Top Posts
George Soros en Munich: “Hay dos sistemas de...
Red Artea: “La desobediencia tiene su potencialidad cuando...
Vladimir Putin y Xi Jinping reforzaron su alianza...
Osbelia Quiroz, luchadora hasta el último suspiro
Jefa del Comando Sur: “Argentina, Bolivia y Chile...
Recuperar la soberanía sobre nuestro cuerpo.
PAOLA, UNA VÍCTIMA DEL PATRIARCADO COMUNITARIO
Francia, reforma de las pensiones: un presidente contra...
24 de marzo, presas políticas mapuche: «Para nuestro...
La Federación Internacional de Atletismo decidió que transgéneros...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

EEUU: la mayor quiebra bancaria desde 2008

por RedaccionA marzo 17, 2023
marzo 17, 2023
Veces que se ha leído este Artículo: 153

Por: Redeco. 17/03/2023

El Silicon Valley Bank, decimosexto banco más grande del país, se desplomó tras señales de alarma que llevaron a los depositantes a retirar apresuradamente su dinero esta semana.

El Silicon Valley Bank (SVB), fundado en 1983, protagonizó este viernes la mayor quiebra bancaria en EEUU desde la crisis financiera mundial de hace más de una década.

El decimosexto banco más grande del país colapsó después que los depositantes, en su mayoría relacionados con el sector de la tecnología y empresas respaldadas por capital de riesgo, retiraran su dinero esta semana, a medida que se extendía la preocupación por la crisis que atravesaba la entidad bancaria, recoge AP.

Frente a esa situación, los reguladores bancarios tomaron posesión del banco y designaron como síndico a la Corporación Federal de Seguros de Depósitos (FDIC, por sus siglas en inglés), que a su vez se apresuró a cerrar el banco.  

La FDIC optó por no esperar hasta el cierre de operaciones para embargar la entidad bancaria, como suele hacerse normalmente en las liquidaciones ordenadas de una institución financiera. Los depósitos del banco se encuentran actualmente bloqueados y en suspensión de pagos.

La oficina principal y todas las sucursales del Silicon Valley Bank reabriran sus puertas el 13 de marzo. El organismo regulador prometió que los depositantes asegurados tendrán acceso a sus fondos a más tardar el lunes por la mañana, mientras que los clientes no asegurados obtendrán un certificado de administración judicial por el monto restante de sus depósitos. Esto último puede significar que los fondos serán asumidos por otro banco en situación estable, o que la FDIC pagará a los depositantes hasta el monto que tengan asegurado. 

Silicon Valley Bank es la primera institución asegurada por la FDIC que quiebra este año. De otra parte, es el segundo prestamista regional en cerrar esta semana, después que Silvergate Capital Corp. anunciara la liquidación voluntaria de su banco, lo que levantó una ola de venta de acciones bancarias y turbulencias en el sector. 

Los problemas empezaron a acechar al SVB una vez que el Founders Fund de Peter Thiel y otras firmas de capital de riesgo de alto perfil aconsejaran a las compañías de sus carteras retirar el dinero del banco. Tales llamamientos se produjeron después que la empresa matriz SVB Financial Group intentara recaudar más de 2.000 millones de dólares para hacer frente a una pérdida significativa en su cartera. Recientemente, sus acciones cayeron en 60 % y a continuación sufrieron otra baja considerable.

Al buscar opciones para cumplir con los retiros de sus clientes, SVB vendió el miércoles una cartera de bonos de 21.000 millones de dólares, compuesta principalmente por bonos del Tesoro de EEUU. Por otra parte, anunció que vendería 2.250 millones de dólares en acciones preferentes ordinarias y convertibles para intentar cerrar su brecha financiera. 

Para finales del año pasado, el banco tenía cerca de 209.000 millones de dólares en activos totales y unos 175.400 millones más en depósitos totales. «Al momento del cierre, la cantidad de depósitos que excedían los límites del seguro no estaba determinada», comunicó la FDIC. 

Cómo reaccionaron las bolsas

El colapso del Silicon Valley Bank arrastró consigo la estabilidad de las bolsas estadounidenses, así como de las entidades financieras europeas, que sufrieron este viernes importantes pérdidas en sus cotizaciones.

El S&P 500 cayó 1,4 %, cerrando con esas cifras su peor semana desde septiembre. El Promedio Industrial Dow Jones cedió 345 puntos, o 1,1 %, mientras que el Nasdaq Composite cayó en 1,8 %.

Por otro lado, en España, el Banco Sabadell perdió 5,57 % de su valor en el Ibex 35, al igual que el Santander, cuya disminución se situó en 5,51 %, Bankinter (4,73 %), BBVA (4,23 %), Unicaja Banco (3,12 %) y CaixaBank (2,6 %).

En Londres, su índice principal, el FTSE-100, perdió 2 % de su valor, mientras que el HSBC -primer banco de Europa, por capitalización- se situó en segundo lugar de las caídas, al perder 5,59 %. Barclays sufrió una baja de 5,07 % y Standard Chartered de 4,98 %. Entre tanto, en Frankfurt las pérdidas fueron encabezadas por el Deutsche Bank, con una caída de 7,24 %, al tiempo que el Commerzbank perdió 2,56 %.

En Francia, la entidad bancaria Société Générale cayó en 6,10 %, mientras que BNP Paris perdió 4,96 %. El otro gran banco francés del índice, Crédit Agricole, también marcó los números en rojo, perdiendo 3,36 %.

Y finalmente, en Italia, Finecobank se desplomó en 5,64 %, seguido por Banca Popolare Emilia Romagna (4,84 %), Unicredit (4,25 %), Mediolanum (3,80 %), Banco Popolare Milano (3,65 %), Mediobanca (3,59 %), Banca Generali (3,50 %), Intesa Sanpaolo (2,98 %) y la red de cobros Nexi (3,59 %).

LEER EL ARTÍCULO ORIGNAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Redeco

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Suicidio en las aulas
noticia siguiente
El sueño de una Argentina liberal (y sin peronismo)

También le podría interesar

Vladimir Putin y Xi Jinping reforzaron su alianza...

marzo 27, 2023

Jefa del Comando Sur: “Argentina, Bolivia y Chile...

marzo 27, 2023

Militarización de la Hidrovía: Paraguay reactiva proyecto para...

marzo 26, 2023

Visitantes en estos momentos:

177 Usuarios En linea
Usuarios: 22 Invitados, 155 Bots

CINE GRATIS EN XALAPA

Unidad de Investigaciones Periodísticas de la UNAM

Para LEER y DIFUNDIR

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Feb    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    DEL BULLYING AL CRIMEN

    marzo 23, 2023
  • 2

    Universidades para el Bienestar Benito Juárez García ¿combatir la marginación y exclusión educativa con prácticas laborales neoliberales?

    marzo 22, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    La sociedad de la decepción

    marzo 23, 2023
  • 5

    ¿Cómo juega el olvido?

    marzo 23, 2023
  • 6

    Unheimlich: caos y autómata cognitivo

    marzo 23, 2023
  • 7

    PAOLA, UNA VÍCTIMA DEL PATRIARCADO COMUNITARIO

    marzo 26, 2023
  • 8

    Antidepresivos y serotonina: el estado actual de la ciencia

    marzo 23, 2023
  • 9

    Ciclo de Cine en Xalapa. Entrada GRATUITA

    marzo 24, 2023
  • 10

    Cristina Hermida: “Es preciso dar protagonismo a la ética y al diálogo en esta sociedad segmentada y polarizada”

    marzo 23, 2023
  • 11

    Poder y fuga

    marzo 23, 2023
  • 12

    Presentado con vida.

    marzo 23, 2023
  • 13

    La auto-percepción de lxs psicoanalistas. El psicoanálisis patriarcal al diván. (Notas de una psicoanalista en el 8M

    marzo 23, 2023
  • 14

    La mirada de un autista

    marzo 26, 2023

Vanesa Monserrat. Argentina

Rolando Revagliatti. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

El problema del rescate del neoliberalismo

julio 24, 2021

Las tierras sagradas, bajo acecho

febrero 5, 2017

Centroamérica: bicentenario bajo conflicto social y económico

octubre 20, 2021