Top Posts
Un balance de la lucha de la CNTE:...
Asamblea de Daniel Noboa aprueba instalación de bases...
La (des)nazificación de Alemania
El sistema de castas y los dilemas de...
AgroALBA arrancó en Venezuela: estrategias solidarias para producir...
¡No en nuestro nombre! Manifiesto de feministas contra...
Presidente Maduro propone Escuela de Agricultura Regenerativa para...
EE. UU. vs. China: ¿quién manda en el comercio...
Entre el wokeismo y el populismo de derecha
PALESTINA Y LA SOLIDARIDAD INTERNACIONAL
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
David Auris VillegasEspacio principalEspacio secundario

Desafíos de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos

por RedaccionA mayo 19, 2025
mayo 19, 2025
127

Por: David Auris Villegas. 19/05/2025

[email protected]

https://orcid.org/0000-0002-8478-6738

Cada cumpleaños, además de ser motivo de celebración, trae consigo nuevos desafíos, y eso también aplica para la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en su aniversario como decana de América. Pero ojo, esa etiqueta simbólica: conlleva grandes responsabilidades que invitan a una mejora continua.

El 12 de mayo celebró su 474 aniversario de fundación, y con ello, renovó su compromiso con la formación de profesionales competitivos, orientado al desarrollo del capital humano. La gran pregunta es: ¿aprovechará San Marcos esta fecha para renovarse y proyectarse al futuro, fortaleciendo su legado?

Definitivamente, en este caminar universitario no hay espacio para la complacencia. San Marcos necesita inspirarse en los postulados del visionario Deng Xiaoping, apostando por una investigación científica robusta que contribuya a la tecnologización, eleve la productividad y apoye el desarrollo nacional. Más allá de la publicación de artículos, el impulso hacia la generación de patentes, como lo hacen las grandes universidades asiáticas, sería un paso clave para posicionarse como motor de innovación en el país.

Por otra parte, Andrés Oppenheimer, al reflexionar sobre la competitividad en América Latina, invita a las universidades —incluida San Marcos— a diversificar su oferta académica fortaleciendo carreras de ingeniería, ciencias, innovación y robótica. Este enfoque complementa su sólida tradición en humanidades y puede ayudar a contribuir a un desarrollo más equilibrado y sostenible.

En un mundo crecientemente interconectado, el impacto internacional se vuelve esencial. Hans de Wit alerta de que la internacionalización universitaria debe ser un proceso integral, cooperativo y con un enfoque equitativo. Desde esta visión, fortalecer la visibilidad internacional —por ejemplo, incluyendo una versión en inglés en el portal web— puede posicionarle a nivel global. Otras universidades peruanas ya vienen avanzando en ese sentido, y San Marcos tiene todas las condiciones para hacerlo.

Según Jamil Salmi, la buena gobernanza es una base clave para el desarrollo universitario. Ello implica autonomía institucional, liderazgo estratégico con visión de futuro y una gestión financiera eficiente. San Marcos, con su trayectoria, puede consolidar una gobernanza moderna e innovadora que potencie su posicionamiento en los rankings y fortalezca su impacto nacional e internacional.

San Marcos afronta desafíos que también son oportunidades: robustecer la gobernanza visionaria, reforzar la investigación científica y tecnológica, e impulsar su internacionalización. Así, podrá proyectar su valiosa historia hacia un futuro de mayor impacto.

© David Auris Villegas. Escritor peruano, columnista pedagógico, profesor universitario y creador del ABDIVCPCE.

Fotografía: La Prensa Regional

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Muebles para TV modernos: estilo y funcionalidad para tu hogar
noticia siguiente
Aportes para pensar, desde la educación ecosocial, un currículum alternativo: un “otro” currículum comprometido con la crisis civilizatoria. Primera de 5 entregas.

Visitantes en este momento:

644 Usuarios En linea
Usuarios: 129 Invitados,515 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

junio 2025
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« May    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    La CNTE y el acto de desenlatar la lucha de clases en México

    junio 6, 2025
  • 2

    ¡NO NOS VAMOS, SOLO NOS HACEMOS UN POCO MAS A LA IZQUIERDA!

    junio 6, 2025
  • 3

    Primer round: CNTE desnuda carácter neoliberal de la 4T

    junio 7, 2025
  • 4

    Alto al ataque mediático contra la CNTE, magisterio, organizaciones y sindicatos

    junio 2, 2025
  • 5

    Banco Azteca es premiado con 25 % de las AFORES: Pedro Hernández de la CNTE

    mayo 30, 2025
  • 6

    La CNTE: autonomía y movilización en el marco de una hegemonía progresista (3/3)

    junio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 8

    Ante la ratificación del Director del Colegio Preparatorio de Xalapa por parte de la USICAMM la Dirección de Bachillerato lo “retira” de manera arbitraria. Comunidad escolar inicia protestas

    junio 3, 2025
  • 9

    Daniela Griego, Presidenta Municipal electa de Xalapa. Recibe su constancia de mayoría

    junio 5, 2025
  • 10

    México. Maestros de la CNTE, continúa la huelga

    junio 4, 2025
  • 11

    ¡Quién miente?, ¿la presidenta o la CNTE?

    junio 1, 2025
  • 12

    AFORES: un robo para los trabajadores. ¿Quiénes son y cuántas cuentas controlan?

    mayo 25, 2025
  • 13

    Colombia. Potente huelga contra el boicot de la derecha al referendo de reforma laboral

    junio 5, 2025
  • 14

    La CNTE: autonomía y movilización en el marco de una hegemonía progresista (2/3)

    junio 1, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial