Top Posts
“Su cabeza está sangrando”: Las llamadas desde los...
Tercera repetición del truco de abuso de poder...
Tecno-maternidades: la crianza entre el algoritmo y el...
IA y comunidad LGBTIQ+: De Alan Turing a...
Los peligros de la Inteligencia Artificial
Pegasus y el negocio del espionaje en México
Las criaturas del sistema mundo capitalista
Revista de Perú: El Organizador (79)
Panamá en rebelión: entre la soberanía y el...
Economía social solidaria en Costa Rica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Hoy el objetivo es Venezuela

por La Redacción noviembre 14, 2016
noviembre 14, 2016
986
De este ARTÍCULO eres el lector: 505

Por: Libre Red. 14/11/2016

El incidente del Golfo de Tonkin, que nunca existió, con el que se justificó la invasión de EEUU a Vietnam, las armas de destrucción masiva de Irak que nunca se encontraron, la financiación y organización del golpe contra el Gobierno de Salvador Allende en Chile, la política de Seguridad Nacional aplicada por las dictaduras latinoamericanas del los 60 – 80, han sido y son los instrumentos utilizados por el poder económico para cerrar el paso a los gobiernos que priorizan el bienestar de sus pueblos a los intereses de las multinacionales. Hoy sus objetivos en latinoamérica son Venezuela, Bolivia y Ecuador. Algunos datos:

11-01 2016

El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) venezolano declaró en “desacato” al nuevo Parlamento y ordenó que se retiren tres diputados opositores, dado que pesaba sobre ellos una sentencia del máximo tribunal que les suspendía de sus cargos por graves anomalías en el proceso de elección de los mismos. Esta sentencia declara además “nulos” todos los actos de la Asamblea Nacional (AN) que se hayan dictado o se dictaren mientras se mantenga la medida cautelar que les impide tomar juramento.

Referéndum revocatorio

La revocatoria del mandato es un derecho político, por medio del cual los ciudadanos pueden dar por terminado el mandato de un cargo electo. Se fundamenta en el principio de soberanía popular. Es un mecanismo de la democracia participativa . Pocos países lo han incorporado a su dinámica de control democrático (Suiza, Ecuador, Bolivia, algunas provincias de Argentina y algunos estados de EEUU).

Fraude en la recolección de firmas

El Tribunal Penal de Carabobo dejó sin efecto la recolección de firmas para solicitar el referendo revocatorio, hecha por la Mesa de la Unidad Democrática “Más de 62 mil 688 firmas en Carabobo fueron fraudulentas, esto representa el 31% del total de las firmas presentadas por la MUD”.

El 20 de octubre de 2016, el Consejo Nacional Electoral (CNE) venezolano suspendió, hasta nuevo aviso, la recolección de las firmas correspondientes al 20 por ciento de los inscritos en el Registro Electoral nacional para solicitar el referéndum revocatorio contra el mandato del presidente. Esto se debió a que cinco diferentes tribunales de los estados de Carabobo, Aragua, Bolívar, Monagas y Apure dictaminaron de manera paralela la anulación del primer proceso de recolección de firmas para el referéndum. El 21 de octubre, lo mismo hizo el tribunal penal del estado de Zulia. La oposición no reconoce el fallo del Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela ni del Consejo Nacional Electoral, se coloca conscientemente al margen de la ley e inicia el camino de intento de golpe parlamentario contra el gobierno de Venezuela.

De este modo la oposición venezolana se enrola en la nueva política de golpes de estado contra los países que se han apartado de las políticas neoliberales. El golpe militar apoyado por EEUU contra el presidente Celaya en Honduras inicia esta nueva etapa que continúa con la destitución del Presidente Lugo en Paraguay y de Dilma Rousseff en Brasil.

Desde la Asamblea Bolivariana de Catalunya denunciamos y repudiamos estos hechos y convocamos a todos a difundir la verdad.

Asamblea Bolivariana de Catalunya

Fuente: http://www.librered.net/?p=47483

Fotografía: canaldenoticias

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
“Pensamos la autogestión como una posibilidad de construir una economía de los trabajadores, que sea alternativa al sistema capitalista”
noticia siguiente
Celac llama a fortalecer la lucha contra el hambre

También le podría interesar

Los del cinco por ciento: Promesas bélicas de...

julio 9, 2025

No más agresiones a la Revolución Cubana

julio 8, 2025

Por qué el ejército de EE UU nombró...

julio 7, 2025

Visitantes en este momento:

706 Usuarios En linea
Usuarios: 334 Invitados,372 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial Deepseek

    julio 10, 2025
  • 2

    Revista de Perú: El Organizador (79)

    julio 10, 2025
  • 3

    Brasil responsabiliza a las redes sociales por contenido de usuarios

    julio 10, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 5

    La minería controla 157 veces más áreas de la Amazonía que hace cuatro décadas

    julio 9, 2025
  • 6

    “La democracia es un modelo obsoleto, funcional al poder económico”

    julio 9, 2025
  • 7

    Sobre el ejercicio de la violencia

    julio 9, 2025
  • 8

    Reforma da más poder a GN pese a historial de abusos a mujeres y migrantes

    julio 9, 2025
  • 9

    ¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad de México)

    julio 8, 2025
  • 10

    Luz de esperanza para la izquierda chilena: triunfo de Jeannette Jara en las primarias

    julio 10, 2025
  • 11

    Megaproyectos lo que más pone en riesgo a defensores ambientales

    julio 9, 2025
  • 12

    Panamá en rebelión: entre la soberanía y el autoritarismo

    julio 10, 2025
  • 13

    Pensar la época: “Es un momento en el que necesitamos refugio, respaldo y reflexión”

    julio 9, 2025
  • 14

    Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en paro laboral desde hace dos meses ¡Un llamado a la solidaridad!

    julio 9, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

La bestia mexicana

enero 7, 2024

¡Socialismo del siglo XXI o Barbarie!

julio 15, 2017

La construcción del mito

septiembre 10, 2023