Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

¿Quién es un peligro para México?

por La Redacción abril 2, 2016
abril 2, 2016
Lecturas del Artículo: 567

Por: Pablo Guinsberg. Regeneración. 02/04/2016

“¿Es López Obrador un peligro para México? No lo sé… me queda claro que quienes han tratado de hacérnoslo creer no han sido ni son la salvación del país.

No soy “lopezobradorista” ni “morenista”, y aun así me sumo a los muchos ciudadanos que sin tener una afiliación partidista le resulta complicado escuchar y ver por doquier que Andrés Manuel López Obrador es “un peligro para México”.

Esta leyenda, que venimos escuchando desde hace cuántos años, comienza a ser constante nuevamente en boca y pluma de diversos personajes políticos y periodísticos y se extienden a través de los distintos medios de información y se multiplican a través de las redes sociales que muchas veces, a través de comentarios sin fundamento, son el pan nuestro de cada día.

Y no es de mi interés establecer si AMLO es o no un peligro para México… simplemente voltear un poquito hacia atrás y recordar algunas cosas que han pasado en nuestro país de 2006 (primera ocasión que este personaje contiende a la presidencia de la República) para acá.

Fraudes electorales constantes, Atenco, conflictos magisteriales, crisis políticas, desastre minero de Pasta de Conchos, Ley Televisa, la denuncia y caso de Lydia Cacho, crisis económicas y financieras, incendio de la guardería ABC, guerra contra el narco y fracaso en la lucha anticrimen, miles de desaparecidos, imparables olas de violencia, desempleo, corrupción, Moreira, el “Chapo Guzmán”, los “zetas”, Genaro García Luna, autoritarismo, populismo, “Rápido y furioso”, Casino Royale, narcofosas, feminicidios, grupos paramilitares operando en territorio nacional, trata de personas, endeudamiento de estados y municipios, peso devaluado, periodistas asesinados, Florence Cassez, Mexicana de Aviación, la estela de luz, aumento de pobreza, #YoSoy132, reformas (política, energética, educativa, laboral, fiscal…), Caro Quintero, Romero Deschamps, democracia que no avanza, Ayotzinapa, la Casa Blanca, Oceonografía, Tlatlaya, “ley bala”, Aristegui, la casa de Videgaray, el dólar por los cielos…

Y sin lugar a dudas, decenas (o cientos o miles) de casos más que no alcanzaría a mencionar y que nos hablan del país en el que vivimos y de la gente por la cual hemos sido gobernados desde hace ya muchos años (¡oh célebre historia de México!).

¿Será necesario recordar las 10 estrategias de manipulación mediática de Chomsky? ¿Será cierto –como decía Goebbels– que “una mentira repetida adecuadamente mil veces se convierte en una verdad”? ¿Será que repetiremos cualquier cosa que nos digan sin discernir nuestra realidad?

¿Es López Obrador un peligro para México? No lo sé… pero me queda claro que quienes se han encargado de hacérnoslo creer no han sido ni son la salvación de nuestro país.

Fuente: http://regeneracion.mx/quien-es-un-peligro-para-mexico/

Fotografía: twitter

Compartir
0
FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Hacienda vuelve a subir el precio de la gasolina
noticia siguiente
El INEE reprueba evaluación docente; exigirá cambios

También le podría interesar

Cómo ser un mejor antiobradorista

junio 29, 2022

¿Tendrá la inseguridad un costo político para López...

junio 29, 2022

El daño de las falsas victorias

junio 29, 2022

Lectores en este momento

200 Usuarios En linea
Usuarios: 53 Invitados, 147 Bots

IPE: CINE GRATIS EN XALAPA

AVISOS DEL IPE-VERACRUZ

Curso internacional: Comunicación popular

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Lo más leído de la semana

  • 1

    Centro Escolar Lancaster despide a Profesora por defender los derechos de los estudiantes a su libre identidad

    junio 23, 2022
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Paga el Instituto de Pensiones del Estado de Veracruz el incremento salarial y retroactivo a pensionados de la Universidad Veracruzana

    junio 30, 2022
  • 4

    Educación: ¿es momento de reflexionar sobre su finalidad esencial?

    julio 1, 2022
  • 5

    Prepotencia del lenguaje

    junio 30, 2022
  • 6

    Multitud y principio de individuación

    junio 30, 2022
  • 7

    EL FORO SOCIAL MUNDIAL: EL CADÁVER VIVIENTE DE LA «SOCIEDAD CIVIL»

    julio 1, 2022
  • 8

    LOS DERECHOS PARA LA DERECHA

    julio 1, 2022
  • 9

    Los que no opinan, opinan

    julio 1, 2022
  • 10

    Cuestionando el supuesto peligro de una inteligencia artificial que no piensa

    julio 2, 2022

Artículos por AUTORES

Síguenos en Facebook

Portal Insurgencia Magisterial

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Guatemala: La dictadura perfecta.

julio 13, 2020

Gobierno y control social.

enero 17, 2017

Cumbre de las Américas: indígenas entregarán propuestas...

abril 18, 2018