Top Posts
Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a...
Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con...
“No nos iremos”: Comunidades se oponen a nueva...
10 soluciones para habitar Internet de otra manera
Ley de censura previa ahonda ‘crisis invisible’ de...
Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán
Periódico: El Zenzontle (258)
Naomi Oreskes: “El negacionismo climático no es ignorancia,...
Sus esposos trabajaron en Estados Unidos antes de...
Escribir escuchando, leer resonando, tirar una piedra.
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

EDUCACIÓN: LOS DERECHOS LABORALES.

por La Redacción junio 5, 2020
junio 5, 2020
2,4K

Por: José Luis Cloronado Alvarado. Tribuna Política. 04/06/2020

Tal como se lo habíamos comentado en nuestra anterior entrega, hoy hablaremos de esa razón de ser, en la vida de los sindicatos, como lo es el respeto y defensa de los derechos laborales, mismos que se han venido minimizando y conculcando alcanzando el máximo agravio para los trabajadores dela educación, durante el mandato de Enrique Peña Nieto, con los secretarios en el sector de Emilio Chuayffet, al que dizque, sabia ler, el llamado Sargento Aurelio Nuño, en esa Secretaria que antaño vistieron de gloria, Vasconcelos y otros próceres educativos.

Y vale recordar que la reforma educativa de regresión, instrumentada a sangre y fuego por el sexenio anterior, con características punitivas que propiciaron que los grupos disidentes del magisterio tuvieran que aportar los cesados, accidentados y reprimidos dado que fue emblemático el hecho de que muchos educadores presentaran exámenes de permanencia bajo la vigilancia y custodia de la policía federal y la amenaza de que en caso de reprobación o no presentación, de exámenes surgiría el cese o la remoción al frente de la función docente.

De ahí que el magisterio agraviado, se haya volcado a las urnas apoyando a López Obrador y planteara su visión educativa en los dos encuentros con las alas del magisterio democrático, que fueron en Zacatecas y San Pablo Guelatao, Oaxaca y de donde surgió el discurso de echar abajo la regresiva reforma educativa del gobierno de Peña y el pronunciamiento del respeto a los derechos laborales del Magisterio nacional.

En ese camino sinuoso, con vocación democrática, se realizaron foros estatales de consulta, que sin duda fueron prácticamente secuestrados, por las cúpulas sindicales del SNTE, que le jugaron las contras al actual Presidente y con el contubernio de algunos gobiernos estatales armaron un sainete que sin duda recibió infinidad de propuestas, dada la recepción electrónica, que en lo que más materializaron fue en eliminar lo punitivo de la mascarada de reforma anterior, plantear la reinstalación de los cesados, con pago de salarios caídos e impulsar una reforma laboral para eliminar gradualmente el sindicalismo corporativo.

Avances que requirieron eliminar legalmente lo punitivo reformando el artículo 3º constitucional y pasar la criba de las legislaturas en donde algunas ya planteaban ni siquiera discutirla, pero afortunadamente se cumplieron más de las dos terceras partes de los congresos locales para dejarla asentada como constitucional, sin embargo ello fue retrasando el efectivo desmontaje educativo neoliberal, y en lo laboral a pesar de tener la reforma, se sigue en lo mismo, dado que la pandemia vino a estancar, el proceso eleccionario de dos visiones: los que no quieren cambiar y los que esperan que en los subsecuentes procesos eleccionarios del sindicalismo mexicano, se avance de la democracia representativa a la participativa, es decir un árbitro imparcial, piso parejo y un trabajador, un voto libre.

Sin embargo, en cuanto a los derechos laborales se sigue con más de lo mismo de parte de la Secretaria de Educación Pública, pues no se ha quitado la barrera del Servicio Profesional Docente, pues solo hay cambio de nombre, pero quienes dirigen las asignaciones de nuevas plazas son exactamente los mismos personajes y este pasado fin de semana dizque siguiendo a pie juntillas los tiempos de la SEP federal, la SET y la sección 30 del SNTE, entregaron en Plataforma nuevos nombramientos de acuerdo a la Prelación del concurso de este año y que a decir de ellos se les vencía el término.

Y como dicen ser muy respetuosos de la Instancia Federal, entregaron poco más de un centenar de nombramientos a maestros de Nuevo Ingreso, lo que provocó la reacción de varios educadores quienes en redes desataron los siguientes cuestionamientos: ¿Van a asignar los nombramientos antes de someter los lugares a concurso?

¿Qué acaso no es justo primero hacer los cambios y después los nuevos ingresos a los lugares que queden? ¿Acaso es que en ello imperará la discrecionalidad y el tráfico de influencias? ¿Por qué no posponer la asignación con sustento en esta condición extraordinaria, como lo hicieron otras entidades, entre ellas Baja California? ¿Si como quiera los efectos de los nombramientos son a partir del 1º de septiembre? ¿No es esto violatorio de derechos laborales? ¿Qué papel juega el criterio pedagógico, toda vez que algunos especialistas destacados como Díaz Barriga o Manuel Gil Antón expresan que lo único de la medida fue un buen manejo administrativo? ¿Pendiente lo académico? ¡Al tiempo las respuestas¡….Por cierto, la SET timbrará, en palabras del Subsecretario de Planeación, el fin del ciclo escolar 2019- 2020 este 5 de junio…¡Hasta la próxima!

Fotografía: Milenio.

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
COVID 19: la permanencia de la disputa por el liderazgo tecnológico global.
noticia siguiente
Estados Unidos en llamas.

También le podría interesar

Argentina. Un mundo sin sindicatos: el sueño húmedo...

junio 5, 2025

“Por nuestros derechos laborales, hasta la victoria”

junio 5, 2025

La primavera no se alquila: dignidad magisterial y...

mayo 30, 2025

Visitantes en este momento:

1.245 Usuarios En linea
Usuarios: 751 Invitados,494 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 4

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 5

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 6

    Carmen Bravo, la médica de familia que lucha contra las tierras raras: «El impacto en la salud es transgeneracional cerca de una mina»

    julio 2, 2025
  • 7

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 8

    Denuncian actitud servil de Economía ante la industria minera

    julio 2, 2025
  • 9

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • 10

    Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en el Istmo

    julio 2, 2025
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato Romero

    julio 1, 2025
  • 13

    Violencia sexual en Argentina: El grito sofocado de las mujeres wichí

    julio 3, 2025
  • 14

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Catástrofe de salud en Guerrero

enero 22, 2022

De la indignación social a la organización...

agosto 21, 2023

5 lecciones aprendidas con y de los...

julio 3, 2021