Top Posts
Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en...
Argentina: debates en la izquierda tras la condena...
El Nuevo Ecuador consolida el autoritarismo: militarización y...
Jara. La mayoría eligió otra historia
Carmen Bravo, la médica de familia que lucha...
Denuncian actitud servil de Economía ante la industria...
De la salchicha al ‘todo vegetal’: una gran...
Argentina. A pesar de las negatividades, el cooperativismo...
Imaginando una potente interposición sacra
La educación sistémica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

El departamento de educación de Reino Unido propone un protocolo no afirmativo de la “identidad de género” en menores

por RedaccionA enero 9, 2024
enero 9, 2024
504

Por: DoFemCo. 09/01/2024

El Departamento de Educación de Reino Unido, preocupado y acuciado por la alta y alarmante incidencia de menores de edad que solicitan actuaciones en el ámbito escolar con respecto a su “identidad de género” ha publicado, este mismo mes de diciembre de 2023, el borrador de una guía destinada a los centros educativos cuya aplicación tendrá lugar en el caso de que se registren casos de “alumnado que cuestiona su género”[1].

Dicho borrador lo firman Gillian Keegan, Miembro del Parlamento y Secretaria de Estado de Educación y Kemi Badenoch, Miembro del Parlamento y Ministra de la Mujer y la Igualdad. Con este, solicitan y agradecen la respuesta de madres, padres, profesorado, equipos directivos, alumnado y profesionales de la medicina. Afirman que “No hay nada más importante que mantener la seguridad de la infancia y agradecemos a quienes nos ayuden a hacerlo bien.” Ambas políticas piden así la ayuda de las expertas y expertos en sanidad y educación, así como de las familias y hasta del alumnado, a la hora de elaborar un buen protocolo que dé respuesta al fenómeno global que se manifiesta en Inglaterra y que tanto afecta a la población menor de edad: el alto índice de niñas y niños que, bajo sus convicciones relativas a la “identidad de genero”, se autoidentifican bien como del otro sexo, bien de otras maneras (personas “no binarias” o “de género fluido”, etc.).

Con esta acción, la Secretaria de Estado para la Educación y la Ministra de Igualdad de Reino Unido muestran su profunda preocupación por la situación que se está dando en los centros educativos británicos y en su misma sociedad. El ideario transgenerista ha calado hasta la infancia por la presión constante del transactivismo, y está generando problemas y conflictos de diferente índole que básicamente afectan a las niñas en edad escolar. Por ejemplo, los vestuarios o baños mixtos, que generan no sólo inseguridad sino vulneración del derecho a la intimidad de niñas y jóvenes, y contra lo cual ya ha habido protestas. O la obligación de reconocer la “identidad sentida” del alumnado que exige la validación de su creencia de pertenecer al sexo opuesto. O también la inclusión de varones en las categorías deportivas femeninas.

La diferencia entre la forma de proceder del gobierno británico y la de nuestro gobierno es evidente y sólo puede hacer crecer nuestra alarma e indignación como docentes y como feministas. En España, los protocolos educativos para el abordaje de la integración escolar de menores que se declaran del sexo opuesto, o de identidad «no binaria», han sido redactados e impuestos por asociaciones transactivistas y personas afines que creen en la “identidad de género”. Existen y se llevan aplicando años antes de que se aprobara la propia “Ley Trans”. Estos protocolos (ampliamente estudiados por DoFemCo en La coeducación secuestrada) se basan íntegra y exclusivamente en la “afirmación de género” que manifieste la/el menor, persona que por su nivel de maduración es vulnerable a las influencias externas del contexto impulsor del transgenerismo en el que nos encontramos.

También es de señalar la gravedad de otro hecho: aunque en estos protocolos se contempla que la familia debe recibir información sobre lo que demande su hija/hijo en el centro escolar, y debe dar su consentimiento a todas las actuaciones que se emprendan, como por ejemplo el cambio de nombre, esto no se cumple en realidad. La presión de las entidades transactivistas que se han introducido en el asesoramiento y la formación al profesorado es mayor y determinante. En las reuniones presenciales y en los cursos de formación “aconsejan” descaradamente afirmar la nueva identidad según una lógica tramposa: no hacerlo conlleva un gran sufrimiento psicológico y unas hipotéticas ideaciones suicidas a las/los menores que se definen dentro del marco ideológico transgenerista. Ante este chantaje emocional el profesorado, generalmente, ha ido reaccionando de dos formas: o ha sucumbido y ha validado el relato transgenerista (por miedo o por convicción), o se ha posicionado en la indiferencia más acrítica.

En nuestro país, lo grave de la situación educativa  no es sólo la existencia de unos protocolos puramente afirmativos “de la identidad” que refuerzan los roles y estereotipos de género que siempre ha combatido  la coeducación. Lo peor es la visión absolutamente acrítica de nuestras y nuestros gobernantes. Ignoran las evidencias de los estudios y las investigaciones, como el análisis del impacto del “modelo afirmativo” de “identidad de género” realizado por Confluencia Movimiento Feminista, o el  Informe Trànsit de Feministes de Catalunya, equivalentes al Cass Review de Reino Unido. Ignoran las peticiones de familias de menores que se declaran “trans”, como Amanda. En vez de eso, nuestro gobierno está tratando de cambiar a toda una sociedad para que acate la creencia en la “identidad de género” -lo rosa es de niñas, lo azul, de niños- para complacer a una minoría social cuyo pensamiento es dogmático, sectario, sexista, antifeminista y anticoeducativo. Si para todo ello instrumentaliza al sistema educativo, donde se supone que las niñas y niños deben recibir un trato igualitario para combatir el sexismo, y en vez de ello se perpetúan las creencias sexistas impulsadas desde el transactivismo, el daño no puede ser mayor.

Celebramos la decisión del Departamento de Educación de Inglaterra, esperamos que su propuesta de protocolo salga adelante y, sobre todo, deseamos que nuestro gobierno tome nota y reaccione.

[1]

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Tribuna feminista

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Relaciones de calidad de las Nuevas Masculinidades Alternativas, argumento científico y de sentido común
noticia siguiente
Arce enfrenta a la oposición fascista, el narco y la arremetida de Evo

También le podría interesar

El Gobierno británico ya realiza una media de...

abril 17, 2025

Pensamiento Crítico. Bombardeos: ¿Comportamiento estadounidense imprudente o un...

marzo 28, 2025

Honduras 2024: deuda pendiente en identidad de género...

enero 5, 2025

Visitantes en este momento:

1.150 Usuarios En linea
Usuarios: 669 Invitados,481 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 6

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 7

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 8

    Equipo y hasta títeres les roban al grupo poblano “A Escena Teatro”

    julio 1, 2025
  • 9

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 10

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 11

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 12

    El 68 mexicano: 2022, 1988

    junio 30, 2025
  • 13

    Sociología marxista del heavy metal. Entrevista con el sociólogo y filósofo Hartmut Rosa

    julio 1, 2025
  • 14

    Posicionamiento de la Red de Mujeres Sindicalistas sobre “Ley Repartidores de apps”

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

7 vídeos para promover la diversidad y...

agosto 4, 2020

La India retira 100 toneladas de oro...

junio 5, 2024

El gobierno de Chile aprueba la Ley...

septiembre 20, 2016