Top Posts
“Infancias en silencio”, una exposición sobre la violencia...
Franco Berardi: “Gaza es el símbolo de una...
La belleza a costa del sufrimiento o la...
¿Se pueden robar tu identidad con solo tu...
Ciberpatrullaje: colonialismo de datos
Jueza de EU ordena a Argentina entregar la...
La semántica del genocidio
En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.
Divulgación científica y marca profesional
Boletín de prensa: Cierre y remediación inconclusos en...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

El amor romántico es sinónimo de dependencia emocional

por RedaccionA febrero 27, 2022
febrero 27, 2022
713
De este ARTÍCULO eres el lector: 437

Por: Carmen Álvarez Domínguez. 27/02/2022

Hemos creado un monstruo llamado “amor romántico” que es de todo menos amor. El amor no es control ni posesión: es admiración, respeto y cuidados. El amor no es incondicional: se cuida y se riega diariamente. El amor no nos completa: nos complementa. El amor no es dolor: es paz y estabilidad emocional

Vivimos en una sociedad que nos educa (e impone) la falsa idea del “amor romántico”: un amor que es, ni más ni menos, la persecución de tu media naranja para poder estar completos, una concepción en la que el príncipe azul vendrá, te rescatará y viviréis felices y comeréis perdices porque claro, el amor romántico puede y debe poder con todo ¿no?

Con el amor romántico nacemos, crecemos pero no morimos. Cada vez somos más las personas que nos damos cuenta de que el amor romántico no es precisamente esa concepción de los cuentos de hadas y que, en muchas ocasiones, esa imposición nos deriva a dependencias emocionales y a relaciones tóxicas. El amor no puede ni debe poder con todo y establecer límites y entender que la única persona que nos puede completar somos nosotras mismas es algo esencial para construir relaciones que sí podrían ser amor verdadero.

Creer que como seres humanos solo podemos estar completos mediante el amor incondicional (que no es lo mismo que sano) de una persona que estará “de forma permanente” en nuestras vidas “pase lo que pase” hace que, precisamente, perdamos el horizonte de lo que realmente sí es el amor de tú vida: tú propia autoestima.

El amor de nuestra vida somos nosotros. Sé que suena a frase de autoayuda después de ir a una sesión del psicólogo, pero dejadme que lo desarrolle.

Durante mucho tiempo he tenido la sensación de que vivimos en un mundo artificial y lleno de filtros que nos maquilla nuestras vidas e incluso nuestras almas hasta, el punto, de ver a parejas radiantes por redes sociales pero que detrás de esa pantalla ocultan una relación tóxica basada en el control, la posesión, la falta de autoestima y el falso mito del amor romántico que todo lo puede derribar (incluso nuestra salud mental).

Hemos creado un monstruo llamado “amor romántico” que es de todo menos amor. El amor no es control ni posesión: es admiración, respeto y cuidados. El amor no es incondicional: se cuida y se riega diariamente. El amor no nos completa: nos complementa. El amor no es dolor: es paz y estabilidad emocional.

Confundir el dolor con el amor hace que, incluso, terminemos con lo más valioso que tenemos en nuestras vidas: nosotros mismos. No hay nada más importante que el amor que tenemos hacia nosotros mismos pues esto sí es el motor de nuestras vidas, sí es lo que nos completa, sí es para siempre y sí es incondicional.

Dejar de creer en el amor romántico y, por ende, derribar el tópico tóxico y de dependencia emocional que este genera, será el primer paso para entender que no hay nadie más importante en nuestras vidas que nosotros mismos y, entonces, será el momento en el que podremos crear relaciones amorosas basadas en el respeto, la paz y la estabilidad emocional.

Hemos normalizado el aferrarse a un “amor” (que no es amor verdadero) tóxico, dependiente y que daña constantemente nuestra salud mental. Hemos normalizado los modelos de pareja de la Isla de las Tentaciones, hemos normalizado que el amor se vuelva la peor arma contra nosotros mismos y hemos normalizado que, para ser felices, necesitamos alguien que nos complete.

Y no, no lo necesitamos, ni lo hemos necesitado ni lo necesitaremos; lo único que necesitamos es nuestro propio amor (sano) para así nunca depender emocionalmente de una tercera persona que, nos guste o no, puede ser pasajera. Y, ya que estamos, no hay mayor acto de amor verdadero que el de entender que el motor de nuestras vidas somos, ni más ni menos, que nosotros mismos.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Revistaxq

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Aprender y enseñar con tecnologías digitales
noticia siguiente
Educación digital no es alfabetización digital

También le podría interesar

Misogamia y amor romántico: ¿en qué consisten estas...

febrero 25, 2025

El amor romántico, sinónimo de violencia para las...

febrero 22, 2024

Visitantes en este momento:

1.331 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,655 Invitados,675 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 4

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 5

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 6

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 8

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 9

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 10

    10 soluciones para habitar Internet de otra manera

    julio 3, 2025
  • 11

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 14

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

El amor romántico, sinónimo de violencia para...

febrero 22, 2024

Misogamia y amor romántico: ¿en qué consisten...

febrero 25, 2025