres embarazadas detenidas desaparecidas durante la dictadura chilena de Pinochet

En una nueva celebración -comercial- del día de la madre, quisiéramos darle un sentido, un cariz distinto, sacar “la fecha consumista” y aprovechar de reflexionar en nuestra memoria reciente.  Es así como rescatamos la historia de las mujeres que padecieron dolores y sufrimiento frente al poder fálico y machista de los uniformes prusianos de las fuerzas armadas en el periodo de 1973 a 1990 en el Chile de la Dictadura de Pinochet. En esas historias, cientos de ellas, aparece la de 9 mujeres quienes al momento de ser detenidas se encontraban embarazadas. En este, insistimos, día comercial del “día de la madre”, la memoria debe prevalecer y traer a nuestro presente a aquellas mujeres y sus vientres que resistieron la atrocidad de una dictadura que aún hoy tiene huellas en nuestro presente.

Entre las cientos de mujeres detenidas y torturadas durante la dictadura, se sabe que las siguientes nueve mujeres estaban embarazadas al momento de su detención:
Cecilia Miguelina Bojanic Abad fue detenida junto a su esposo Flavio Oyarzun el 2 de octubre de 1974, cuando tenía 5 meses de embarazo. Testigos la vieron por última vez con vida en Cuatro Alamos.

Jaqueline Paulette Droully Jurick, 24 años, fue detenida el 30 de octubre de 1974, con 3 meses de embarazo. Fue vista por última vez por testigos cuando agentes de la DINA la sacaron junto a su esposo de Cuatro Alamos a paradero desconocido.

María Cecilia Labrin Lazo, asistente social de 25 años, fue secuestrada el 12 de agosto de 1974 y llevada a la casa de torturas de la DINA Calle Londres 38. Un ex agente de seguridad de la Marina declaró extra-judicialmente que María Cecilia dió luz a una niña en marzo1975.

Gloria Lagos Nilsson, madre de tres hijos y embarazada de 3 meses, fue tomada como rehen para presionar a su compañero, miembro del MIR que se había fugado de la DINA. Fue vista en Cuatro Alamos en septiembre de 1974.

Nalvia Rosa Mena Alvarado, 20 años, fue secuestrada junto con su esposo Luis Emilio Recabarren Gonzalez y su cuñado Manuel Guillermo Recabarren Gonzalez el 29 de abril de 1976. Tenía 3 meses de embarazao cuando testigos la vieron en Villa Grimaldi.

Michelle Peña Herreros, militante del Partido Socialista y estudiante de ingeniería de 27 años de edad, tenía más de 8 meses de embarazo. Fue detenida el 20 de junio de 1975 y llevada a Villa Grimaldi, donde fue vista por última vez con vida. Su madre se informó que fue llevada al Hospital de la Fuerza Aerea para dar a luz.

Reinalda del Carmen Pereira Plaza, 29 años, tenía 6 meses de embarazo al momento de su detención el 15 de diciembre de 1976.

Elizabeth de las Mercedes Rekas Urra, 27 años y 6 meses de embarazo, fue detenida el 15 de diciembre 1976.

* Datos extraídos del Trabajo realizado por la Coorporación “La Morada” y La Fundación Instituto de la Mujer.

**Video “Cuerpo Quebrado” (Broken Body) Mujeres embarazadas detenidas desaparecidas chilenas

 

Fuente: http://www.radiovillafrancia.cl/en-el-dia-de-la-madre-en-la-memoria-las-mujeres-embarazadas-detenidas-y-desaparecidas

Fotografía: pueblonomeolvides

 

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Las empresas fantasma, creadas con irregularidades y por notarios ligados al PRI y a Duarte
noticia siguiente
El periodismo en la era WhatsApp (inventado como si el papel no hubiera existido nunca).

También le podría interesar

Ética del bien común

julio 18, 2025

El algoritmo sí vota: ¿Qué ciudadanía incubamos cuando...

julio 18, 2025

¿Todavía tiene sentido ser feminista?

julio 16, 2025

Visitantes en este momento:

801 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionEM,385 Invitados,415 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Construyamos nuestro espacio…

Interesante el planteamiento de Pierre Dardot: La teología de la liberación está siendo desplazada en algunos países de América latina por la teología de la prosperidad.

— Portal Insurgencia Magisterial (@insurgenciam.bsky.social) 19 de julio de 2025, 9:10

Pierre Dardot: El Estado no es un arma, pero puede ser un campo de batalla.

— Portal Insurgencia Magisterial (@insurgenciam.bsky.social) 19 de julio de 2025, 9:21

Programa: Educación en la Mira

Te recomendamos…

Imaginar juntxs otra educación…

Blog: Perspectivas comunistas

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    ¡Muera el neoliberalismo! Pero… ¿Qué es eso? Parte 1: Lo que se dice de él

    julio 17, 2025
  • 2

    EZLN convoca al “Encuentro de Resistencias y Rebeldías” a realizarse en agosto

    julio 17, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    La deserción: un diálogo entre Jorge Alemán y Franco “Bifo” Berardi (vídeo)

    julio 18, 2025
  • 5

    Gentrificación: luchas por la ciudad y nostalgia mercantil

    julio 16, 2025
  • 6

    Tercera parte: la tragedia de trabajar para el DIF CDMX

    julio 18, 2025
  • 7

    Segunda parte: la tragedia de trabajar para el DIF CDMX

    julio 16, 2025
  • 8

    Bolivia y el litio, entre el orgullo y la paciencia

    julio 17, 2025
  • 9

    Oaxaca: Misión documenta consecuencias de 10 años de persecución contra Eloxochitlán de Flores Magón

    julio 17, 2025
  • 10

    Ocho defensoras mazatecas con órdenes de aprehensión tras luchar por libertad

    julio 17, 2025
  • 11

    Tercera sesión de la Cátedra Universitaria en Cooperación Genuina

    julio 17, 2025
  • 12

    “Sicarios con credencial”: crónica de un ataque sistemático a la libertad de prensa

    julio 17, 2025
  • 13

    Siete meses sin Julia Chuñil, defensora de territorios mapuche

    julio 17, 2025
  • 14

    Acuerpando a Lolita Chávez Ixcaquic: un llamado a seguir sembrando rebeldías

    julio 17, 2025

Adolfo del Ángel Rodríguez

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Prisioneros políticos mapuche en huelga de hambre...

septiembre 3, 2020

En busca de los filósofos

marzo 24, 2016

Una de cada dos personas conoce un...

diciembre 9, 2020