Top Posts
Pliegues barrocos y subjetividades
“Infancias en silencio”, una exposición sobre la violencia...
Franco Berardi: “Gaza es el símbolo de una...
La belleza a costa del sufrimiento o la...
¿Se pueden robar tu identidad con solo tu...
Ciberpatrullaje: colonialismo de datos
Jueza de EU ordena a Argentina entregar la...
La semántica del genocidio
En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.
Divulgación científica y marca profesional
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

El INM, policía federal y municipal dejan dos migrantes muertos y varios heridos.

por La Redacción septiembre 15, 2018
septiembre 15, 2018
922
De este ARTÍCULO eres el lector: 458

Por: Somos el medio. 15/09/2018

Un operativo del Instituto Nacional de Migración (INM), Policía Federal y policías locales el pasado domingo 09 de septiembre en la comunidad Los Tigres, en Veracruz, dejó un saldo de dos personas migrantes muertas y varias heridas por acción de los agentes, denunciaron las organizaciones integrantes de la Red de Documentación de las Organizaciones Defensoras de Migrantes (Redodem).

Además, los agentes detuvieron a 47 personas, que fueron llevadas a la Estación Migratoria ubicada en Acayucan, Veracruz.

Dentro del grupo de personas atacadas se encontraban niños, niñas, mujeres y hombres, perseguidos de forma violenta por los agentes, de acuerdo con la información proporcionada a la Redodem por las personas migrantes y por los defensores de derechos humanos de la Casa del Migrante Monseñor Guillermo Ranzahuer González, ubicada en Oluta, Veracruz.

Las personas afectadas relataron que en el tren conocido como “La Bestia” viajaban un aproximado de entre 500 y 700 personas; el maquinista habría reducido la velocidad del tren por órdenes de los agentes, quienes comenzaron a presionar por distintos medios, físicos, verbales y emocionales, a las personas migrantes para que descendieran del tren, jalándolos, arrastrándolos y tirándoles piedras, y a perseguir en tierra a aquellos que ya lo habían hecho.

“Durante la persecución, las personas sufrieron múltiples agresiones por parte de los agentes, así como golpes, raspaduras, toques eléctricos y torceduras en su intento por escapar de las mismas. Es importante mencionar que diversas fuentes refieren que los agentes realizaron disparos contra las personas migrantes matando a dos de ellas; asimismo, se habla de una mujer que fue víctima de un aborto debido a los golpes recibidos por parte de los agentes en función”, describieron las organizaciones.

Luego del ataque, alrededor de 250 personas migrantes llegaron a la comunidad de Rodríguez Clara, Veracruz, donde recibieron atención médica y humanitaria por parte de habitantes y miembros de la Casa del Migrante Monseñor Guillermo Ranzahuer González de la Diócesis de San Andrés Tuxtla.

“Estos hechos ocurridos en el marco de un operativo contra personas migrantes confirman los hallazgos presentados en nuestro último Informe 2017, presentado el 21 de agosto del año en curso en la Ciudad de México”, advirtió la red. “A decir, que las políticas migratorias del Gobierno mexicano están centradas en el desprecio, la discriminación, la criminalización y la persecución de las personas migrantes provenientes de países pobres. Teniendo como estrategias la violencia, el miedo y tácticas delictivas como las lesiones, detenciones arbitrarias, el abuso de autoridad, entre otras, como mecanismos disuasorios de la movilidad. Con esto, vulnerando derechos humanos de las personas migrantes, como el derecho a la integridad física, al debido proceso, a la libertad personal, a la libertad de tránsito, a la seguridad jurídica; y en particular aquellos de grupos en situación de mayor vulnerabilidad como lo son mujeres, niños, niñas y adolescentes, sin velar por el interés superior de la niñez”.

Las y los defensores exigieron que se aclaren los hechos, investigando y castigando la actuación de las autoridades involucradas; que se realice un diagnóstico de necesidades de protección internacional de las personas migrantes detenidas; que se garantice  que las personas migrantes detenidas tengan acceso al debido proceso, especialmente en caso de que hayan sido víctimas de un delito o de violación a sus derechos humanos; que se cumpla con el principio de no detención de menores de edad; que se detenga la persecución violenta y el uso excesivo de la fuerza dentro de los operativos de control y verificación migratoria y que se salvaguarde la seguridad de las personas defensoras que se encuentran brindado acompañamiento jurídico y apoyo humanitario a las personas migrantes agredidas.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: Mario Marlo

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Después de traicionarlas, llama Fidel Hernández a la reconstrucción de las normales
noticia siguiente
Movilizaciones multitudinarias para condenar el secuestro de una profesora en Moreno, Argentina.

También le podría interesar

“Infancias en silencio”, una exposición sobre la violencia...

julio 5, 2025

Sus esposos trabajaron en Estados Unidos antes de...

julio 3, 2025

Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en...

julio 2, 2025

Visitantes en este momento:

1.252 Usuarios En linea
Usuarios: 791 Invitados,461 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 6

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 7

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 8

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 9

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 13

    Construyendo teoría revolucionaria para activar la práctica revolucionaria

    julio 4, 2025
  • 14

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

México. La imposición de megaproyectos en tierras...

diciembre 8, 2020

Crece mil 194 mdp cada día la...

junio 19, 2017

El 1% de los mexicanos acumula más...

agosto 20, 2017