Top Posts
La belleza a costa del sufrimiento o la...
¿Se pueden robar tu identidad con solo tu...
Ciberpatrullaje: colonialismo de datos
Jueza de EU ordena a Argentina entregar la...
La semántica del genocidio
En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.
Divulgación científica y marca profesional
Boletín de prensa: Cierre y remediación inconclusos en...
Cirrus Minor: “Alan Parsons en México”
PSICOTERAPIA DE ROCK INTENSIVA: “LOS RODRÍGUEZ: SIN DOCUMENTOS...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

El femicidio como metodología de control.

por La Redacción febrero 14, 2019
febrero 14, 2019
833
De este ARTÍCULO eres el lector: 441

Por: Julia Pacolini. Rebelión. 14/02/2019

Según datos publicados por el Observatorio MuMaLaz sólo en enero de 2019 se registraron en Argentina 24 femicidios, 1 travesticidio y 6 casos en proceso de investigación.

El femicidio no es un acto de violencia personal o de carácter íntimo. No es un crimen de odio emocional. El femicidio, o feminicidio en otras regiones de Nuestra América, es una metodología de control social. Es un acto político de violencia extrema. Históricamente los conflictos de géneros -feminicidios, violencias de géneros, etcétera- han sido ubicados en posiciones de minorización, llevados al plano de lo privado. Por ésto las luchas vinculadas a las cuestiones de géneros son asociadas una y otra vez a lo banal, a aquello que no es prioridad.

El problema de negarlo es que el género es una forma de caracterización, económica, social y política. Ser mujer, ser trans, travesti o lesbiana en un mundo liderado por varones (corporaciones, estados represivos, etcétera) mas trabajado por mujeres, significa no tener acceso a los mismos puestos de trabajo, ni al mismo trato, ni a la liberación de las relaciones de dependencia/poder (económicas, simbólicas), y estar expuesta a la violencia física y simbólica diaria. La etnia, el género, el sector social económico son formas de diferenciación y subordinación.

Según datos publicados por el Observatorio MuMaLaz sólo en enero de 2019 se registraron en Argentina 24 femicidios, 1 travesticidio y 6 casos en proceso de investigación. En 2018 el número llegó a 259 femicidios registrados. Ésto no incluye aquellos femicidios que no han tenido acceso a la repercusión pública.

Aunque no es lo mismo hablar de Nuestra América en términos generales que apuntar a las particularidades de cada región, es posible identificar a grandes rasgos similitudes entre ellas. Como enuncia Rita Segato en La guerra contra las mujeres no existen las violencias contra minorías o las violencias particulares como los medios -reproductores del poder- afirman. Los crímenes intrafamiliares son públicos y políticos. Los feminicidios no son del plano individual o privado sino que son por el contrario metodologías de disciplinamiento de aquellas personas que ponen al poder y al control el jaque.

Los cuerpos feminizados son objetos de control sobre los cuales el poder económico, político y simbólico lo ejerce. Las mujeres, las lesbianas, las travas, los putos, son hoy los botines de guerra del pasado. La violación no indica un hecho de placer sino un hecho de poder, de coerción.

Dicho de esta forma podríamos pensar que existe una secta de femicidas que responde de forma consciente y automática a las necesidades de dicho poder. No. Se trata por un lado de la espectacularización de la violencia -morbo y agresividad cada vez mayor en los feminicidios, expuesto a su vez por los medios de comunicación- y por otro lado de una cultura de la violación que crece exponencialmente, reproducida en las nuevas guerras como método de control y humillación de la parte afectada.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: Agencia Paco Urondo

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Soledad Brother: la sociedad como prisión.
noticia siguiente
La descolonización sentipensante desde las rondas campesinas de Perú.

También le podría interesar

El odio tiene permiso

junio 30, 2025

Educar a los niños refugiados es construir un...

junio 22, 2025

“Me quiero madrear a esta vieja, ya no...

mayo 30, 2025

Visitantes en este momento:

1.365 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,707 Invitados,657 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 4

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 5

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 6

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 7

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 9

    10 soluciones para habitar Internet de otra manera

    julio 3, 2025
  • 10

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 11

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 14

    Ciencia sin tortura

    julio 4, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Narco y feminicidios: el control en espacios...

agosto 7, 2016

La política parlamentaria comienza a tomar en...

noviembre 28, 2021

Edurne Portela y Marta Sanz profundizan en...

junio 20, 2023