Top Posts
Los profesores son el enemigo
Repunta sextorsión en niñas de 6 a 11...
La inteligencia artificial ante la desaceleración «alarmante» del...
Histórico reconocimiento del Lago Titicaca como sujeto de...
Elección Judicial 2025. ¿Qué está en juego y...
La libertad de expresión frente a la revolución...
La verdad detrás de los medios: los casos...
Masculinidad tóxica: Relatos de control alrededor del mundo
Leonardo Boff: “Conspiradores ultraconservadores buscan manipular el cónclave”
Daniela Griego candidata de MORENA por Xalapa, ratifica...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

 “El CRAADET se deslinda de posicionamiento sin consenso sobre la Ley Indígena”

por RedaccionA marzo 29, 2025
marzo 29, 2025
REMA
142

Por: REMA. 29/03/2025

En el día de hoy en el diario el Sur apareció un posicionamiento a nombre del CRADDET, el cual no reconocemos ni la postura ni el contenido del mismo. https://suracapulco.mx/impreso/1/pondera-armonizacion-de-la-ley-indigena-pero-se-debio-incluir-a-la-crac-dice-craadet/

Lamentablemente el compañero Miguel Santiago, Ejidatario de Zitlaltepec y exintegrante presidente del CRAADET, durante su periodo como autoridad agraria de su comunidad,  hace un posicionamiento que en términos personales él está en pleno derecho de realizar, pero se equivoca al hacerlo a nombre del CRAADET, porque  internamente es un tema que no hemos abordado de forma profunda, ni tenemos un posicionamiento al respeto, y si no lo tenemos no es porque no nos interese el tema de la ley indígena y de lo que erróneamente se le llama armonización desde el congreso estatal, sino porque dentro del CRAADET los posicionamiento políticos y acciones que realizamos se realizan bajo procesos de consenso, que requieren tiempo, reflexión, análisis amplios, tal cual como debiera de ser cuando se habla de instrumentar nuestro derecho al consentimiento, previo, libre e informado, culturalmente, derecho que desde el gobierno federal y estatal lo aplican como mejor les conviene. 

Por supuesto que la lucha de las y los hermanos de la CRAC nos incumbe, y tienen razón en los planteamientos de lucha al señalar que el actual gobierno estatal del cambio, va en retroceso y no en progreso de los derechos de los pueblos.

Para nosotros armonizar la ley sin que estemos plenamente informados y se use en el discurso una gran cantidad de procesos informativos que nunca lo fueron en su sentido integral no es suficiente para que por ello las y los legisladores “integren” como mejor les parezca nuestros derechos. Ello de facto es un despropósito para que salgamos a celebrar como nos “otorgan derechos a cuenta gotas.

Para nosotros es más importante darnos tiempos para analizar, desde otros enfoques fuera de la politiquería, cómo pelearemos esos derechos, aunque en la armonización nos los quiten, rasuren, limiten o distorsionen y con ello a los legisladores se les olvide el peso significativo que tuvo la modificación constitucional en materia de derechos humanos ocurrida desde el 2011 en donde no se requiere armonizar leyes a modo de quienes las establecen porque en realidad se trata de un cambio en el modo de entender las relaciones entre las autoridades y la sociedad, en donde la interpretación conforme y el principio Pro-persona son el centro de la discusión. Nuestros derechos no son un acordeón musical en donde los legisladores los estiran y encogen de acuerdo a intereses políticos que siguen sin entender que significa ser pueblo indígena.

 Fraternalmente CRAADET Montaña-Costa Chica a 28 de marzo del 2025.Para mayor información: 

– https://www.remamx.org/2025/03/el-craadet-se-deslinda-de-posicionamiento-sin-consenso-sobre-la-ley-indigena/

*****************************************************************************

 RED MEXICANA DE AFECTADAS/OS POR LA MINERÍA

[email protected],  www.remamx.org
Twitter: @MXREMA,  Facebook: REMAMX

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: REMA

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
 Mario Vargas Llosa y el poder de la educación
noticia siguiente
Marx Arriaga y Mario Delgado: Dos caras de una misma estrategia (vídeo)

También le podría interesar

BIENES COMUNALES DE SAN MIGUEL DEL PROGRESO

enero 29, 2025

La defensa del territorio en la Costa-Montaña

enero 8, 2025

La lucha por el respeto de nuestro derecho...

noviembre 4, 2024

Visitantes en este momento:

1.023 Usuarios En linea
Usuarios: 219 Invitados,804 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    CNTE inicia huelga nacional: capital financiero roba las pensiones, 4T los protege

    mayo 15, 2025
  • 2

    SALARIOS, REVALORIZACIÓN Y CONDICIONES LABORALES DEL MAGISTERIO

    mayo 15, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    La UPN en la encrucijada: autonomía, violencias y la urgencia de una educación emancipadora

    mayo 15, 2025
  • 5

    Movimiento Nacional de la UPN presenta Pliego de peticiones a la Presidenta Claudia Sheinbaum y llama a sumarse a la Marcha de la CNTE

    mayo 12, 2025
  • 6

    Colectividades de Ecatepec realizarán encuentro político cultural el 18 de mayo

    mayo 14, 2025
  • 7

    Significados histórico-políticos del Paro Magisterial 15M-25. EL GRITO O EL AHOGO: LA LIBERACIÓN COGNITIVA

    mayo 13, 2025
  • 8

    LA CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN Y LA COMPLEJIDAD.

    julio 6, 2021
  • 9

    La metamorfosis educativa: un cambio paradigmático hacia la transformación del sistema educativo

    mayo 14, 2025
  • 10

    Violación de los derechos laborales y precarización del magisterio: La CNTE en lucha

    mayo 12, 2025
  • 11

    El porno no ofrece educación sexual; ahora bien, ¿nosotros sí?

    diciembre 10, 2023
  • 12

    La universidad pública en la encrucijada: colonialidad del saber, capitalismo cognitivo y extractivismo tecnológico

    mayo 15, 2025
  • 13

    ¿Podrá Andrónico Rodríguez salvar a la izquierda boliviana?

    mayo 16, 2025
  • 14

    Humanismo e izquierda popular: un aporte a las definiciones de nuestro campo político

    mayo 14, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

La defensa del territorio en la Costa-Montaña

enero 8, 2025

Una Nueva Ley, para Renovar la Continuidad...

mayo 9, 2023

BIENES COMUNALES DE SAN MIGUEL DEL PROGRESO

enero 29, 2025