Top Posts
DEL BULLYING AL CRIMEN
Presentado con vida.
¿Cómo juega el olvido?
Antidepresivos y serotonina: el estado actual de la...
La sociedad de la decepción
Unheimlich: caos y autómata cognitivo
Cristina Hermida: “Es preciso dar protagonismo a la...
La auto-percepción de lxs psicoanalistas. El psicoanálisis patriarcal...
Ley natural y derechos humanos
Poder y fuga
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

El retorno de Silverio

por RedaccionA marzo 8, 2023
marzo 8, 2023
Pressenza
Veces que se ha leído este Artículo: 45

Por: Ilka Oliva-Corado. 08/03/2023

Silverio tenía dos años cuando su papá emigró de forma indocumentada hacia Estados Unidos, sus hermanas Bartola y Chucita tenían tres y cuatro. Durante años sólo conocieron su voz cuando él llamaba por teléfono los fines de semana y observaron las únicas dos fotografías que tenía su madre junto a él, ninguna en familia. 

Para cuando la tecnología llegó a su natal Lelá Chancó, Camotán, Chiquimula, Guatemala, ellos no tenían dinero para un teléfono celular con los que se pueden realizar videollamadas, les llegó en una encomienda que les envió su padre desde Washington donde trabajaba de albañil. Así fue como Silverio conoció a su padre a los doce años, Bartola a los trece y Chucita a los catorce. 

Las videollamadas se convirtieron en rutinas de indicaciones, de cómo limpiar el sitio para sembrar la milpa, cómo abonarla, en qué tiempo, cómo aperchar la leña en la cocina, cómo afilar elmachete, componer la teja de la casa y cómo capar a los marranos, cosa que él aprendió desde muy niño junto a sus tíos y vecinos, pero que su papá quería reforzar.  A las niñas su padre se limitaba a decirles que cuidadito con tener novio porque no les daba permiso.

En todos esos años ni Silverio ni sus hermanas escucharon una sola palabra de cariño de parte de sus padres, cuando su padre llamaba se limitaba a preguntar cómo iban en la escuela, que debían sacar buenas notas y hacerle caso a su mamá, porque si no cuando llegara se las iban a pagar todas juntas.

Para cuando su hermana Chucita cumplió quince años, su abuela paterna llamó a su padre para decirle que tenía que regresarse porque varios muchachos andaban rondando a su nieta, que tenía que ir a poner orden en la casa, que como estaban solos sin figura paterna los hombres creían que esas niñas estaban a su disposición, que se fuera de regreso lo más pronto posible antes que le tocara lamentarse, ya habían violado a dos niñas en la aldea. 

Sin preguntarle si estaba de acuerdo, su padre llamó una tarde a Silverio y le dijo que para fin de año estaba listo su viaje, que ya había hablado en el trabajo para que él se quedara en su lugar, que era el tiempo de hacerse hombrecito y hacerse cargo de mantener a la familia.  Un coyote lo ayudaría a atravesar México y cuando fuera en camino él iba a abordar un avión para regresar a la aldea. Así se hicieron las cosas, para fin de año, cuando Silverio terminó el ciclo escolar, a los trece años, se fue con el coyote y llegó a Washington al puesto de su papá, al mes falleció en un accidente, cayó de un cuarto piso de un edificio en construcción. 

A los seis meses el cuerpo de Silverio llegó a la aldea Lelá Chancó, los compañeros de trabajo hicieron una colecta para enviarlo, su padre junto a sus tíos puso la caja en un picop que le había enviado un vecino a su hijo desde Estados Unidos, lo velaron en la sala de la casa, al abrir la caja su padre vio lo que quedaba del rostro del hijo al que abrazó la última vez cuando tenía dos años. Su madre, Clemencia, devanada en dolor, le reprocha a su esposo haberlo obligado a irse cuando su hijo lo que quería era seguir estudiando. El retorno de Silverio fue tan distinto a lo que imaginó su padre, que lo veía volver adinerado, con ahorros para un negocio familiar, con carro del año como el del hijo del vecino  y con casa propia de tres niveles en la aldea.

Blog de la autora: https://cronicasdeunainquilina.com 

Ilka Oliva-Corado. @ilkaolivacorado

07 de marzo de 2023.

Fotografía: Pressenza

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Ecuador y el Ministerio de la Felicidad
noticia siguiente
Herramientas comunicativas para desmontar estereotipos

También le podría interesar

BRASIL SE NIEGA A PARTICIPAR EN LA GUERRA

marzo 20, 2023

“LA OTAN PARTICIPA EN EL PROYECTO ESTADOUNIDENSE DE...

marzo 20, 2023

EL INFORME QUE MUESTRA CÓMO EUROPA SE REARMA...

marzo 19, 2023

Visitantes en estos momentos:

274 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción, RedaccionA, 53 Invitados, 219 Bots

Programa: Educación en la Mira

Unidad de Investigaciones Periodísticas de la UNAM

Para LEER y DIFUNDIR

CINE GRATIS EN XALAPA

Nicaragua y su lucha

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Feb    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    La sociedad de la decepción

    marzo 23, 2023
  • 2

    ¿Cómo juega el olvido?

    marzo 23, 2023
  • 3

    Universidades para el Bienestar Benito Juárez García ¿combatir la marginación y exclusión educativa con prácticas laborales neoliberales?

    marzo 22, 2023
  • 4

    Unheimlich: caos y autómata cognitivo

    marzo 23, 2023
  • 5

    Antidepresivos y serotonina: el estado actual de la ciencia

    marzo 23, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 7

    La auto-percepción de lxs psicoanalistas. El psicoanálisis patriarcal al diván. (Notas de una psicoanalista en el 8M

    marzo 23, 2023
  • 8

    Cristina Hermida: “Es preciso dar protagonismo a la ética y al diálogo en esta sociedad segmentada y polarizada”

    marzo 23, 2023
  • 9

    Presentado con vida.

    marzo 23, 2023
  • 10

    Corte Penal Internacional ordena la detención de Vladimir Putin por crímenes de guerra contra niños en Ucrania

    marzo 20, 2023
  • 11

    PSICOTERAPIA DE ROCK INTENSIVA: «TAME IMPALA: SLOW RUSH TOUR MEXICO CITY 2023» 

    marzo 18, 2023
  • 12

    La brecha digital en la educación superior

    marzo 17, 2023
  • 13

    Maestro Albino Eugenio Jacome Pérez protesta en Xalapa

    marzo 22, 2023
  • 14

    Noam Chomsky sobre ChatGPT: Su defecto más profundo es la falta de capacidad crítica

    marzo 19, 2023

Vanesa Monserrat. Argentina

Rolando Revagliatti. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

EE.UU. impone nuevas sanciones a los miembros...

febrero 21, 2019

Crisis y recursos estratégicos

agosto 12, 2022

El ‘Big Data’ que hizo ganar a...

marzo 21, 2018