Top Posts
SALARIOS, REVALORIZACIÓN Y CONDICIONES LABORALES DEL MAGISTERIO
La UPN en la encrucijada: autonomía, violencias y...
Cuando un boicot funciona: Elon Musk deja de lado...
Educación emocional y salud mental: el papel transformador...
Google da acceso a su IA Gemini a...
Los dos mundos en Bucareli
Maternar sola, precaria y sin que se note
CNTE inicia huelga nacional: capital financiero roba las...
«La voz de Sandra tiene más fuerza que...
La malas condiciones de trabajo hacen que falten...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

En contra del coronavirus y el oportunismo del Estado: Anarquistas en Italia reportan sobre la propagación del virus y la cuarentena.

por La Redacción marzo 17, 2020
marzo 17, 2020
980

Por: LA PESTE.org. 17/03/2020

Por un lado, nuestras vidas están amenazadas por un nuevo virus; por el otro, nuestra libertad está amenazada por los nacionalistas y autoritarios que intentan aprovechar esta oportunidad para establecer nuevos precedentes para la intervención y el control del Estado. Si aceptamos esta dicotomía, entre la vida y la libertad, continuaremos pagando el precio mucho después de que esta pandemia haya pasado. De hecho, cada uno está atado en el otro, dependiendo del otro. En el siguiente informe, nuestros camaradas en Italia describen las condiciones que prevalecen allí, las causas de la creciente crisis y las maneras en que el gobierno italiano ha aprovechado la situación para consolidar el poder de maneras que sólo exacerbarán las crisis futuras.

En este punto, la estrategia de las autoridades no tiene como objetivo proteger a la gente del virus, sino controlar el ritmo al que se propaga para que no supere su infraestructura. Como en muchos otros aspectos de nuestras vidas, la gestión de crisis está a la orden del día. Nuestros gobernantes no tienen la intención de preservar las vidas de todos los afectados por el virus, ya han descartado la preocupación por los indigentes mucho antes de que comenzara esta crisis. Más bien, están decididos a mantener la estructura actual de la sociedad y su aparente legitimidad dentro de ella.

En este contexto, tenemos que ser capaces de distinguir entre dos desastres distintos: el desastre del virus mismo y el desastre provocado por las foras en que responde (y no responde) el orden existente a la pandemia. Será un grave error arrojarnos a merced de las estructuras de poder existentes, confiando ciegamente en que están ahí para salvarnos. Por el contrario, cuando nuestros gobernantes dicen “salud”, se refieren a salud de la economía mucho más que a la salud de nuestros cuerpos.

Seamos claros: aunque Trump y otros nacionalistas en todo el mundo pretenden usar esta oportunidad para imponer nuevos controles a nuestros movimientos, esta pandemia no es consecuencia de la globalización. Las pandemias siempre han sido globales. La peste bubónica se extendió por todo el mundo hace varios siglos atrás. Al introducir la prohibición de viajar desde Europa mientras continúa intentando preservar la salud de la economía de los Estados Unidos (en vez de destinar recursos a preservar la salud de los seres humanos dentro de los EE.UU.), Trump nos está dando una lección explícita sobre las maneras en que el capitalismo es fundamentalmente peligroso para nuestra salud.

Los virus no respetan las fronteras inventadas del Estado. Este ya se encuentra dentro de los EE. UU., Donde la atención médica es mucho menos extensa y uniformemente distribuida que en la mayor parte de Europa. Todo este tiempo, a medida que el virus se propagó, los trabajadores de la industria de servicios se vieron obligados a continuar poniéndose en riesgo para pagar sus cuentas. Para eliminar las presiones que obligan a las personas a tomar decisiones tan peligrosas, tendríamos que acabar con el sistema que crea una desigualdad tan drástica en primer lugar. Los pobres, las personas sin hogar y otras personas que viven en condiciones insalubres o sin acceso a una atención médica decente son siempre los más afectados en cualquier crisis, y el impacto sobre ellos pone a todos los demás en mayor riesgo, extendiendo el contagio aún más rápido. Ni siquiera los más ricos de los ricos pueden aislarse por completo de un virus como este, como lo ilustra la circulación del virus en los escalones superiores del Partido Republicano de los EE.UU. En resumen: el orden imperante no es en beneficio de nadie, ni siquiera de quienes más se benefician de él.

Este es el problema con lo que Michel Foucault llamó biopoder, en el que las mismas estructuras que sostienen nuestras vidas también las limitan. Cuando estos sistemas dejan de sostenernos, nos encontramos atrapados, dependiendo de lo que nos pone en peligro. A escala mundial, el cambio climático producido industrialmente ya ha hecho que esta situación sea muy familiar. Algunos incluso han planteado la hipótesis de que, al reducir la contaminación y los accidentes laborales, la desaceleración industrial que el virus ha provocado en China está salvando vidas además de eliminarlas.

Liberales e izquierdistas responden criticando las fallas del gobierno de Trump, exigiendo efectivamente más intervención y control centralizado por parte del gobierno, que Trump, o sus sucesores, seguramente ejercerán para su propio beneficio, no solo en respuesta a las pandemias, sino también en respuesta a todo lo que perciban como una amenaza.

Fundamentalmente, el problema es que carecemos de un discurso sobre la salud que no esté basado en el control centralizado. En todo el espectro político, toda metáfora que tenemos en materia de seguridad y salud se basa en la exclusión de la diferencia (por ejemplo, fronteras, segregación, aislamiento, protección) y no en el objetivo de desarrollar una relación positiva con la diferencia (por ejemplo, ampliar los recursos de atención de salud a todos, incluidos los que están fuera de las fronteras de los Estados Unidos).

Necesitamos una forma de concebir el bienestar que entienda la salud corporal, los lazos sociales, la dignidad humana y la libertad como un todo interconectado. Necesitamos una manera de responder a una crisis basada en el apoyo mutuo, que no otorgue aún más poder y legitimidad a los tiranos.

En lugar de depositar una fe ciega en el Estado, debemos centrarnos en lo que podemos hacer con nuestra propia agencia, mirando hacia atrás a los precedentes anteriores para obtener orientación. Que nadie acuse que la organización anarquista no es lo suficientemente “disciplinada” o “coordinada” para abordar un problema como este. Hemos visto una y otra vez que las estructuras capitalistas y estatales están en su forma más “disciplinada” y “coordinada” precisamente en la forma en que nos imponen crisis innecesarias: pobreza, cambio climático, el complejo industrial penitenciario. El anarquismo, tal como lo vemos, no es un plan hipotético para un mundo alternativo, sino la necesidad inmediata de actuar fuera y en contra de los dictados del lucro y la autoridad para contrarrestar sus consecuencias. Mientras que los modelos actuales para “abordar la pandemia” que los estados están llevando a cabo se basan en un control desde arriba hacia abajo que, sin embargo, no logran proteger a los más vulnerables, un enfoque anarquista se centraría principalmente en transferir recursos como la atención médica a todos los que los requieran, mientras que empodera a las personas y las comunidades para que puedan limitar la cantidad de riesgo a la que optaron por exponerse sin tremendas consecuencias negativas.

Hay precedentes de esto. Recordemos que Malatesta regresó a Nápoles en 1884, a pesar de una pena de prisión de tres años por encima de su cabeza, para tratar una epidemia de cólera en su ciudad natal. Seguramente nuestros antepasados han teorizado sobre esto y han tomado medidas que podríamos aprender de hoy. Hace solo unos años, algunos anarquistas se plantearon el desafío de analizar cómo responder al brote de ébola desde una perspectiva anarquista. Les pedimos que piensen, escriban y hablen de cómo generar un discurso sobre la salud que lo distinga del control estatal, y qué tipo de acciones podemos tomar juntos para ayudarnos mutuamente a sobrevivir esta situación mientras preservamos nuestra autonomía.

Mientras tanto, les presentamos el siguiente reporte de nuestros camaradas del norte de Italia, que han vivido esta crisis unas semanas más que nosotras y nosotros. (Nota de CrimethInc)

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: LA PESTE.org.

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
El gobierno de Alberto Fernández. Peronismo, kirchnerismo y “republicanismo”. ¿Respuesta desde la izquierda?
noticia siguiente
Coronavirus y la infinita solidaridad entre los de abajo.

También le podría interesar

La economía para niños de John Maynard Keynes

mayo 1, 2025

La ansiedad ligada al uso excesivo del móvil...

abril 20, 2025

Contrarrestar el colonialismo digital

marzo 27, 2025

Visitantes en este momento:

884 Usuarios En linea
Usuarios: 204 Invitados,680 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    CNTE inicia huelga nacional: capital financiero roba las pensiones, 4T los protege

    mayo 15, 2025
  • 2

    Movimiento Nacional de la UPN presenta Pliego de peticiones a la Presidenta Claudia Sheinbaum y llama a sumarse a la Marcha de la CNTE

    mayo 12, 2025
  • 3

    Colectividades de Ecatepec realizarán encuentro político cultural el 18 de mayo

    mayo 14, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 5

    Significados histórico-políticos del Paro Magisterial 15M-25. EL GRITO O EL AHOGO: LA LIBERACIÓN COGNITIVA

    mayo 13, 2025
  • 6

    Violación de los derechos laborales y precarización del magisterio: La CNTE en lucha

    mayo 12, 2025
  • 7

    Morena: la simulación perfecta

    mayo 11, 2025
  • 8

    In the UK

    mayo 14, 2025
  • 9

    LA CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN Y LA COMPLEJIDAD.

    julio 6, 2021
  • 10

    CNTE BC se organiza para integrarse al paro nacional

    mayo 10, 2025
  • 11

    La Justicia falló a favor de adolescencias trans: decreto de Milei que cambió Ley de Identidad de Género es inconstitucional

    mayo 14, 2025
  • 12

    «Volver o no volver»: la educación argentina en pandemia

    febrero 17, 2021
  • 13

    La metamorfosis educativa: un cambio paradigmático hacia la transformación del sistema educativo

    mayo 14, 2025
  • 14

    La universidad pública en la encrucijada: colonialidad del saber, capitalismo cognitivo y extractivismo tecnológico

    mayo 15, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

La crisis italiana puede generar una nueva...

diciembre 20, 2016

Retos y dilemas frente a la crisis...

febrero 6, 2017

VOLVER A LA «NORMALIDAD» SERÍA AUTOCONDENARSE.

mayo 7, 2020
Contactanos