Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Luchas latinoamericanas
  • Desde la didáctica
  • Elecciones 2021
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Luchas latinoamericanas
  • Desde la didáctica
  • Elecciones 2021
Espacio principalEspacio secundario

México. La imposición de megaproyectos en tierras zapatistas.

por La Redacción diciembre 8, 2020
diciembre 8, 2020
Lecturas del Artículo: 245

Por: Julieta Mellano. CONTRAHEGEMONIAWEB. 08/12/2020

Nueva avanzada militar de López Obrador contra la resistencia popular en México.

En la madrugada de este lunes miembros de la policía y de la Guardia Nacional (nuevo cuerpo de seguridad militar controlado por el Estado) desalojaron el campamento que ejidatarios, campesinos y organizaciones en defensa del territorio sostenían desde hace cuatro años para impedir el avance de uno de los proyectos de despojo más ambiciosos de los últimos gobiernos.

La termoeléctrica ubicada en el poblado de Huexca -estado de Morelos- es parte del Proyecto Integral Morelos (PIM), iniciado a comienzos de 2010 durante el gobierno de Felipe Calderón. Dicho Proyecto fue una apuesta por atraer inversiones a bajo costo, ofreciéndole a las empresas multinacionales, principalmente de automóviles, la posibilidad de adquirir energía barata y facilidades en el transporte de mercaderías.

Entre sus objetivos se encuentran: la ampliación de carreteras con el fin de lograr la conexión del Océano Pacífico con el Atlántico para el transporte de automóviles (Nissan y Saint Gobain en Morelos; Vokswagen y Volvo en Puebla); la construcción de un gasoducto (que en su último tramo cruza la región del volcán activo Popocatépetl, una zona de alta actividad sísmica); y finalmente la  construcción de una termoeléctrica de ciclo combinado, alimentada del gas que transportaría el gasoducto mencionado y de agua, extraída principalmente del Río Cuautla que ha sido desde siempre la principal fuente de riego de gran parte de esta región. A pesar de que los gobiernos hayan querido convencer a los pueblos de que es posible la reutulización, estudios científicos han demostrado que el agua después de ese proceso queda inutilizada para el riego. Esto, en una zona de escasez de agua, resulta dramático para la subsistencia de los pueblos campesinos, mayorías en estos territorios.

En 2012, con la llegada de Enrique Peña Nieto, se concluye la edificación de la Termoeléctrica a pesar de la fuerte resistencia de los pueblos de la región, que impidieron su puesta en marcha. Desde entonces las comunidades campesinas e indígenas de Morelos, Puebla y Tlaxcala han sostenido su lucha. Son las tierras que dieron origen a Emiliano Zapata y su Ejército a comienzos del siglo pasado, y que han mantenido en sus manos gran parte de las tierras y sus recursos.

En 2014, mientras López Obrador realizaba sus actos de campaña, llegó a la región suriana con la promesa de cancelación del PIM, argumentando que hacerlo sería igual a construir “una planta nuclear en Jerusalem”.  Sin embargo, poco tiempo después de asumir como Presidente de la Nación anunció la reactivación de las obras. Para legitimar su medida promovió una consulta pública que ha sido denunciada como fraudulenta y corrompida, además de estar manchada por el asesinato -dos días antes de llevarse a cabo- de uno de los principales líderes indígenas opositores al megaproyecto e integrante del Congreso Nacional Indígena (EZLN): Samir Flores Soberanes. López Obrador silenció el asesinato argumentando “una riña entre bandos” y aseguró que la consulta se realizaría igual. En este contexto de terror e impunidad fue que el Presidente anunció la continuidad del Proyecto. Mientras tanto, el plantón continuó en las orillas del Río Cuautla y diversas comunidades acudieron a la justicia en busca de amparos que protegieran sus demandas. Ayer, a base de la fuerza, el gobierno ordenó que las fuerzas de seguridad levantaran el campamento y que en el madrugada misma empezaran las obras. 

En una coyuntura económica y social crítica, producto de la Pandemia y de los ya más de 100 mil fallecidos por Covid en el país, el gobierno de López Obrador ha decidido avanzar a toda marcha para garantizar los megaproyectos que años atrás había prometido frenar. El PIM y el proyecto inmobiliario y turístico conocido como “Tren Maya” dan cuenta de esta arremetida contra los territorios indígenas y la voluntad popular, a favor de las transnacionales y el capital extranjero. 

Los amparos de los pueblos que buscan frenar el avance de la Termoeléctrica está vigente, y los días que siguen serán decisivos para saber si finalmente en el Jerusalem mexicano se llevará a cabo el despojo definitivo de los pueblos zapatistas.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: CONTRAHEGEMONIAWEB.

Compartir
0
FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
LA ERA DE LOS MAYORES: SOBRE EL ENVEJECIMIENTO ACTIVO Y CICERÓN.
noticia siguiente
Terror de estado contra universidad crítica.

También le podría interesar

México: sin una nueva Constitución Política persistirá el...

abril 13, 2021

México debe evitar control migratorio por militares: CIDH

abril 12, 2021

La ONU alista un reclamo a México por...

abril 12, 2021

Lectores en este momento

168 Usuarios En linea
Usuarios: 51 Invitados, 117 Bots

Voto ciudadano 2021

MORENA: Error 1

Educación y pandemia

Cartografía de REA

Encuesta Insurgente

En la próxima elección votarás por:
Votar

Comentario INSURGENTE

07/04/2021La selección de candidatos mostró a MORENA como un partido cupular, donde sus bases fueron borradas de los espacios de toma de decisión y se les intenta reducir solo a votantes mudos y ciegos.

Contra las trasnacionales

AUTONOMÍA TECNOLÓGICA

Elecciones 2021. Las más leídas

  • 1

    La utilización de la justicia con fines electorales

    abril 13, 2021
  • 2

    Opinion: Las elecciones de 2021 en México, una vergonzosa farsa

    abril 8, 2021
  • 3

    Elecciones 2021 en México: van 61 políticos asesinados durante proceso electoral

    abril 8, 2021
  • 4

    OPINIÓN | La gresca electoral distante de la lucha social

    abril 13, 2021
  • 5

    De 500 Diputados federales en funciones, 443 solicitan su REELECCIÓN

    diciembre 27, 2020
  • 6

    Salinas y AMLO: ¡Acordaos de los idus de marzo!*

    febrero 22, 2021

Los CORTOCIRCUITOS…

Educación en la Mira

Voces latinoamericanas…

La Serpentina

Domingos 11 de la mañana

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Pulsa AQUÍ para recibir un aviso cada vez que se publique un nuevo contenido

Lo más leído en la semana

  • 1

    LIBROS DE TEXTO GRATUITOS. Las mentiras y abusos de Marx

    abril 14, 2021
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Elecciones Ecuador 2021: 4 claves para entender la derrota del correísmo

    abril 14, 2021
  • 4

    Políticas de Estado con amnesia de mercado

    abril 14, 2021
  • 5

    Expresiones del androcentrismo académico y mediático.

    agosto 19, 2018
  • 6

    Educación y salud mental: una oportunidad personal, un trabajo colectivo y un asunto político

    abril 14, 2021
  • 7

    Para 2024 la minería bitcoin será el duodécimo «país» por consumo de energía

    abril 14, 2021
  • 8

    32 recomendaciones al Gobierno mexicano para el regreso presencial a clases

    abril 10, 2021

Busca otros contenidos

Síguenos en Facebook

Portal Insurgencia Magisterial

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Luchas latinoamericanas
  • Desde la didáctica
  • Elecciones 2021
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

El día después.

junio 15, 2018

En defensa de AMLO contra sus adeptos...

agosto 28, 2020

Con el salario más bajo de AL,...

enero 25, 2018