Top Posts
SALARIOS, REVALORIZACIÓN Y CONDICIONES LABORALES DEL MAGISTERIO
La UPN en la encrucijada: autonomía, violencias y...
Cuando un boicot funciona: Elon Musk deja de lado...
Educación emocional y salud mental: el papel transformador...
Google da acceso a su IA Gemini a...
Los dos mundos en Bucareli
Maternar sola, precaria y sin que se note
CNTE inicia huelga nacional: capital financiero roba las...
«La voz de Sandra tiene más fuerza que...
La malas condiciones de trabajo hacen que falten...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

El poder de los sueños: que las y los jóvenes migrantes puedan practicar deporte libremente

por RedaccionA marzo 4, 2025
marzo 4, 2025
216

Por: Julia Galán y Eunate Beorlegui. 04/03/2025

El proyecto de aprendizaje-servicio del CIP FP Lumbier trata de conseguir que las y los jóvenes migrantes puedan disfrutar del deporte federado en Navarra

Hacer partícipes a nuestros y nuestras jóvenes de su educación desde un contexto humanizado es la mejor manera de garantizar una ciudadanía activa recubierta de sensibilidad personal y social. Nuestro alumnado de formación profesional busca propuestas educativas más funcionales, centradas en el desarrollo de competencias profesionales que les permitan sentirse realizados y parte del engranaje social. En este sentido, el aprendizaje-servicio nos ofrece el marco idóneo de trabajo, ya que aúna el aprendizaje con el compromiso social.

En este contexto de aprendizaje surge “Lumbier de colores”, un proyecto sobre inmigración que toma su nombre de la marca transversal Navarra de Colores, del Gobierno de Navarra y que engloba acciones de sensibilización sobre convivencia intercultural y lucha contra el racismo y la xenofobia.

Pero, ¿cómo nace la idea del proyecto? Gracias a Ousman Oumar.

Quien escuche a Ousman probablemente no pueda quedarse impasible y sienta como nosotros y nosotras ganas de actuar y cambiar el mundo.

Ousman abandonó su Ghana natal a los 12 años y llegó a Europa cinco años después, después de haber atravesado media África. Su experiencia vital es la de muchas personas que, como él, decidieron dejarlo todo para buscar un futuro mejor.

Hoy día, Ousman es el fundador de la ONG NASCO Feeding Minds que trabaja el problema de la migración en origen a través de la educación.

Todo esto lo cuenta Ousman en las charlas motivadoras que imparte, a una de las cuales asistimos como parte del premio ApS al Empoderamiento juvenil en la FP, otorgado por la fundación Princesa de Girona en 2022 por nuestro proyecto “Juntos nos movemos”.

Cuatro alumnos y dos profesoras acudimos a esta charla y podemos decir que realmente fue motivadora, ya que de ahí salió la idea del proyecto “Lumbier de colores”. Un proyecto sobre inmigración que tiene en cuenta las realidades en origen y en destino y que, por iniciativa del propio alumnado, está dirigido a todo el centro.

Esto ha supuesto un reto en sí mismo, ya que es la primera vez que nuestro centro lleva a cabo un proyecto de esta envergadura. Así, todos los ciclos formativos han participado en mayor o menor medida, aunque han sido los ciclos de Actividades Físico Deportivas los que han llevado el peso principal, por el propio poder transformador e inclusivo del deporte.

Todo proyecto de aprendizaje-servicio supone un viaje para sus participantes. Un viaje más o menos largo, más o menos arduo, que siempre deja un poso que no se olvidará fácilmente. “Lumbier de colores”, ha sido un viaje que nos ha llevado desde las realidades de Ghana a nuestros barrios y nuestra comunidad.

“I have a dream”, dijo Martin Luther King y nosotros y nosotras, a lo largo de este viaje, también hemos tenido nuestros propios sueños.

Tuvimos un sueño…., cuando conocimos a Ousman y pensamos que las pateras podrían desaparecer y el trabajo de las ONG no haría falta. Pero al despertar…, vimos que nada había cambiado y decidimos colaborar con su organización.

Lo hemos hecho mediante los dos eventos deportivos más destacados del CIP FP Lumbier IIP. Ambos han sido eventos solidarios y su recaudación, de 2.500 euros, ha sido donada a esta ONG de Ghana.

También hemos llevado a cabo un trabajo de sensibilización sobre las realidades de las personas migrantes en sus respectivos países. Esto nos ha servido para entender mejor las vivencias de este colectivo en el país de destino.

Como dijo Ousman, “no es importante el dinero, lo importante es el trabajo de sensibilización que habéis hecho”.

Tuvimos un sueño…, cuando creímos que las personas migrantes serían bien acogidas en nuestra comunidad y que no habría problemas de racismo y convivencia. Pero al despertar… nos dimos cuenta que era necesario trabajar los prejuicios y los rumores.

Zaska-Red Antirumores de Navarra, comparte su trabajo con nuestro centro educativo a través de dos talleres que resultan básicos para seguir avanzando en nuestro proyecto, ya que nos ayuda a cambiar la mirada hacia las personas migrantes.

Tuvimos un sueño…, y pensamos que todas las personas teníamos los mismos derechos. Pero al despertar… nos transmitieron que los y las jóvenes migrantes tienen dificultades para acceder al deporte federado, a pesar de que el deporte es un derecho fundamental y una herramienta vital para la integración social. Curiosamente, sí pueden arbitrar competiciones deportivas. ¿Es el deporte un derecho o un privilegio? Iniciamos una campaña de sensibilización, “Por un deporte sin barreras”, y una recogida de firmas. Logramos casi mil que hicimos llegar a la consejera de Deporte de nuestra comunidad.

Nos damos cuenta de lo difícil que es hacer que las personas se adhieran a una causa, y que el tema de la inmigración es muy sensible.

Tuvimos un sueño…. que el deporte tenía el poder de cambiar el mundo, como dijo Nelson Mandela. Pero al despertar… nos dimos cuenta de que tenemos que seguir luchando para que así sea, porque el propio deporte también puede suponer una barrera. Por ello, organizamos la primera marcha “Lumbier de Colores” en la que invitamos a jóvenes migrantes del programa KIDEAK y contamos con la participación de miembros de la Transpirenaica Social Solidaria. La marcha se llevó a cabo con el lema por un “Deporte sin barreras” y nos compromete a seguir luchando por lo que entendemos que es un reto para nuestra sociedad, cambiar algunas leyes, en este caso las del Deporte, que lo convierten en un privilegio y que impiden que seamos una sociedad más justa y equitativa.

Tuvimos un sueño…, en el que pensamos que todos los pueblos eran de colores. Que no había problemas de convivencia ni de integración. Pero al despertar… nos contaron que existía Navarra de colores y que era necesaria para trabajar por una Navarra de acogida, intercultural y diversa, donde todas las personas eran bienvenidas. Creamos nuestro propio pueblo, “Lumbier de colores”, y lo celebramos en la jornada del 21 de Marzo, día Internacional de la Eliminación de la Discriminación racial. Organizamos mesas redondas y talleres, invitamos a personas migrantes y expertos en interculturalidad, y para hacer honor al nombre de nuestro proyecto, invitamos también, a los niños y niñas del cole de Lumbier, y a personas de la tercera edad del pueblo. Unimos fuerzas todos juntos en una foto aérea que nos hace sentir orgullosos y orgullosas del trabajo realizado.

“Lumbier de colores” es un proyecto sobre sensibilización y cambio de mirada, sobre barreras y sueños, sobre derechos y privilegios, y sobre todo, sobre el poder que tenemos de cambiar las cosas si creemos en ello.

Estamos muy orgullosas porque gracias a este proyecto la normativa de los Juegos Deportivos de Navarra ha sido modificada para que los jóvenes migrantes puedan competir.

Nosotros y nosotras educadores, tenemos el privilegio de proponer situaciones de aprendizaje que nos ayuden a hacer de este mundo un lugar un poquito mejor.

¡Seguiremos soñando !

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: El diario de la educación. El CIP FP Lumbier , el colegio y el centro de la tercera edad del pueblo unidos para celebrar “Lumbier de colores”

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
«Hablemos de otra cosa»: DeepSeek, chatbot chino de IA, censura temas sensibles
noticia siguiente
«No quiero folclorizar el quechua», explica el tiktokero de Bolivia que busca normalizar su uso en redes

Visitantes en este momento:

933 Usuarios En linea
Usuarios: 242 Invitados,691 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    CNTE inicia huelga nacional: capital financiero roba las pensiones, 4T los protege

    mayo 15, 2025
  • 2

    Movimiento Nacional de la UPN presenta Pliego de peticiones a la Presidenta Claudia Sheinbaum y llama a sumarse a la Marcha de la CNTE

    mayo 12, 2025
  • 3

    Colectividades de Ecatepec realizarán encuentro político cultural el 18 de mayo

    mayo 14, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 5

    Significados histórico-políticos del Paro Magisterial 15M-25. EL GRITO O EL AHOGO: LA LIBERACIÓN COGNITIVA

    mayo 13, 2025
  • 6

    Violación de los derechos laborales y precarización del magisterio: La CNTE en lucha

    mayo 12, 2025
  • 7

    In the UK

    mayo 14, 2025
  • 8

    La Justicia falló a favor de adolescencias trans: decreto de Milei que cambió Ley de Identidad de Género es inconstitucional

    mayo 14, 2025
  • 9

    Morena: la simulación perfecta

    mayo 11, 2025
  • 10

    LA CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN Y LA COMPLEJIDAD.

    julio 6, 2021
  • 11

    CNTE BC se organiza para integrarse al paro nacional

    mayo 10, 2025
  • 12

    La metamorfosis educativa: un cambio paradigmático hacia la transformación del sistema educativo

    mayo 14, 2025
  • 13

    Humanismo e izquierda popular: un aporte a las definiciones de nuestro campo político

    mayo 14, 2025
  • 14

    La UPN en la encrucijada: autonomía, violencias y la urgencia de una educación emancipadora

    mayo 15, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial
Contactanos