Top Posts
Pliegues barrocos y subjetividades
“Infancias en silencio”, una exposición sobre la violencia...
Franco Berardi: “Gaza es el símbolo de una...
La belleza a costa del sufrimiento o la...
¿Se pueden robar tu identidad con solo tu...
Ciberpatrullaje: colonialismo de datos
Jueza de EU ordena a Argentina entregar la...
La semántica del genocidio
En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.
Divulgación científica y marca profesional
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Ecofeminismos Rurales Mujeres por la Soberanía Alimentaria

por RedaccionA diciembre 27, 2021
diciembre 27, 2021
735
De este ARTÍCULO eres el lector: 465

Por: : Estefanía García Forés. 27/12/2021

Ecofeminismos Rurales:
Mujeres por la Soberanía Alimentaria
En el actual sistema capitalista patriarcal, tanto el trabajo
de los cuidados (realizado principalmente por las mujeres)
como los frutos de la naturaleza son apropiados sin el debido
reconocimiento de su importancia, quedando invisibilizados,
a pesar de que son indispensables para la supervivencia
humana.

Presentación

No conocemos nada de ecofeminismo
pero hemos decidido leer sobre este tema1

Este material es el resultado de un proceso de debate sobre Soberanía Alimentaria y ecofeminismos con las mujeres que integran la Confederación de Mujeres del Mundo Rural (CERES), cuya finalidad es aportar soluciones y nuevas
miradas a los problemas del medio rural y, específicamente, a los que afectan a
las mujeres, limitando su desarrollo personal, profesional, familiar y social.
El objetivo de este proceso ha sido iniciar un diálogo entre mujeres campesinas sobre cómo están contribuyendo, desde sus vivencias, experiencias y sabiduría, al avance de los ecofeminismos y cómo la Soberanía Alimentaria puede
nutrirse de esta corriente feminista para erigirse en una propuesta emancipadora de transformación social, basada en la igualdad pero también en la universalización de las virtudes y actitudes tradicionalmente consideradas femeninas.
La actual crisis económica, social, ecológica, alimentaria, de los cuidados,
consecuencia de un modelo que no tiene en cuenta la sostenibilidad de la vida
humana y natural, tiene un gran potencial: el de descubrir que es necesario un
cambio. Y este cambio pasa por asumir propuestas como la Soberanía Alimentaria y el ecofeminismo para que otro mundo sea posible.

LEER EL ARTICULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Kolectivo poroto

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Fútbol y Rugby como compartición, no competencia
noticia siguiente
Castillo brindará entrevistas a medios de comunicación el próximo año

También le podría interesar

¿Quiénes son las ‘Madres Al Frente’ y qué...

mayo 23, 2025

Kit de supervivencia ecofeminista

abril 26, 2025

“Ni las mujeres ni la naturaleza se explotan...

marzo 26, 2025

Visitantes en este momento:

1.048 Usuarios En linea
Usuarios: 525 Invitados,523 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 4

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 5

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 6

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 8

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 9

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 10

    10 soluciones para habitar Internet de otra manera

    julio 3, 2025
  • 11

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 14

    Ciencia sin tortura

    julio 4, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Uruguay y Ecofeminismo: alternativas en defensa de...

agosto 26, 2021

Carta ecofeminista para la paz y la...

junio 8, 2024

Radiografía de la situación de las mujeres...

octubre 23, 2021