Top Posts
Cirrus Minor: “The Go-go’s: Beauty and Beat”
PSICOTERAPIA DE ROCK INTENSIVA: “PORCUPINE TREE: CLOSURE /...
REDONDO: “The Last Picture Show”
Sangre y dinero: Una investigación documenta los costos...
Ventanas
Un total de 9.6 millones de mujeres mayores...
Muerte masiva de abejas y polinizadores en San...
Presidente argentino Alberto Fernández anuncia visita a Chile...
Desaparición forzada en el noroeste de México: políticas...
Las políticas de Bukele: una amenaza directa a...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

El puente SET-SNTE.

por La Redacción febrero 2, 2023
febrero 2, 2023
Veces que se ha leído este Artículo: 152

Por: José Luis Coronado. 02/02/2022

Volvemos a escena en el necesario debate de las ideas que permitan tender el puente del entendimiento, la concordia y el construir los acuerdos necesarios para reencauzar el tren educativo en nuestra entidad.

Lo anterior a discusión dada la forma diferente de construcción del diálogo que debiera darse por los actores que mayormente inciden en la arena educativa, desde la cúpula de Autoridad, representación, hasta el quehacer cotidiano de los maestros en las aulas.

Y cuando hablamos de reencauzar, es porque al paso del tiempo, se fue cambiando la relación de los representantes sindicales con la autoridad, degradándola y cayendo en  la autocomplacencia que da la complicidad y desde la escena nacional lo vimos con grandes reformas que desenmascararon el papel de abyección de los dirigentes, desde la reforma a la Ley del ISSSTE,  en 2007 para ponerla en práctica con todas sus regresiones privatizadoras a partir del  1 de enero del 2010, así como la punitiva reforma educativa durante el gobierno de Peña Nieto, donde las representaciones,  nacional  y seccionales jugaron papel de cómplices de tales medidas.

Y llegamos al momento actual, después  de larga lucha de al menos dos décadas de los grupos progresistas y democráticos del SNTE en donde lucharon por el voto libre universal y secreto, con piso parejo y con equidad, hechos que estuvieron muy lejos de realizarse dada la intromisión perversa, según, nos  lo expresaba  un maestro destacado de la región cañera en donde, nos decía que el proceso fue manoseado  burdamente por un tal maestro Cota que aún permanece como representante del Comité Ejecutivo Nacional, artífice de la truqueada, que está muy alejada de las aspiraciones de los educadores tamaulipecos por la democracia sindical.

Y ello tiene que ver con pesos y contrapesos en donde a decir de otro destacado maestro de la región frontera, lo que sucede hoy en día en el sector educativo es por la visión autoritaria de quien lleva las riendas  de la sección 30 y le secunda otro educador de la región azucarera al decir que el maestro Arnulfo Rodríguez Treviño es de choque, que está acostumbrado a sacarlo con bravatas, pero también sabemos que Américo es de dialogo respetuoso e inteligente.

Otra maestra también de la región Mante expresa que el magisterio es inteligente y la Institución lo  más importante, más allá del representante del momento y que los maestros saben dónde está su trinchera y cuál es la motivación de su lucha, en tanto una voz de la frontera dice que esta forma de hacer política del representante actual, es solo una muestra de su arrogancia y que tendría que ser más inteligente y astuto que hablador,

Esos son solo comentarios   que vía telefónica y a través de las redes nos hacen llegar a nuestro sitio, por lo que se deduce que una cosa es el discurso de la unidad y otro el de la realidad y aunque sin duda, para el representante estatal de los educadores es importante la presencia del maestro Naif Hamsho en sus evento de visita a Matamoros, lo cierto es que las huestes del matamorense no se hicieron presentes en tal momento en la tierra de Rigo Tovar.

De ahí que es inusual el que se arranque una gira por la entidad, con declaraciones tales como : “no me reuno con la Secretaria de Educación hasta no hablar con el gobernador” , “no ganó Arnulfo, ganó la democracia y el SNTE” “vamos por regidurías y puestos de elección popular” “vamos por los puestos que nos tocan en la SET” y al final,,,”vamos por las plazas”

En fin, se está en un momento crucial, en donde los educadores desean resultados, pues de nadie es desconocido el respeto que el Gobernador ha profesado por los educadores, por aquello de que su señora madre, fue maestra….sin embargo se llegó el momento  de” obras son amores y no meras declaraciones”,  resultados que revaloren la función social del maestro.

Los maestros también saben de la trayectoria, inteligencia y sensibilidad social de la Secretaria de Educación, Lucia Aimé Castillo Pastor que en medio del Estado de crisis, deberá sacar lo mejor de sí para dar una respuesta adecuada y puntual a los educadores, a esos que diariamente hacen política educativa de la buena en las aulas, a esos que son mayoría y que no emitieron su voto por el líder actual que llego validado por un 33% de los votos emitidos y además de muchos maestros, un buen porcentaje, que decidieron no votar por múltiples razones entre ellas por el propio hartazgo de dirigentes mediocres como el que se fue con simple pena.

Para cerrar, respecto a la democratización del SNTE, nos llegó un video de uno de los grupos Nacionales que viene sonando fuerte, en donde su dirigente, Ricardo Aguilar quien ha aglutinado a referentes importantes de los estados del país, nos habla en torno a la democratización de este gremio:

“Este 2023 es el año de la Transformación democrática para el SNTE, con nuevos estatutos y reglamentos construidos desde y para  los trabajadores, que vaya acorde a la transformación  política y social de México, que se ponga a tono con las nuevas generaciones como actor corresponsable, que devuelva la dignidad perdida y arrebatada a los educadores durante las dos últimas décadas, que responda con prontitud a las demandas sentidas de activos y jubilados y que el voto libre y secreto sea una realidad y no una farsa para que tengamos un   SNTE Transparente, plural e incluyente.”

Lo anterior sin duda como se espera cambio pues este posicionamiento sin duda es  serio , dado que una vez concluidos los procesos farsa de los comités seccionales faltantes, sin duda se tendrá que dar el relevo de la dirigencia nacional, en donde los grupos democráticos del país, deberán sacar a la Organización Sindical en el atolladero que lo metieron los últimos dirigentes, con los que la Pandemia llegó al SNTE….El reto es el impulso democrático responsable  y no la mera simulación,  porque este año, sin duda hay cambio pues no consideramos que decidan empatarlo con la elección presidencial del 2024……¡a menos que siga imperando la maniobra falaz! y de ello seguiremos comentando en nuestra próxima salida a escena…¡hasta la próxima ¡

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
El corto ‘Noñantarí’ retrata la violencia sexual que sufren las indígenas en Perú
noticia siguiente
Microchips: la nueva carrera de armamentos

También le podría interesar

RUTA ASAMBLEARIA DE LA SECCIÓN 7 DEL SNTE-CNTE...

febrero 28, 2023

SNTE: La democratización que viene…

enero 31, 2023

El SNTE marcha y se declara aliado de...

noviembre 27, 2022

Visitantes en estos momentos:

198 Usuarios En linea
Usuarios: 27 Invitados, 171 Bots

Te recomendamos leer…

CINE GRATIS EN XALAPA

Unidad de Investigaciones Periodísticas de la UNAM

Para LEER y DIFUNDIR

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

abril 2023
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Mar    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    El preocupante corrimiento a la derecha

    marzo 30, 2023
  • 2

    Bolivia. En Ivirgarzama, Arce llama a no temer al pluralismo de ideas y convoca a fortalecer la unidad ideológica en el MAS

    marzo 30, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    Análisis y reflexión sobre las causales del papel marginal de investigaciones académicas sobre el cooperativismo.

    marzo 31, 2023
  • 5

    Resistencias y luchas ante la privatización del agua

    marzo 31, 2023
  • 6

    VENCER EN LA GUERRA COGNITIVA

    marzo 30, 2023
  • 7

    Las mujeres y las organizaciones indígenas de Ecuador, movilizadas contra Lasso

    marzo 31, 2023
  • 8

    Argentina, al borde del mayor colapso de su historia reciente

    marzo 31, 2023
  • 9

    La situación de la mujer Guineana

    marzo 30, 2023
  • 10

    AMLO “sigue dando un sinfín de excusas” pero no resuelve el Caso Ayotzinapa, denuncian padres y madres

    marzo 31, 2023
  • 11

    Deportabilidad: de cómo la amenaza de expulsión disciplina a la población migrante

    marzo 31, 2023
  • 12

    Díaz-Canel: este domingo tuvimos una victoria revolucionaria

    marzo 30, 2023
  • 13

    “¡París, levántate!”. Crónica de una ciudad rebelde

    marzo 31, 2023
  • 14

    EL GOBIERNO DE LA 4D(SÍ, CON D)

    marzo 30, 2023

Vanesa Monserrat. Argentina

Rolando Revagliatti. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Magisterio democrático y ecología política.

julio 8, 2017

Entregó la SEP $650 millones al SNTE...

noviembre 2, 2016

Sin pago, abandonan comisiones del SNTE

febrero 15, 2016