Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Educación y arte
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Educación y arte
David Auris VillegasEspacio principalEspacio secundario

Congreso peruano destruye políticas de aseguramiento de calidad educativa universitaria

por RedaccionA junio 2, 2022
junio 2, 2022
Lecturas del Artículo: 149

Por: David Auris Villegas. 02/06/2022

davidauris@gmail.com

https://orcid.org/0000-0002-8478-6738

Como profesor, veo estupefacto esta agresión contra la calidad educativa, desde el Legislativo, bajo pretexto de restablecer la autonomía universitaria que nunca se perdió. Socavando la Reforma universitaria, harán de la SUNEDU, una institución manipulada por las universidades, creando conflicto de intereses. Recordemos que, después del narcotráfico, el negocio más lucrativo, son las universidades privadas sostiene Daniel Mora, impulsor de la Reforma universitaria.

Esta Reforma empezó con la ley 30220, creándose en 2015 la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria, SUNEDU que, con autonomía y libertad de decisión, lidera a las universidades. Su objetivo es, fiscalizar y asegurar la calidad universitaria a través de políticas innovadoras y obliga el licenciamiento institucional, bajo Condiciones Básicas de Calidad (CBC) e invita a la acreditación para la mejora continua.

47 universidades privadas no han logrado las Condiciones Básicas de Calidad, que exige la ley, consecuentemente se le niega su funcionamiento y, son éstas y otras universidades privadas, quienes promueven a sagaces congresistas, para modificar el Consejo Directivo de la SUNEDU y desde ahí debilitar los estándares de calidad.

Desde 2016, el Congreso peruano, ha intentado destruir a SUNEDU, porque afecta intereses corporativos de universidades privadas, consumando este Proyecto de Ley 697/2021-CR, para restablecer la supuesta autonomía universitaria, que el Tribunal Constitucional dijo, ningún artículo de la Ley 30220 afecta a la autonomía universitaria.

En lo medular, este proyecto plantea siete Miembros del Consejo Directivo de SUNEDU de los cuales, cuatro representan a las universidades y estos siete miembros elijen a uno de entre todos como Superintendente, siendo mayoría, van a controlar al órgano supervisor universitario.

De convertirse este Proyecto en Ley, coincidiendo con Ricardo Cuenca, bajarán los estándares de calidad y retornaremos a una sobreoferta de mediocres universidades, frenando los avances de la Reforma.

En esta línea reflexionemos, ¿Cómo es posible que el Poder Legislativo, ataque a la calidad educativa? ¿Por qué no generan leyes, para impulsar la innovación universitaria? ¿Cómo es posible que prive a la ciudadanía, el derecho a una educación competitiva?

Invoquemos al congreso, anular este absurdo proyecto y deben convocar a académicos e investigadores, para generar leyes de desarrollo y entiendan que, el mejor negocio es apostar por calidad y transparencia.

Finalmente, la Reforma universitaria, debe ser fortalecida y exijamos la acreditación institucional a todas las universidades. Desde la sociedad y el ecosistema académico, rechacemos este perverso proyecto de ley que responde a intereses de muchas universidades privadas.

© David Auris Villegas. Escritor, columnista y pedagogo peruano.

Fotografía: Web del Maestro CMF

Compartir
0
FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Conflictos sociales en el Perú
noticia siguiente
Sequía, inflación y guerra: la tormenta perfecta para la crisis global de alimentos que viene

También le podría interesar

Un congreso que desacata las sentencias de SCJN

junio 29, 2022

¿Tendrá la inseguridad un costo político para López...

junio 29, 2022

AMLO y sus contradicciones

junio 29, 2022

Lectores en este momento

155 Usuarios En linea
Usuarios: 40 Invitados, 115 Bots

IPE: CINE GRATIS EN XALAPA

AVISOS DEL IPE-VERACRUZ

Curso internacional: Comunicación popular

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Lo más leído de la semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    PEDAGOGÍA DE LA IGNOMINIA

    junio 27, 2022
  • 3

    SER maestro, SER humano

    junio 27, 2022
  • 4

    El asesinato de sacerdotes Jesuitas vivido desde mi opción por las Comunidades Eclesiales de Base (CEB)

    junio 24, 2022
  • 5

    Aumenta en más de 566 millones la Reserva Técnica del Instituto de Pensiones del Estado de Veracruz

    junio 24, 2022
  • 6

    Centro Escolar Lancaster despide a Profesora por defender los derechos de los estudiantes a su libre identidad

    junio 23, 2022
  • 7

    El Instituto de Pensiones del Estado de Veracruz fortalece sus espacios de recreación con la reactivación de su sala de Cine y con la proyección gratuita de películas

    junio 28, 2022
  • 8

    Desoccidentalizar no es descolonizar

    marzo 7, 2022
  • 9

    Colombia: «Las alianzas de Gustavo Petro son un paseo en la cuerda floja». Entrevista con Alejandro Mantilla

    junio 13, 2022
  • 10

    Anuncia el Instituto de Pensiones del Estado de Veracruz periodo de cierre de solicitudes de préstamos

    junio 25, 2022

Artículos por AUTORES

Síguenos en Facebook

Portal Insurgencia Magisterial

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Educación y arte
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

La nueva coyuntura: ¿Bolsonaro fortalecido?

agosto 27, 2020

Colombia: donde la clase política dominante quiere...

mayo 13, 2021

Sin mucho “ruido”; diputados de Aguascalientes introducen...

junio 3, 2020