Top Posts
El 68 mexicano: 2022, 1988
Posicionamiento de la Red de Mujeres Sindicalistas sobre...
¿Qué vemos, cuando la mentira es la verdad?
Victoria Lovell: “Somos lo que leemos”
Fresco de rosa Jamaica
Olas de calor: olas de silencio
LA UTOPÍA DE LAS LETRAS
La Corte Caucásica Internacional: Justicia selectiva en tiempos...
Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe
¿Se han desviado los propósitos de Davos, devenidos...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

El gobierno federal recorta en 50% recursos para docentes en medio de pandemia.

por La Redacción septiembre 17, 2020
septiembre 17, 2020
1,K

Por: Ariadna Ortega. msn noticias. 17/09/2020

Elvira es maestra de Español e Historia en una secundaria de la Ciudad de México. Para ella, los primeros días del regreso a clases 2021 fueron “caóticos”, debido a las diversas formas que adoptaron para comunicarse con sus alumnos, entre ellos Classroom, que muchos docentes y alumnos desconocen.

Ella, como otros miles de compañeros, han tenido que adaptarse a la educación a distancia, ocasionada por la epidemia de COVID-19, lo que ha incluido que tengan que prepararse, tomar talleres o aprender nuevas cosas. Aun así, el gobierno federal prevé una reducción de 50% para el Programa de Desarrollo Profesional Docente, para el próximo año, en comparación con lo que recibió en 2020 (163.1 millones de pesos). 

Con la reducción al programa, quedarían 87 millones de pesos para el desarrollo profesional de los maestros. Aunque si se toma en cuenta los 409 mdp que se le habían destinado en 2019, la reducción total sería de 78% en dos años.

Para el director de Mexicanos Primero, David Calderón, el recorte es contradictorio a lo que expone la exposición de motivos del Proyecto de Presupuesto, presentado el pasado 8 de septiembre en la Cámara de Diputados.

“La exposición de motivos asegura que: ‘nuestras maestras y maestros contarán con una mejor preparación, mediante programas de actualización y capacitación que les permitirá acceder a mayores y mejores oportunidades de desarrollo’, pero los números demuestran lo contrario”, afirma Calderón.

De acuerdo con el investigador, el recorte se traduce en 71 pesos mensuales para la formación continua de las y los maestros de educación básica en el país.

“Hoy más que nunca las y los maestros necesitan formación para desarrollar las habilidades que les permitan afrontar la educación a distancia y el presupuesto asignado les niega esa oportunidad”, comenta.

Elvira ha tenido que aprender las plataformas con las que va a trabajar, adaptar lo que antes se hacía de manera física a digital, buscar materiales, videos, o en su caso, herramientas para elaborarlos.

“La preparación no termina, pues me gusta actualizarme en todo lo que pueda; apoyarme en mi desempeño docente y no estar supeditada a lo que brinde la Federación (SEP). Participo en congresos, foros, tomo cursos. Independiente a lo que la SEP nos brinda”, cuenta. Te puede interesar: Rezago escolar y desigualdad será el costo de la COVID-19. 

De acuerdo con el Panorama de la Educación 2020, de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), alrededor de 5 de cada 10 docentes de primaria participaron en distintos tipos de desarrollo profesional en 2018, ya sea en cursos o seminarios en línea o presenciales o entrenamiento entre compañeros.

Daniel Sánchez Serra, analista de Educación de la OCDE, señala que los docentes en México tienen un alto uso de las tecnologías para la información para el desarrollo de competencias profesionales. El 55% de maestros cursaba talleres o seminarios en línea, por encima del promedio de los países de la OCDE, de 34%.

En el contexto de la epidemia plantea que el rol de los docentes es importante porque son quienes acompañan a los alumnos a desarrollar sus habilidades, y que esa capacitación que han recibido puede contribuir al aprendizaje de los estudiantes.

“El impacto de la transmisión de conocimientos es importante, pero lo más importante ahí tienen rol los profesores (…) la pandemia nos está demostrando que la educación va mucho más allá de las escuelas, que se aprende en la calle, en el hogar, con los amigos, pero no solamente interactuando con la gente, los profesores tienen un rol importante en acompañar a los alumnos y utilizar sus conocimientos adquiridos para otros fines”, dice.

En ese sentido, Calderón asegura que el recorte para el desarrollo profesional es como si se retrocediera 21 años. Pues con el recorte de 2020, y éste que se acumularía para el próximo año, no se está dando la revalorización que se prometió a los docentes, quienes necesitan de apoyo durante y después de la crisis sanitaria.

“Cuando más necesitan nuevas habilidades y nuevos enfoques porque necesitan prepararse en la dimensión emocional y profesional después de la pandemia, va a haber fondos empobrecidos, es una reducción de 163 mdp a 87 mdp”, afirma. 

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: © Cuartoscuro.com

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
El inminente agotamiento de la lectura para otros.
noticia siguiente
Economía feminista: viva, abierta y subversiva.

También le podría interesar

Inteligencia Artificial: ¿aliada de la educación?

mayo 25, 2025

Qué dicen las y los docentes de sus...

mayo 20, 2025

Ingredientes para mejorar la profesión docente

mayo 16, 2025

Visitantes en este momento:

1.040 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionEM,412 Invitados,627 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

junio 2025
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« May    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 6

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 7

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 8

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 9

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 10

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 11

    “Pensamiento crítico”: una expresión devaluada

    junio 26, 2025
  • 12

    “El zapatismo permite encarar el regreso del fascismo”

    junio 24, 2025
  • 13

    Vivian Gornick: “La era Trump es muy dolorosa, pero el feminismo sobrevivirá”

    junio 24, 2025
  • 14

    “La escuela no puede servir de hospital para los daños que la sociedad causa en los niños”

    junio 24, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

La jubilación: los espejos ya no son...

julio 29, 2017

RESTITUYEN A PROFESORA DE TELESECUNDARIA; LOS PAPÁS...

junio 2, 2016

“Asistimos a la degradación de la escuela...

junio 24, 2018