Top Posts
México 1964-1977: Telegrafistas, maestros, petroleros y ferrocarrileros
Segunda sesión de la Cátedra Universitaria en Cooperación...
MISERIA PLANIFICADA Y TERRORISMO DE ESTADO DE BAJA...
Los viajes de la muerte
No urge llevar las nuevas tecnologías al aula:...
¿Desdolarización?
¿»Neoliberal y autoritario»? Un análisis simplista que deja...
El Tribunal Supremo Electoral confirmó la inhabilitación de...
SEDESOL-Congreso, golpes al modelo compensatorio socialista
Irán, Venezuela y el orden multipolar
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

El escudo de Venezuela.

por La Redacción octubre 27, 2018
octubre 27, 2018
1,5K
De este ARTÍCULO eres el lector: 815

Por: Manuel Cabieses. La Haine. 27/10/2018

Nada más parecido a los preparativos de un ataque armado que la escalada de sanciones norteamericanas y europeas contra Venezuela.

El “fuego artillero” diplomático, económico y mediático intenta debilitar las defensas de Venezuela para disminuir los costos de una intervención militar. El coro vergonzoso del Grupo de Lima hace lo propio desde una retaguardia que la historia condenará en forma implacable.

Así comenzaron siempre las intervenciones norteamericanas en América Latina. Tanto las que llevó a cabo con sus propias fuerzas como las que instrumentó con mano mora.

No es indispensable remontarse al pasado para demostrarlo. Pero no es tarea ociosa si se hace de la mano de ese gran latinoamericano que fue el periodista argentino Gregorio Selser (1).

Los chilenos conocemos en carne propia los métodos del Gran Buitre del Norte para derrocar gobiernos leales a sus pueblos. Hasta hoy sufrimos los efectos de la trama conspirativa, financiera y mediática que desembocó en el golpe militar de 1973, en el terrorismo de estado de la tiranía y en su herencia vigente en los antivalores de la economía, la política y la cultura de Chile.

El imperio no ha logrado romper la unidad pueblo-fuerzas armadas, piedra angular del proceso bolivariano. Fracasó también el intento de asesinar al presidente Nicolás Maduro y a la cúpula civil y militar del estado venezolano. Al imperio no le queda otro camino que la intervención militar y no hace misterio de sus intenciones. Así lo admite el Comando Sur de los EEUU. Sus amenazas, que agitan el garrote de Monroe, humillan a toda América Latina y el Caribe.

Cabe preguntarse si los sucesivos fracasos de la conspiración anti venezolana no están acelerando los planes de agresión armada a la patria de Bolívar.

La disposición a facilitar el diálogo en Venezuela que muestra ahora la Unión Europea quizás no sea sino el gesto de un Poncio Pilatos en vísperas de la agresión. El repetido fracaso del diálogo sería la excusa ad hoc cuya ejecución queda en manos de una oposición cuya única exigencia es la renuncia del presidente Maduro. La situación ya se vivió en enero de este año en República Dominicana. La delegación opositora encabezada por Julio Borges se negó a último momento a firmar el acuerdo negociado con el gobierno. El mismo Borges que hoy aparece como autor intelectual del intento de magnicidio del 4 de agosto.

Revisar la historia contemporánea de las intervenciones militares norteamericanas en nuestro continente, demuestra que el patrón bélico se repite en Venezuela. En el pasado reciente EEUU invadió Granada (1983), Panamá (1989) y República Dominicana (1965). Para esto último Washington creó una “Fuerza Interamericana de Paz” (FIP). Los marines yanquis fueron reforzados con soldados de Brasil, Honduras, Paraguay, Nicaragua, Costa Rica y El Salvador. En el panorama político actual de América Latina no faltarían gobiernos sicarios dispuestos a participar en una FIP contra Venezuela, sobre todo si hay una gratificación de por medio.

EEUU también organizó invasiones con fuerzas mercenarias en Guatemala (1954) y Cuba (1961). En la primera tuvo éxito y logró derrocar al presidente Jacobo Arbenz. En Playa Girón, en cambio, mordió el polvo de la derrota y su agresión fortaleció la moral revolucionaria del pueblo cubano. Hasta hoy Cuba resiste el bloqueo que Naciones Unidas condena todos los años.

Lo que sucede con Venezuela es una réplica casi exacta de lo que fueron los preparativos de la invasión norteamericana a Iraq o las intervenciones en Libia, Afganistán y Siria. Conflictos sangrientos que se prolongan hasta hoy y que han originado las masivas migraciones a través del Mediterráneo al costo de centenares de víctimas.

No cabe duda, entre tanto, que a pese a las graves dificultades económicas y sociales que cuestan al pueblo venezolano mantener su independencia y dignidad, y a la siniestra tarea de la quinta columna “opositora” al servicio de una potencia extranjera, la unidad pueblo-fuerzas armadas se ha galvanizado en un sentimiento patriótico muy fuerte.

El patriotismo en defensa de su derecho a la autodeterminación, es el escudo de la Venezuela bolivariana. Sus potenciales agresores no deberían subestimar el coraje de un pueblo orgulloso de sus tradiciones de lucha.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: Internet

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Así fue el regreso de Carmen Aristegui a la radio mexicana.
noticia siguiente
PENSAR EL FIN DEL CAPITALISMO.

También le podría interesar

AgroALBA arrancó en Venezuela: estrategias solidarias para producir...

junio 11, 2025

Conozca la 5 líneas de acción anunciadas por...

junio 10, 2025

Venezuela. Maduro exhorta a países a no depender...

junio 7, 2025

Visitantes en este momento:

1.072 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionEM,La Redacción,434 Invitados,636 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Invitación de la CNTE

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial Deepseek

    julio 10, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Pegasus y el negocio del espionaje en México

    julio 10, 2025
  • 4

    Invita la CNTE al Foro: Balance y testimonios de la huelga nacional

    julio 11, 2025
  • 5

    Panamá en rebelión: entre la soberanía y el autoritarismo

    julio 10, 2025
  • 6

    Álvaro García Linera: shock cognitivo, huelga de ideas, internas y nuevos liderazgos (vídeo).

    julio 11, 2025
  • 7

    Tecno-maternidades: la crianza entre el algoritmo y el capitalismo

    julio 10, 2025
  • 8

    Revista de Perú: El Organizador (79)

    julio 10, 2025
  • 9

    Brasil responsabiliza a las redes sociales por contenido de usuarios

    julio 10, 2025
  • 10

    Las criaturas del sistema mundo capitalista

    julio 10, 2025
  • 11

    Determinadas narrativas fomentan el conflicto del movimiento feminista con el colectivo trans

    julio 11, 2025
  • 12

    La minería controla 157 veces más áreas de la Amazonía que hace cuatro décadas

    julio 9, 2025
  • 13

    Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en paro laboral desde hace dos meses ¡Un llamado a la solidaridad!

    julio 9, 2025
  • 14

    “La democracia es un modelo obsoleto, funcional al poder económico”

    julio 9, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Vicecanciller ruso: amenazar con sanciones económicas a...

mayo 25, 2018

AgroALBA arrancó en Venezuela: estrategias solidarias para...

junio 11, 2025

¿Por qué se reanuda el diálogo EEUU-Venezuela?

julio 9, 2024