Top Posts
Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a...
Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con...
“No nos iremos”: Comunidades se oponen a nueva...
10 soluciones para habitar Internet de otra manera
Ley de censura previa ahonda ‘crisis invisible’ de...
Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán
Periódico: El Zenzontle (258)
Naomi Oreskes: “El negacionismo climático no es ignorancia,...
Sus esposos trabajaron en Estados Unidos antes de...
Escribir escuchando, leer resonando, tirar una piedra.
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

El gobierno apuesta a desaparecer por decreto el caso Ayotzinapa

por La Redacción abril 1, 2016
abril 1, 2016
688

Por: Alma E. Muñoz. La Jornada. 01/04/2016

La reparación del daño implica cerrar investigaciones, indica el abogado.

Para los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos es improcedente hablar de reparación del daño porque sería apostar al cierre del caso, aseguró ayer Vidulfo Rosales, abogado del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan.

En entrevista, advirtió que a 18 meses de los sucesos ocurridos en Iguala, Guerrero, el gobierno pretende el olvido y quiere que el tema Ayotzinapa desaparezca por decreto.

Vía telefónica, el abogado señaló que también hay una actitud poco abierta a un tercer periodo del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), que es fundamental para continuar coadyuvando y acompañando las investigaciones.

Afirmó que para los familiares de los estudiantes sólo con los expertos puede haber una investigación imparcial y objetiva, así como el esclarecimiento de los hechos, por lo que se tiene que dar el tercer mandato del GIEI, pero hay oídos sordos del gobierno.

Rosales planteó que las autoridades han sido omisas ante la andanada de descalificación y desprestigio que están impulsando los grupos de derecha y ultraderecha en este país contra los expertos.

Resaltó que a toda costa se trata dedesgastar la figura, desprestigiar y dañar la calidad moral que tienen los integrantes del GIEI, de cara a la investigación que están realizando, con el propósito de debilitarlos, para hacer ver que no es importante su presencia en el país.

Se propaga, dijo, la idea de que son una carga y ante eso el gobierno ha sido omiso, no se ha posicionado, no ha respondido como debiera ante el grupo de expertos que él mismo pidió como asistencia técnica.

El abogado resaltó que el GIEI recomendó a la Secretaría de Gobernación (SG) hacer una evaluación y un estudio sicosocial de cómo ha impactado la desaparición de los jóvenes en los padres de familia.

No así el tema de la reparación del daño, que implica tanto como un cierre del caso cuando las investigaciones hoy por hoy están abiertas, añadió.

Rosales comentó que el gobierno debe ser susceptible a realizar un análisis sobre los familiares de los asesinados y lesionados el 26 y 27 de septiembre de 2014 en Iguala, pero no de los desaparecidos.

Lo anterior porque, sentenció, no es factible ni procedente una reparación del daño. La Secretaría de Gobernación tiene que clarificar y separar los casos. Una circunstancia prevalece en el tema de los heridos y asesinados y otra respecto de los desaparecidos, insistió.

Rosales sostuvo que grupos de la sociedad civil ayudan y acompañan a los padres de familia para el estudio sicosocial, pero de parte del gobierno no ha habido nada.

Estamos lejos, puntualizó el abogado, de que se haga una valoración sicosocial sobre los impactos que han tenido los padres de familia y lo que ha significado la desaparición forzada de sus hijos. No se está haciendo y se está hablando, más bien, de una reparación del daño que es improcedente a todas luces, apuntó.

Este sábado, a 18 meses de la desaparición de los 43 normalistas, habrá una serie de actividades en la Ciudad de México, como parte de la jornada de acción global por Ayotzinapa.

Fuente: http://www.jornada.unam.mx/2016/03/26/politica/009n1pol

Fotografía: vanguardia

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Disturbios en Francia por reforma laboral que abarata el despido
noticia siguiente
La reforma educativa no debe ser obra de la oligarquía que nos rige: González Rojo

También le podría interesar

En el fango siguen estancadas las investigaciones del...

abril 24, 2025

5 miradas sobre la desaparición forzada de los...

septiembre 29, 2024

Te buscaré hasta el último latido de mi...

marzo 4, 2024

Visitantes en este momento:

1.008 Usuarios En linea
Usuarios: 447 Invitados,561 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 4

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 5

    Carmen Bravo, la médica de familia que lucha contra las tierras raras: «El impacto en la salud es transgeneracional cerca de una mina»

    julio 2, 2025
  • 6

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 7

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 8

    Denuncian actitud servil de Economía ante la industria minera

    julio 2, 2025
  • 9

    Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en el Istmo

    julio 2, 2025
  • 10

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 11

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • 12

    Violencia sexual en Argentina: El grito sofocado de las mujeres wichí

    julio 3, 2025
  • 13

    Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato Romero

    julio 1, 2025
  • 14

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

“Yo ya creía que el Estado era...

octubre 26, 2016

Exhorta Solalinde a la revolución pacífica en...

abril 21, 2016

Nuevamente “represión sin negociación” de Peña y...

junio 2, 2016