Top Posts
Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a...
Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con...
“No nos iremos”: Comunidades se oponen a nueva...
10 soluciones para habitar Internet de otra manera
Ley de censura previa ahonda ‘crisis invisible’ de...
Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán
Periódico: El Zenzontle (258)
Naomi Oreskes: “El negacionismo climático no es ignorancia,...
Sus esposos trabajaron en Estados Unidos antes de...
Escribir escuchando, leer resonando, tirar una piedra.
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

El militar.

por La Redacción abril 17, 2018
abril 17, 2018
860

Por: Franz Mauro Huanca Bustamante. Iberoamérica Social. 17/04/2018

De qué sirve ser profesor, médico o militar, si no enseñas a los niños y a hombres a liberarse, si no se tiene la pasión por salvar una vida y tan solo se salvan las vidas de aquellos que la pueden pagar, si te enseñan a matar y a defender fronteras donde fronteras no hay.

Recuerdo mi infancia casi siempre cuando los sabores añejos de mi edad me atormentan. Es cierto, los tiempos cambian a medida que pasan los años, y donde había caminos de tierra, pues allí ahora el asfalto reina. Las personas cambian, los que conocí ya no están y los que ahora conozco, de alguna manera, ya no son parte de mi historia.

Ser niño es una de las etapas más hermosas de la vida, correr con los amigos y hacer travesuras. Esas cosas son incomparables. Claro que no todos los niños la pasan bomba, pues también es cierto que en esta vida todos en algún momento la pasamos mal. ¡Con dinero y sin dinero, hago siempre lo que quiero…! Por lo menos creo que así iba la canción.

Lo cierto es que de niños no nos preocupa mucho el mañana, por lo menos no a la manera de los adultos, pues cuando se es niño la alegría es simple y original, no necesita de grandes cosas para tener suficiente, unas canicas, una pelota, salto a la cuerda, una coscoja, el juego siempre nos iguala y casi nunca discrimina.

Pero tenemos que vivir, y la vida estar creciendo es, y a veces, crecemos como queremos, pero las más de las veces crecemos de acuerdo a lo que los demás quieren, es así nomás, uno no tiene la vida comprada y como en todo buen alquiler, de alguna forma hay que pagar.

Nuestros padres y madres sueñan con nosotros nadando en dinero, vestidos con las mejores ropas y viviendo de la mejor manera, por lo menos de la manera que ellos creen que es la mejor. De esos trazos recuerdo como los padres de mis compañeros infantiles apilaban sus aspiraciones sobre sus hijos. Ellos y sus pares respiraban hondo cuando afirmaban que sus hijos iban a ser médicos, militares o maestros, quizás las profesiones más enorgullecedoras para cualquier padre o madre que se precie de tener un buen hijo.

Tengo un amigo que se considera de la onda retro, es un gana pan que trata de negar las épocas modernas y quisiera volver a los años ochenta o a los noventa. Él no ha estudiado nada y no vive con el peso de las profesiones, vive con el día a día, y por lo menos como yo lo veo… vive satisfecho.

Un día le pregunté ¿Si hubiera querido ser alguien en la vida? y me dijo que él ya era alguien, y que no necesitaba más. Me puse a pensar en sus palabras y llegué a una sola conclusión: ¡Hay que ser valiente para decir esas cosas! Otro día me encontré con otro amigo, de esos de la infancia, estaba envuelto en un tremendo uniforme camuflado. Se había convertido en militar del ejército, y apelmazado en sus hombros llevaba el grado de Teniente Coronel, el bravo me abrazó, pues seguramente yo le traía recuerdos de cuando éramos niños. Hablamos por casi una hora de nuestras idas y venidas, y pude notar en él un gran orgullo por sus logros bien ganados, y por haberse convertido en lo que era. Aunque debo admitir que en un par de oportunidades quise mandarle al diablo al escuchar tanta soberbia por solo llevar un uniforme.

Pero la duda me mataba. Tenía que preguntarle. Entonces aseste: ¿Y… siempre quisiste ser militar? Se calló unos segundos y me respondió con un tajante ¡No! Sabes, soy muy bueno cocinando —me dijo–, y por algún motivo me gusta la cocina –comentó con nostalgia–, pero cuando me tocó estudiar en serio, no había esa profesión y seguramente mis padres no me hubiesen dejado. Así que tuve que hacerles caso, y aquí estoy, dándomelas de tirón, pues con cada año he instruido a cientos de soldados y con cada año siento que no hago lo suficiente. Conversamos unos minutos más, y luego nos despedimos.

No quiero encontrarme con personas así nunca más –aunque están por todos lados–, gente que sin hacer mucho siente que ya hizo demasiado, gente que habiendo hecho algo en realidad siente que está en el lugar equivocado. Que importa una profesión si el espíritu es pobre. De qué sirve trabajar si solo se hace lo suficiente. Ganar un mísero sueldo mientras los otros –los pocos–, se llevan lo demás. De qué sirve ser profesor, médico o militar, si no enseñas a los niños y a hombres a liberarse, si no se tiene la pasión por salvar una vida y tan solo se salvan las vidas de aquellos que la pueden pagar, si te enseñan a matar y a defender fronteras donde fronteras no hay.

Este mundo es desigual y eso todos lo sabemos, si no pregúntenles a los niños que mueren en las calles de hambre y de frio, a los pobres que no tienen ni que comer, a las víctimas de asesinatos, de dictaduras, de feminicidios, de trata y tráfico y otras aberraciones que los hombres hemos inventado con el paso del tiempo.

LEER EL ARTÍCULO COMPLETO AQUÍ

Fotografía: Iberoamérica Social

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Guerrero: un pueblo crucificado.
noticia siguiente
“Si no se van de su pueblo, los matamos”

También le podría interesar

Argentina. A pesar de las negatividades, el cooperativismo...

julio 2, 2025

¿Qué vemos, cuando la mentira es la verdad?

junio 30, 2025

LA UTOPÍA DE LAS LETRAS

junio 30, 2025

Visitantes en este momento:

1.067 Usuarios En linea
Usuarios: 504 Invitados,563 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 4

    Carmen Bravo, la médica de familia que lucha contra las tierras raras: «El impacto en la salud es transgeneracional cerca de una mina»

    julio 2, 2025
  • 5

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 6

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 7

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 8

    Denuncian actitud servil de Economía ante la industria minera

    julio 2, 2025
  • 9

    Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en el Istmo

    julio 2, 2025
  • 10

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    Violencia sexual en Argentina: El grito sofocado de las mujeres wichí

    julio 3, 2025
  • 13

    Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato Romero

    julio 1, 2025
  • 14

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

El Otro que no existe: conversaciones con...

junio 27, 2025

El álgebra, la mecánica cuántica y el...

noviembre 23, 2016

López Obrador ofrece perdón a los casos...

noviembre 24, 2018