Top Posts
«La Jornada: Perú, movimiento popular destituyente» por Luis...
Debate sobre la moneda común o única para...
Día Internacional de la Educación
Monte Albán: una receta antigua para el éxito...
«La CELAC es una obra de todos»: Discurso...
El giro de Boric en relación a Venezuela:...
“El sistema llegó a su fin en Perú....
Gahela Tseneg Cari Contreras ¿Cuántos muertos vamos a...
Del Gran Rechazo a la Gran Dimisión
Aprenden primero a disparar y después a leer
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

El anti AMLO, a todo lo que da.

por La Redacción junio 28, 2017
junio 28, 2017

Por: Eduardo Ibarra Aguirre. Alai. 28/06/2017

Concluyó la elección del estado de México, donde los órganos locales y federales “autónomos” harán lo indecible para ratificar el triunfo de Alfredo del Mazo III, porque en ello le va la vida política presente y futura a Enrique Peña Nieto, el grupo gobernante y el de Atlacomulco (rebautizado como Atracomulco), pero la campaña mediática informativa y desinformativa, de opinión y de juicios que rayan en la calumnia contra Andrés Manuel López Obrador está a todo lo que da en el oligopolio mediático, un año antes de las elecciones.

Para los que usan como referente principal al sistema electoral estadunidense, está muy bien que los precandidatos presidenciales “se den con todo” y esto –dicen– nada tiene que ver con las “campañas negras” o la “guerra sucia”, inexistente ésta para los acomodaticios de la política.

No disminuye como era de esperarse, sino permanece e incrementa la campaña mediática en contra del beisbolista aficionado de Macuspana, Tabasco, 15 días después de realizados los comicios mexiquenses y coahuilenses (nayaritas y veracruzanos), donde el “gran triunfador” fue el Partido Revolucionario de acuerdo a la narrativa oficial que reproducen con variantes más de tonalidades que de elementos informativos o argumentos, los exitosos conductores y analistas de la veintena de dueños del debilitado duopolio televisivo y el oligopolio radiofónico (con canales de televisión) de las 12 familias que dominan el espectro, encabezadas por Radio Fórmula y el muy festejado Rogerio Azcárraga Madero, premiado por sus pares del Consejo Nacional de la Comunicación y Peña Nieto, festejado por sus conductores y empleados, mas no por las audiencias que son las que cuentan en los países democráticos.

Si ganaron las gubernaturas mexiquense y coahuilense para qué mandan a Carlos Ramírez Marín a la Comisión Permanente del Congreso a confesar que “está por verse si el PAN ganó la Presidencia” en 2006, cuando es sabido que gracias al Institucional y Manlio Fabio Beltrones fue posible que Felipe Calderón tomara posesión. Es decir, si hubo fraude como aseguran dos terceras partes del electorado fue por obra y gracia del PAN y el PRI. Y tan campantes hacen discursos a la democracia mexicana y señalan con dedo flamígero a Venezuela y su presidente, como Mariana Gómez del Campo, senadora por el gran elector Calderón Hinojosa, su tío.

El clima de linchamiento contra el Movimiento Regeneración Nacional que, ciertamente, puede llenarse de partidarios ocasionales, es generalizado y persistente. Lo que es o debiera ser una obligación partidista y una virtud ciudadana, como es la defensa del voto de los coahuilenses, resulta todo lo contrario en el estado de México para el caso de Morena, hasta el punto de obligar a Delfina Gómez a realizar una “gira de agradecimiento” a los mexiquenses, para no ser objeto del linchamiento de conductores y analistas del oligopolio mediático por convicción y/o por comisión, con excepciones contadas.

El fenómeno Gómez Álvarez no fue previsto por ningún analista del oligopolio mediático, ya que surgió fue ignorada, en la medida que “conectó” con el electorado fue presentada como figura de adorno, “pelele” de AMLO, y cuando puso a temblar al Grupo Atlacomulco el criticado fue Obrador por no dejarla crecer e imponer su presencia y los largos discursos. Se trata de pegarle con y sin razones, motivos o causas que no sean los de los dueños de México y de la partidocracia, lo que AMLO llama mafia del poder, como igual denominan en España a la propia.

Fuente: http://www.alainet.org/es/articulo/186252

Fotografía: Internet

62
Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Surge ahora autodefensa en Quintana Roo
noticia siguiente
La OEA, Caracas, Ayotzinapa y Tiripetío.

También le podría interesar

Monte Albán: una receta antigua para el éxito...

enero 28, 2023

Desafíos ambientales de México en 2023: frenar violencia...

enero 24, 2023

EL GOBIERNO DE LA 4D(SÍ, CON D)

enero 23, 2023

Visitantes en estos momentos:

213 Usuarios En linea
Usuarios: 30 Invitados, 183 Bots

Evento gratuito

Amador Fernández Savater en AUDIO

cba24n.com.ar · Después del Fin | por Amador Fernández Savater y Agustina Beltrán Peirotti

Artículos publicados por FECHA

enero 2023
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Dic    

Artículos por AUTORES

Fundación de los comunes

Fundacion de los Comunes · EL FUTURO NO ESTÁ ESCRITO. Organizarse en la crisis del capitaloceno

Traficantes de sueños

Traficantesdesueños · El Consenso de Wall Street. Rutas y ruinas del capitalismo verde.

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Genaro García Luna y Carlos Salinas de Gortari.

    diciembre 16, 2019
  • 2

    La necesaria solidaridad intergeneracional

    enero 26, 2023
  • 3

    La Batalla por la Tierra: Cómo las teorías de la conspiración solo sirven a un amo

    enero 27, 2023
  • 4

    Liliana Ponce: “Cualquier poema impreso se manifiesta como audiovisual”

    enero 27, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 6

    La destrucción del tejido social y la cultura de la guerra

    enero 26, 2023
  • 7

    Bolivia, de la mano con industria china, industrializa el litio

    enero 27, 2023
  • 8

    Perú: Cuando Garabombo se hace visible

    enero 26, 2023
  • 9

    Aprenden primero a disparar y después a leer

    enero 27, 2023
  • 10

    El renovado formato de la vieja derecha latinoamericana

    enero 26, 2023
  • 11

    Nació la Celac Social con el protagonismo de organizaciones de la región

    enero 26, 2023
  • 12

    Migrantes: Ni víctimas, ni delincuentes. Trabajadorxs

    enero 27, 2023
  • 13

    Me caí del mundo y no sé cómo se entra – Eduardo Galeano.

    septiembre 26, 2018
  • 14

    “El sistema llegó a su fin en Perú. Si la derecha quiere mantener el cadáver, tendremos una guerra civil”

    enero 28, 2023

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Hace 24 años el Ejército Zapatista reivindicó...

enero 7, 2018

México debe evitar control migratorio por militares:...

abril 12, 2021

Citigroup también desestima a calificadoras, y es...

marzo 25, 2019