Top Posts
Pliegues barrocos y subjetividades
“Infancias en silencio”, una exposición sobre la violencia...
Franco Berardi: “Gaza es el símbolo de una...
La belleza a costa del sufrimiento o la...
¿Se pueden robar tu identidad con solo tu...
Ciberpatrullaje: colonialismo de datos
Jueza de EU ordena a Argentina entregar la...
La semántica del genocidio
En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.
Divulgación científica y marca profesional
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Ecuador: lo que hay es una insurrección popular

por La Redacción octubre 13, 2019
octubre 13, 2019
890
De este ARTÍCULO eres el lector: 704

Por: Obsadmin. Observatorio de la crisis. 14/10/2019

No hay repliegue ni punto de inflexión en la situación ecuatoriana. Los indígenas organizados se tomaron el Parlamento mientras el Presidente pierde a cada hora control sobre el país que dirige.

Es probable que en la cadena nacional de este lunes por la noche el presidente de Ecuador, Lenín Moreno, haya tenido la última ocasión de revertir lo que algunos medios han llamado Golpe, pero que en realidad se parece mucho más a una insurrección popular. Su decisión de “arrancar hacia adelante” y no solo refrendar sus impopulares medidas, sino que además de culpar a Rafael Correa y Nicolás Maduro por lo que está pasando en el país, exacerbó los ánimos de las columnas organizadas de indígenas que le quitaron el control sobre la capital del país, Quito.

Si esa anoche debió desplazar a Guayaquil la administración del gobierno, este martes los indígenas también se tomaron el Parlamento.

Por más que las organizaciones indígenas y sindicales de Ecuador hayan fijado para este miércoles el inicio de una huelga general indefinida, el país ya está sumido en un verdadero caos. En esa línea, el mandatario ecuatoriano calificó de “acciones conspirativas” las manifestaciones que se llevan a cabo en el país en contra del denominado “paquetazo” de Moreno, mientras que los descontentos, en su mayoría agrupados en la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (CONAIE), han denunciado una fuerte represión de las fuerzas policiales y militares durante los seis días que ha durado la protesta.

En conversación con el programa Política En Vivo, la cientista política y académica del Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile, Paz Milet, se refirió a la situación que vive actualmente Ecuador, descartando una organización espontánea de las movilizaciones y destacando el protagonismo del movimiento indígena.

“El mundo indígena tiene expresión política, tiene una expresión que se ha manifestado, por ejemplo, en la salida de Abdalá Bucaram. En ese entonces los indígenas se articularon con las Fuerzas Armadas y ayudaron a la salida de Bucaram. Entonces, en Ecuador, los indígenas sí han tenido un rol político, de hecho, Rafael Correa permanentemente tuvo una pugna con sectores políticos que eran expresión del movimiento indígena”, afirmó.

No obstante, frente a las acusaciones de seguir el juego del ex presidente Correa, la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador tomó distancias de éste, de sus antiguos ministros y partidarios acusados de oportunistas. En ese sentido, afirmaron no tener nada que ver con la tentativa de decenas de manifestantes de ocupar la Asamblea Nacional y la Procuraduría, donde reposan elementos de una indagación de corrupción en contra de Correa conocida como el caso Arroz Verde.

Sobre los próximos pasos de Lenin Moreno y del Gobierno de Ecuador, Paz Milet sostuvo que se enfocará en buscar apoyos, tanto en el ámbito nacional como internacional.

“Yo creo que está buscando apoyo a nivel internacional y a nivel interno. A nivel interno está buscando apoyo en Guayaquil, donde uno de los permanentes candidatos a la presidencia, el ex alcalde de esa ciudad, que se ha mostrado proclive a Moreno y que puede ser alguien que de alguna manera lo apoye en medio de esta crisis para que le ayude a amainarla. De todas maneras, el ex alcalde es un intermediario, un dialogante. Ha buscado el apoyo de Naciones Unidas y también de los gobiernos de la región. El presidente Piñera sacó una declaración de apoyo a los procesos constitucionales, a la legítima democracia en Ecuador”, señaló.

Mientras los manifestantes, que ya suman miles, están congregados entre la Casa de la Cultura y los parques El Ejido y El Arbolito, un área en cuyas cercanías se encuentran varios edificios gubernamentales, como el propio Parlamento, la Contraloría y la Fiscalía General del Estado; en horas de la tarde de este martes, el mandatario ecuatoriano decidió establecer un ‘toque de queda’ en las cercanías de estos edificios gubernamentales.

Además, el Ministerio de Educación de Ecuador, informó que “hasta nueva orden” se mantendrán suspendidas las actividades escolares en todos los colegios públicos y privados del país.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: Observatorio de la crisis

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Feminización de la pobreza: cuando el emprendedurismo no es suficiente
noticia siguiente
Encontrarnos como sea

También le podría interesar

Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en...

julio 2, 2025

El Nuevo Ecuador consolida el autoritarismo: militarización y...

julio 2, 2025

Ecuador: una dictadura militar con ropaje civil

julio 1, 2025

Visitantes en este momento:

893 Usuarios En linea
Usuarios: 394 Invitados,499 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 6

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 7

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 8

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 9

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    Construyendo teoría revolucionaria para activar la práctica revolucionaria

    julio 4, 2025
  • 13

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 14

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

La justicia es elusiva en caso de...

enero 21, 2022

Diferencias entre un intento de golpe de...

octubre 15, 2019

Ecuador eligió nuevamente a un presidente conservador:...

octubre 21, 2023