Top Posts
La belleza a costa del sufrimiento o la...
¿Se pueden robar tu identidad con solo tu...
Ciberpatrullaje: colonialismo de datos
Jueza de EU ordena a Argentina entregar la...
La semántica del genocidio
En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.
Divulgación científica y marca profesional
Boletín de prensa: Cierre y remediación inconclusos en...
Cirrus Minor: “Alan Parsons en México”
PSICOTERAPIA DE ROCK INTENSIVA: “LOS RODRÍGUEZ: SIN DOCUMENTOS...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

López Obrador ofrece perdón a los casos de corrupción previos a su Gobierno.

por La Redacción noviembre 24, 2018
noviembre 24, 2018
808
De este ARTÍCULO eres el lector: 417

Por: Sonia Corona. El País. 24/11/2018

El presidente electo, que hizo de la lucha contra la corrupción su bandera de campaña, insiste: “No creo que sea bueno para el país que nos empantanemos en estar persiguiendo a presuntos corruptos”

El presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador, ha asegurado este martes que ofrecerá perdón a quienes sean señalados por actos de corrupción cometidos en los años previos a su Gobierno. Aunque el político aseguró que no detendrá ningún proceso judicial que se encuentre en curso por ese tema, explicó que no se dedicará a perseguir a quienes posiblemente estén involucrados en este tipo de delitos. “He venido diciendo que no es mi fuerte la venganza y que no creo que sea bueno para el país el que nos empantanemos en estar persiguiendo a presuntos corruptos”, dijo.

López Obrador hizo esta declaraciones en una improvisada entrevista en la calle, tras llevar una ofrenda floral al sitio donde fueron asesinados dos defensores de la Revolución Mexicana, que se conmemora el 20 de noviembre. El presidente electo no profundizó sobre lo que este perdón representaría. Preguntado por este diario, el futuro portavoz de la Presidencia, Jesús Ramírez, insistió en que en ningún caso se frenarán las investigaciones que la justicia tiene en marcha, pero que desde la Presidencia no se impulsará un combate de nuevas causas previas al mandato de López Obrador, que se iniciará el próximo 1 de diciembre.

“Es un perdón, eso es lo que se está planteando. Es decirle al pueblo de México: punto final, que se acabe la historia trágica, horrenda, de corrupción e impunidad, que se acabe la política antipopular, entreguista y que comencemos una etapa nueva. Y que hacia adelante no haya perdón para ningún corrupto, que ya no se perdone a nadie y que se puede juzgar al presidente si es corrupto, a sus funcionarios, a sus familiares y que se destierre la corrupción de México para siempre”, añadió el presidente electo.

Las declaraciones de López Obrador, a 10 días de que asuma el cargo, han sorprendido a diversos sectores en México, dado que el mandatario electo insistió, siendo candidato, que una de las prioridades de su Gobierno sería el combate a la corrupción. Esa perspectiva le trajo numerosos simpatizantes hartos de la ola de corrupción durante el Gobierno de Enrique Peña Nieto y los políticos de su partido, el PRI. “Esta declaración constituye, en el mejor caso, una amnistía a los actos de corrupción y a las redes que los hicieron posibles y, en el peor, un pacto de impunidad acordado con el gobierno saliente”, apunta en un comunicado la organización civil Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad.

Incluso, la presidenta del PRI, Claudia Ruiz Massieu, manifestó su crítica a la posición que López Obrador tiene respecto al tema. “Nosotros no podemos aplaudir que se busque de parte de una persona el subvertir a la ley, el declarar amnistías y que no cumplirán con la responsabilidad que tendrán las instituciones que integran el Sistema Nacional Anticorrupción”, dijo. México ocupa el lugar 135 de 180 países, evaluados por Transparencia Internacional, en el Índice de Percepción de la Corrupción.

Esta no es la primera vez que el presidente electo de México genera polémica con declaraciones que no ahonda sobre la forma en que sus planteamientos funcionarán en la práctica. Durante la campaña, sugirió una amnistía para criminales e incluso impulsar una ley para delimitar los sectores que podrían beneficiarse de ella. El político no explicó en detalle cómo podría implementarse la amnistía, lo que molestó a los familiares de algunas víctimas que le pidieron detener la propuesta.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: SAÚL LÓPEZ CUARTOSCURO

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Sociedad se expresa contra la Guardia Nacional, Tren Maya y Medios Públicos en Segob (Cartas).
noticia siguiente
No a la UNICABA.

También le podría interesar

Siempre parece imposible hasta que se hace

julio 4, 2025

Argentina. A pesar de las negatividades, el cooperativismo...

julio 2, 2025

¿Qué vemos, cuando la mentira es la verdad?

junio 30, 2025

Visitantes en este momento:

1.354 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,693 Invitados,660 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 4

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 5

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 6

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 8

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 9

    10 soluciones para habitar Internet de otra manera

    julio 3, 2025
  • 10

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 11

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 14

    Ciencia sin tortura

    julio 4, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Programas sociales sacan de la pobreza a…...

julio 21, 2016

Diálogos por la democracia con John M....

febrero 17, 2019

El monopolio cultural

noviembre 3, 2021