Top Posts
El 68 mexicano: 2022, 1988
Posicionamiento de la Red de Mujeres Sindicalistas sobre...
¿Qué vemos, cuando la mentira es la verdad?
Victoria Lovell: “Somos lo que leemos”
Fresco de rosa Jamaica
Olas de calor: olas de silencio
LA UTOPÍA DE LAS LETRAS
La Corte Caucásica Internacional: Justicia selectiva en tiempos...
Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe
¿Se han desviado los propósitos de Davos, devenidos...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

El boicot de Netanyahu a Haaretz no nos detendrá: seguiremos informando sobre las guerras de Israel

por RedaccionA diciembre 13, 2024
diciembre 13, 2024
367

Por: Aluf Benn. 13/12/2024

“La verdad es la primera víctima de la guerra” dice el viejo cliché, pero como cualquier otro adagio, tiene un grano de verdad. Los informes sobre el campo de batalla siempre son un desafío: los obstáculos incluyen el acceso limitado, el peligro mortal, la niebla deliberada y los funcionarios que se salen con la suya siendo menos que veraces. Y se vuelve aún más complicado cuando los periodistas son parte de una sociedad beligerante, especialmente si la lucha goza de un amplio apoyo popular como una guerra justa.

El 7 de octubre de 2023, Israel fue atacado por Hamas, invadiendo desde Gaza para matar, saquear, violar y secuestrar a civiles y soldados. Al día siguiente, Hezbolá se unió a la refriega desde el Líbano. Israel contraatacó vengativamente, despoblando y destruyendo las ciudades y pueblos de la Franja de Gaza, matando a muchos civiles además de militantes y operativos de Hamas. En septiembre de 2024, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) lanzaron una contraofensiva en el frente norte, asestando un golpe que paralizó a su archirrival Hezbolá y arrasó las aldeas chiítas que le servían como bases de primera línea.

Abrumado por el sorprendente ataque del enemigo y las atrocidades de Hamas, el público judío israelí se unió en un apoyo abrumador a lo que parecía ser una lucha existencial contra enemigos incondicionales y despiadados. Esta actitud prevaleció hasta bien entrado el mes 14 de la guerra, a pesar del creciente número de bajas de las FDI y del continuo fracaso a la hora de lograr la “victoria total” prometida por el primer ministro Benjamin Netanyahu.

La actitud del público ha dictado los límites de cobertura de las noticias en los principales medios de comunicación israelíes: no hay piedad para la otra parte. La mayoría de los medios de comunicación no transmiten el asesinato, la destrucción y el sufrimiento humano en Gaza y el Líbano. A lo sumo, citan críticas internacionales a las acciones de Israel, acusándolas de antisemitas e hipócritas. Gaza y el Líbano solo se ven a través de las lentes de los reporteros incrustados dentro de las unidades invasoras de las FDI.

La encarnación de la cobertura medíatica en tiempos de guerra es Danny Kushmaro, presentador de noticias en Channel 12, la cadena de televisión más grande de Israel. Al unirse a una unidad de infantería en el Líbano el mes pasado, un Kushmaro con casco voló una casa en una aldea chiíta ocupada mientras se jactaba: “No te metas con los judíos”. Cuando la corte penal internacional emitió órdenes de arresto para Netanyahu y el ex ministro de defensa Yoav Gallant, Kushmaro reaccionó emocionalmente en la televisión en horario estelar, rodeado de imágenes de niños muertos y secuestrados el 7 de octubre, diciendo que las órdenes de detención eran “contra todos nosotros, nuestros soldados, este pueblo, este país”. Kushmaro y sus colegas en los medios nunca se han molestado en explicar la base fáctica detrás de las acusaciones de la CPI de inanición deliberada como método de guerra y otros crímenes contra la humanidad, supuestamente ordenados por los dirigentes de Israel.

Israel tiene un censor militar, y cada noticia sobre seguridad nacional o inteligencia debe obtener su autorización. La censura es una molestia, pero en tiempos de guerra, la restricción legal y el filtrado palidecen en comparación con la autocensura de la audiencia. Los israelíes simplemente no quieren saber.

Casi siempre solo, Haaretz ha estado informando durante décadas sobre el sufrimiento de los palestinos bajo la ocupación israelí y sobre lo que las FDI consideran el “daño colateral” de la lucha contra el terrorismo. Una y otra vez, el periódico ha sido castigado por criticar la moralidad de las acciones de las FDI. Los lectores han cancelado sus suscripciones y los políticos se han unido contra nosotros. Pero nunca hemos cedido. Cuando se ven crímenes de guerra, hay que denunciarlos mientras la guerra hace estragos, en lugar de esperar hasta que sea demasiado tarde para que sirva para algo. La guerra del 7 de octubre no es diferente: solos de nuevo, informamos sobre el otro lado del conflicto, a pesar de la dificultad de acceder a fuentes en Gaza o Líbano, al tiempo que incorporamos a nuestros reporteros en las unidades de las FDI como otros medios.

A Netanyahu nunca le ha gustado nuestra postura crítica hacia él y su política de ocupación y anexión, y ha acusado a Haaretz y al New York Times de ser  “los mayores enemigos de Israel” en 2012 (aunque más tarde lo negó). Habiendo construido su carrera sobre la manipulación de los medios, Netanyahu no soporta voces independientes y críticas. En la década anterior, su abuso del poder del estado para torcer la cobertura de los medios, expuesto por Haaretz en 2015, llevó a Netanyahu al banquillo en un juicio por corrupción criminal aún pendiente. Pero incluso después de su imputación, solo cambió las tácticas, no la estrategia, y tomó prestado del exitoso manual de jugadas de su amigo y mentor húngaro Viktor Orbán: atacar a los principales medios de comunicación como hostiles, hacer que sus partidarios multimillonarios lancen canales de apoyo, construir una “máquina de fango” para unir a su base en las redes sociales. Con el tiempo, la mayoría de la opinión pública cambiará su postura, haciendo participar a los portavoces del líder en las tertulias en horario estelar, porque teme la pérdida de espectadores del tóxico Canal 14, un Fox-con-esteroides versión israelí.

Netanyahu es una figura divisiva, y el público judío israelí, aunque unido en su apoyo a la guerra, está profundamente dividido entre pro- y anti-Bibistas. Pero Netanyahu está utilizando las guerras en el exterior para justificar que se silencie a sus críticos nacionales. Poco después del 7 de octubre, el ministro de comunicaciones Shlomo Karhi, un compinche del primer ministro, presentó un proyecto de decreto del gobierno para boicotear cualquier publicidad o suscripción gubernamental a Haaretz, justificándolo en la “propaganda antiisraelí” del periódico. Inicialmente bloqueado por el ministerio de justicia, Karhi ha relanzado su plan para socavar a Haaretz, usando el pretexto de unos comentarios controvertidos de nuestro editor Amos Schocken.

El domingo pasado, el decreto de boicot a Haaretz, ahora patrocinado por Netanyahu, fue aprobada por unanimidad en el gobierno. Por si acaso, Karhi también lanzó un proyecto de ley para privatizar la emisora pública de Israel, que ha actuado como una espina en el costado del gobierno, contradiciendo a los distintos portavoces gubernamentales en los medios de comunicación. “Hemos sido elegidos por los ciudadanos, y podemos promulgar un cambio de régimen si queremos”, dijo  Karhi sobre los motivos profundos de su jefe. El boicot a Haaretz carece de base legal, pero a Netanyahu no le importa lo más mínimo: si es derribado, lanzaría una diatriba contra “el estado profundo jurídico” y los intentos de erosionar a su gobierno. Y apostó con contar con el apoyo directo de los líderes de la oposición que, adhiriéndose al fervor nacionalista-militarista, se abstuvieron de defender al periódico.

Pero superaremos el reciente asalto de Netanyahu, al igual que prevalecimos sobre la ira y la marginación de sus predecesores. Haaretz se mantendrá firme y continuará su misión de informar críticamente sobre la guerra y sus terribles consecuencias para todas las partes. La verdad a veces es difícil de proteger, pero nunca debería ser una víctima de la guerra.

Aluf Benn 

Editor jefe del diario israelí Haaretz.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Sin permiso

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Jérôme Baschet: La reorganización de la autonomía zapatista (2024)
noticia siguiente
Giorgio Agamben: El exilio y el ciudadano

También le podría interesar

¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

junio 26, 2025

Irán resiste

junio 23, 2025

Tensión en Israel: el estremecedor relato de Maxi...

junio 21, 2025

Visitantes en este momento:

954 Usuarios En linea
Usuarios: 280 Invitados,674 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 6

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 7

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 8

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 9

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 10

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 11

    “El zapatismo permite encarar el regreso del fascismo”

    junio 24, 2025
  • 12

    “La escuela no puede servir de hospital para los daños que la sociedad causa en los niños”

    junio 24, 2025
  • 13

    “Pensamiento crítico”: una expresión devaluada

    junio 26, 2025
  • 14

    Vivian Gornick: “La era Trump es muy dolorosa, pero el feminismo sobrevivirá”

    junio 24, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Pensar Gaza a la luz de Frantz...

junio 17, 2025

Gaza se muere de hambre. Un informe...

marzo 8, 2024

“Esta guerra brutal nos ha dejado sin...

diciembre 9, 2023