Top Posts
Leonardo Boff: “Conspiradores ultraconservadores buscan manipular el cónclave”
Daniela Griego candidata de MORENA por Xalapa, ratifica...
Notas para orientarse en un mundo organizado contra...
DESPATRIARCALIZAR EL PCI | CONGRESO INTERNACIONAL 2026
“Revelando las falacias del debate cotidiano”
Palestina es la causa de la humanidad
Aportes para pensar, desde la educación ecosocial, un...
Desafíos de la Universidad Nacional Mayor de San...
Muebles para TV modernos: estilo y funcionalidad para...
En el recreo floreció la clase
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundarioUncategorized

El día en el que Cuba fue libre de analfabetismo

por RedaccionA diciembre 26, 2021
diciembre 26, 2021
2,1K

Por: Notas periodismo popular. 26/12/2021

Luego de una intensa campaña de alfabetización del gobierno revolucionario, el 22 de diciembre de 1961 la isla fue declarada Territorio Libre de Analfabetismo

Con la llegada al gobierno de los revolucionarios cubanos (1959) con Fidel Castro a la cabeza, una de las primeras tareas que emprendió la Revolución Cubana fue una Campaña Nacional de Alfabetización en Cuba, iniciada el primero de enero de 1961. El operativo, que contó con más de 178 mil alfabetizadores populares, 30 mil brigadistas obreros y 100 mil brigadistas “Conrado Benítez”, logró la alfabetización de 707.212 personas, reduciendo este índice de un 24% a sólo un 3,9% en todo el país.

El 22 de diciembre de 1961, Castro declaró a la isla caribeña como Territorio Libre de Analfabetismo, un mal que arrastraba a causa de los gobiernos y dictaduras anteriores. Fue el segundo país latinoamericano en lograr este estándar después de Argentina que, históricamente, ha tenido un nivel de escolaridad e instrucción que la ha diferenciado del resto del continente.

“Cuando se dijo que Cuba iba a liquidar el analfabetismo en el sólo término de un año, aquello parecía una afirmación temeraria, aquello parecía un imposible. Hubiera sido una tarea imposible para cualquier pueblo del mundo, salvo que esa tarea se la planteara un pueblo en revolución. Sólo un pueblo en Revolución hubiese sido capaz de desplegar el esfuerzo y la energía necesarias para llevar adelante tan gigante propósito”, dijo Fidel Castro ese mismo día.

Además de la Campaña, cuando el gobierno revolucionario recién llegaba al poder en 1959, Cuba contaba con más de un millón de personas semianalfabetas, 600 mil niños sin escuelas y 10 mil maestros sin trabajo. Con el propósito de revertir la situación, una de las primeras medidas de la revolución fue la creación de 10 mil nuevas aulas, sumada a la Ley de Nacionalización General y Gratuita de la Enseñanza, sancionada en junio de 1961.

Fue el segundo país latinoamericano en lograr erradicar el analfabetismo después de Argentina que, históricamente, ha tenido un nivel de escolaridad e instrucción que la ha diferenciado del resto del continente. En un mundo con 770 millones personas que no pueden acceder a la escritura y la lectura (de las cuales el 57% son mujeres), Cuba es el 12° territorio con mayor porcentaje de la población alfabetizada del mundo (99,75, según los datos provistos por la Unesco).

Por su alto nivel de alfabetización, Cuba recibió seis reconocimientos internacionales, siendo el más reciente el Premio Rey Sejón de Alfabetización, otorgado al método “Yo, Sí Puedo” en el 2006 por la Unesco. Gracias a este método, desarrollado entre el 2002 y el 2016 por la pedagoga Leonela Relys a pedido de Fidel Castro, diez millones de personas de 130 países accedieron a la alfabetización. Entre ellos, la República Bolivariana de Venezuela, que gracias al “Yo, Sí Puedo” sacó del analfabetismo a cerca de un millón y medio de personas.

LEER EL ARTICULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Notas periodismo popular

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Luis Arce y el MAS: gobierno sin hegemonía en Bolivia
noticia siguiente
Pandemias y barbarie: una visión histórica

También le podría interesar

Entrevista: Relación entre China y Cuba es ejemplar,...

mayo 5, 2025

SALUDAMOS Y CELEBRAMOS LA SOLIDARIDAD CON CUBA

mayo 4, 2025

La solidaridad como bandera: Una respuesta al cinismo...

abril 20, 2025

Visitantes en este momento:

943 Usuarios En linea
Usuarios: 252 Invitados,691 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    CNTE inicia huelga nacional: capital financiero roba las pensiones, 4T los protege

    mayo 15, 2025
  • 2

    SALARIOS, REVALORIZACIÓN Y CONDICIONES LABORALES DEL MAGISTERIO

    mayo 15, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    La UPN en la encrucijada: autonomía, violencias y la urgencia de una educación emancipadora

    mayo 15, 2025
  • 5

    Movimiento Nacional de la UPN presenta Pliego de peticiones a la Presidenta Claudia Sheinbaum y llama a sumarse a la Marcha de la CNTE

    mayo 12, 2025
  • 6

    Colectividades de Ecatepec realizarán encuentro político cultural el 18 de mayo

    mayo 14, 2025
  • 7

    Significados histórico-políticos del Paro Magisterial 15M-25. EL GRITO O EL AHOGO: LA LIBERACIÓN COGNITIVA

    mayo 13, 2025
  • 8

    LA CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN Y LA COMPLEJIDAD.

    julio 6, 2021
  • 9

    La metamorfosis educativa: un cambio paradigmático hacia la transformación del sistema educativo

    mayo 14, 2025
  • 10

    Violación de los derechos laborales y precarización del magisterio: La CNTE en lucha

    mayo 12, 2025
  • 11

    El porno no ofrece educación sexual; ahora bien, ¿nosotros sí?

    diciembre 10, 2023
  • 12

    ¿Podrá Andrónico Rodríguez salvar a la izquierda boliviana?

    mayo 16, 2025
  • 13

    La universidad pública en la encrucijada: colonialidad del saber, capitalismo cognitivo y extractivismo tecnológico

    mayo 15, 2025
  • 14

    Humanismo e izquierda popular: un aporte a las definiciones de nuestro campo político

    mayo 14, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Cuba. La lucha contra “la tormenta perfecta”

marzo 22, 2024

Los médicos cubanos empiezan a regresar de...

noviembre 30, 2018

Contará Santiago de Cuba con nuevo laboratorio...

agosto 10, 2021