Top Posts
Los profesores son el enemigo
Repunta sextorsión en niñas de 6 a 11...
La inteligencia artificial ante la desaceleración «alarmante» del...
Histórico reconocimiento del Lago Titicaca como sujeto de...
Elección Judicial 2025. ¿Qué está en juego y...
La libertad de expresión frente a la revolución...
La verdad detrás de los medios: los casos...
Masculinidad tóxica: Relatos de control alrededor del mundo
Leonardo Boff: “Conspiradores ultraconservadores buscan manipular el cónclave”
Daniela Griego candidata de MORENA por Xalapa, ratifica...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

El cambio de paradigma que perjudica a la izquierda

por RedaccionA marzo 30, 2025
marzo 30, 2025
176

Por: Nueva revista. 30/03/2025

La política occidental se centra ahora en disputas sobre la inmigración, la identidad y la seguridad, antes que en la mejora económica. Esa transformación perjudica a la izquierda, según Eric Kaufmann

Eric Kaufmann es profesor de Política en la Universidad de Buckingham (Reino Unido) y miembro del Instituto Manhattan (Nueva York). Su último libro es The Third Awokening (‘El tercer despertar’, 2024). El artículo original del que aquí nos ocupamos, publicado en Law & Liberty, se puede leer aquí.

Avance

La izquierda generalista está pasando por serios apuros en todo Occidente. La razón subyacente que explica esta tendencia es el realineamiento de la política actual, que se aparta de los conflictos económicos del siglo XX para adentrarse en las batallas culturales del XXI. En lugar de limitarse al tradicional debate entre la distribución gubernamental de la riqueza y el apoyo al libre mercado, los procesos electorales cada vez dan mayor importancia a cuestiones como la inmigración, la identidad nacional y la seguridad ciudadana. Este cambio en el paradigma perjudica a la izquierda. ¿Por qué? Pues porque como señaló David Goodhart, resulta más fácil que un partido de derechas dé un giro económico a la izquierda que el que uno de izquierdas dé un giro cultural a la derecha.

Artículo

Los partidos de izquierdas no son capaces de abrirse hueco en esa amplia franja del electorado en el que reside el votante medio: un individuo que suele tender a lo conservador en lo cultural y al centro izquierda en lo económico. A los conservadores les resulta más sencillo, puesto que no están tan atados a la ortodoxia económica libertaria como lo están los partidos de izquierda a los valores culturales progresistas. Para el tipo de activista con estudios superiores que ha llevado las riendas en los partidos izquierdistas desde mayo del 68, las políticas identitarias y el multiculturalismo son dos caballos de batalla fundamentales. Sin embargo, se trata de ideas con un calado popular mucho menor que el de sus propuestas económicas, de ahí el atolladero en el que se encuentra el progresismo.

Ese no es el único factor que explica la falta de flexibilidad en la izquierda. Hay que añadir un ingrediente más: el auge de la corrección política. A día de hoy, se ha erigido como un sistema ideológico capaz que imponer dogmas emergentes, aunque sean pocos los que realmente crean en ellos. Igual que ocurría en el cuento de El traje nuevo del emperador, nadie se atreve a cuestionar un tema tabú si cree que eso le puede costar muy caro.

Sin andarnos por las ramas, la corrección política tiene más poder en la izquierda que en la derecha. Por ejemplo, muchos votantes conservadores en lo social podrán sentir antipatía por aquellos candidatos de sus filas que muestren un perfil más ecologista, pero ciertas disensiones de carácter progresista no van a hacer que la reputación de un candidato de derechas se ponga en entredicho, ni que su buen nombre acabe arrastrado por los suelos.

Sin embargo, un político de izquierdas que tienda a la derecha en lo cultural, por ejemplo, que reclame una reducción de la inmigración o la abolición de la discriminación positiva, probablemente se encuentre con un aluvión de acusaciones de racismo y machismo en las redes sociales. El escarnio público al que someten los activistas radicales de internet no solo es humillante, sino que además, al tratarse de temas tabú, puede empujar a otros compañeros de partido a unirse al linchamiento para dar fe de su propia intachabilidad. Estos daños irreparables no se limitan a lo político. No es de extrañar que sean pocos los progresistas dispuestos a acercar sus posturas culturales con la derecha…

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: IAFI

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Pliego Petitorio General de la Comunidad Universitaria BUAP 2025
noticia siguiente
Brasil. Tres notas sobre la situación actual

También le podría interesar

Elección Judicial 2025. ¿Qué está en juego y...

mayo 20, 2025

¿Trump va perdiendo América Latina?

mayo 17, 2025

Menopausia en el trabajo: cuerpo, política y transformación

mayo 17, 2025

Visitantes en este momento:

1.018 Usuarios En linea
Usuarios: 218 Invitados,800 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    CNTE inicia huelga nacional: capital financiero roba las pensiones, 4T los protege

    mayo 15, 2025
  • 2

    SALARIOS, REVALORIZACIÓN Y CONDICIONES LABORALES DEL MAGISTERIO

    mayo 15, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    La UPN en la encrucijada: autonomía, violencias y la urgencia de una educación emancipadora

    mayo 15, 2025
  • 5

    Movimiento Nacional de la UPN presenta Pliego de peticiones a la Presidenta Claudia Sheinbaum y llama a sumarse a la Marcha de la CNTE

    mayo 12, 2025
  • 6

    Colectividades de Ecatepec realizarán encuentro político cultural el 18 de mayo

    mayo 14, 2025
  • 7

    Significados histórico-políticos del Paro Magisterial 15M-25. EL GRITO O EL AHOGO: LA LIBERACIÓN COGNITIVA

    mayo 13, 2025
  • 8

    LA CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN Y LA COMPLEJIDAD.

    julio 6, 2021
  • 9

    La metamorfosis educativa: un cambio paradigmático hacia la transformación del sistema educativo

    mayo 14, 2025
  • 10

    Violación de los derechos laborales y precarización del magisterio: La CNTE en lucha

    mayo 12, 2025
  • 11

    El porno no ofrece educación sexual; ahora bien, ¿nosotros sí?

    diciembre 10, 2023
  • 12

    La universidad pública en la encrucijada: colonialidad del saber, capitalismo cognitivo y extractivismo tecnológico

    mayo 15, 2025
  • 13

    ¿Podrá Andrónico Rodríguez salvar a la izquierda boliviana?

    mayo 16, 2025
  • 14

    Humanismo e izquierda popular: un aporte a las definiciones de nuestro campo político

    mayo 14, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

El Presidente puede dormir tranquilo

marzo 22, 2021

Llegar a México… para morir

abril 13, 2023

Congreso peruano destruye políticas de aseguramiento de...

junio 2, 2022