Top Posts
El 68 mexicano: 2022, 1988
Posicionamiento de la Red de Mujeres Sindicalistas sobre...
¿Qué vemos, cuando la mentira es la verdad?
Victoria Lovell: “Somos lo que leemos”
Fresco de rosa Jamaica
Olas de calor: olas de silencio
LA UTOPÍA DE LAS LETRAS
La Corte Caucásica Internacional: Justicia selectiva en tiempos...
Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe
¿Se han desviado los propósitos de Davos, devenidos...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Elvia Carrillo en Vientos del Pueblo

por RedaccionA abril 1, 2024
abril 1, 2024
costa del sol fm
473

Por: Cristóbal León Campos. 01/03/2024

La lucha por los derechos de la mujer y el reconocimiento de sus aportaciones a la construcción de nuestra nación y de las sociedades del mundo, ha representado un largo camino en el que aún existen obstáculos que sortear, pero también día a día se alcanza un poco más la reivindicación y el reconocimiento en el parnaso de la historia que, poco a poco, va abriendo sus puertas a más nombres de mujeres que dieron su vida por sus ideales y los derechos plenos de la humanidad.

Elvia Carrillo Puerto, nacida en Motul, en 1881, es una de las mujeres que en Yucatán lucharon y cimentaron las bases para el reclamo de sus derechos y el desarrollo de los feminismos en México. Su vida y obra, cada vez más divulgada, ha sido recientemente divulgada como parte de la Colección Vientos del Pueblo, a través de un folleto que lleva por título su nombre: “Elvia Carrillo Puerto”, escrito por la doctora Damiana Leyva Loría, con ilustraciones de Daniel Silva Páramo.

El fascículo presenta un breve recorrido por episodios de la vida íntima y social de Elvia, hechos que la llevaron a madurar sus ideales políticos e individuales, cuyas aportaciones a la construcción de un Yucatán mejor y un país más justo se entremezclan con sus vivencias familiares y las dolencias que pasó para convertirse en una de las líderes feministas más transcendentes de México. Desde las acciones conjuntas que desarrolló con su hermano Felipe y su padre Justiniano para divulgar y cuestionar las injusticias del régimen porfirista en la entidad, encabezado por Olegario Molina, así como su trayectoria junto a otras mujeres con las que contribuyó a la realización del Primer Congreso Feminista (1916) y la lucha que desarrollaron a favor de que las mujeres ocuparan cargos de representación popular, siendo Yucatán donde se alcanzaron los primeros puestos políticos de elección. Dos ejemplos de una trayectoria larga y una vida decidida a ser congruente, no sin el costo y dolor del juicio y prejuicio social reinante en las primeras décadas del siglo XX, y que incluso hoy persiste en relación al divorcio, la mujer en la política, la planificación familiar y el derecho a decidir sobre su cuerpo y la maternidad, cuestiones inalienables a las mujeres.

En el folleto podemos, de la amena y bien lograda pluma de Damiana, conocer las facetas de Elvia, mujer intelectual que redactó y editó noticias y cartas, revistas, manifiestos y artículos, textos en los que pueden leerse las inquietudes de una época que aún no se alcanzan en totalidad, pero que dejaron huellas que hoy son continuadas por las generaciones actuales de mujeres que levantan la voz y no callan ante la opresión machista.

Asimismo, puede conocerse su evolución como feminista, su defensa y sus contribuciones a la organización de agrupaciones de mujeres con carácter de clase (obreras), y con aspiraciones políticas y sociales, siendo la propia Elvia representante de elección popular y líder de masas. En el ensayo también se trata la persecución política por parte de la burguesía y de los sectores conservadores, pero de igual forma, y sin menoscabo de la verdad, puede conocerse la objeción de representantes del proceso revolucionario a los avances del feminismo, siendo estas visiones retardatarias de la justicia social.

Elvia fue cuestionada, perseguida y vilipendiada, pero nada puedo mermar su deseo de justicia para las mujeres y la sociedad. La publicación de 20 mil ejemplares de este folleto y la información presentada por la autora Damiana Leyva, son un acierto de celebrarse.

Fotografía: costadelsolfm

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Argentina. A los queridos compañeros y compañeras de TECNICOOP
noticia siguiente
11M: Las conexiones entre el lumpen proletariado y el yihadismo

Visitantes en este momento:

874 Usuarios En linea
Usuarios: 272 Invitados,602 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 6

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 7

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 8

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 9

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 10

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 11

    “Pensamiento crítico”: una expresión devaluada

    junio 26, 2025
  • 12

    “El zapatismo permite encarar el regreso del fascismo”

    junio 24, 2025
  • 13

    Vivian Gornick: “La era Trump es muy dolorosa, pero el feminismo sobrevivirá”

    junio 24, 2025
  • 14

    “La escuela no puede servir de hospital para los daños que la sociedad causa en los niños”

    junio 24, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial