Top Posts
Daniela Griego candidata de MORENA por Xalapa, ratifica...
Notas para orientarse en un mundo organizado contra...
DESPATRIARCALIZAR EL PCI | CONGRESO INTERNACIONAL 2026
“Revelando las falacias del debate cotidiano”
Palestina es la causa de la humanidad
Aportes para pensar, desde la educación ecosocial, un...
Desafíos de la Universidad Nacional Mayor de San...
Muebles para TV modernos: estilo y funcionalidad para...
En el recreo floreció la clase
Ayotzinapa, un dolor que continúa
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Adolfo del Ángel RodríguezEspacio principalEspacio secundario

Don José “Pitador” un artículo de Adolfo del Ángel

por La Redacción agosto 15, 2024
agosto 15, 2024
780

Por: Adolfo del Ángel Rodríguez. Supervisor Escolar de Escuelas Primarias en Veracruz (México). Subdirector de vinculación con organizaciones sociales e instituciones del Portal Insurgencia Magisterial. 15/08/2024

Cuando era niño, en el barrio existía un señor que todo el tiempo andaba vestido de negro y, en los días que me tocó pasar por su casa, se le podía ver tocando una flauta y un pequeño tambor, como lo hacen los Voladores de Papantla. Era un señor amable, nunca supe que tuviera problemas con los vecinos o con mis papás, salvo que siempre nos advertían que no nos acercáramos a él. Como ya era un señor grande, no nos daba miedo, al menos a mí, pero sí mucha curiosidad de cómo tocaba la flauta y acompañaba el ritmo con el pequeño tambor.

En una de esas pláticas en las que se cenaba en familia, cuando la TV y ahora el celular no eran el centro de atención, disfrutábamos las palabras de nuestros papás cuando nos contaban la historia de los nahuales, esos que se convertían en animales y salían por las noches a hacer fechorías. Según había muchos tipos y en mi mente recuerdo que narraban la historia de una lechuza que estuvo cantando cerca de la casa de alguien, fue entonces que el dueño de la casa salió con una escopeta y le disparó. No logró matarla, pero sí la hirió, por la que la lechuza se fue del lugar dando tumbos. Al día siguiente, cuenta la historia, la señora amaneció sin vida y huellas de heridas de escopetas en el cuerpo.

Otra de esas historias apuntaba a que, en alguna ocasión, esas lechuzas que se posaban a las afueras de la casa de alguien para anunciar un malagüero, fue impactada por una pedrada disparada desde un hule (charpe), el ave cayó y los vecinos salieron a ver el animal que tenía enorme tamaño. Contaban mis padres que los presentes abrieron a la criatura y que dentro suyo solo encontraron trapos, hilachas de colores que era el relleno que llevaba.

En una de esas reuniones en las que nos reconocíamos como miembros de la familia, en las que hacíamos recuento de lo que nos sucedía día a día, mis padres nos contaron otra historia. Don José “Pitador” era un nahual. Contaban que el tipo de nahual en que se convertía era del tipo que comen niños, por lo que contaban que antes, cuando había un recién nacido en casa, había que cuidarlo para que no se lo llevaran este tipo de nahuales.

Comentaban nuestros papás que, como la casa era de lámina, tenía tapanco, o zarzo, como lo llaman en otros lugares, por lo que siempre había ese hueco que permitía subir a él para guardar o bajar cosas de ahí. Nos contaron que una de esas noches en las que la oscuridad era espesa, mi padre escuchó que mi hermana menor, que tenía meses de nacida, había comenzado a llorar sin parar, por lo que acudió a la cuna donde la habían dejado dormida, la cual colgaba cerca de la entrada del tapanco y que, cuando llegó cerca de ahí, se quedó helado: una mano negra, con garras, salía, alargándose poco a poco, tratando de llegar a la pequeña. Pegó un grito y corrió mi mamá al lugar con un candil en la mano. La criatura recogió su mano, y se escucharon golpes en la lámina, como de un animal pesado que camina encima de ella, y de pronto se oyó cómo algo igual de pesado caía en el patio de la casa. Presto, mi padre cuenta que lo persiguieron, que era solo una sombra y que no lograron darle alcance, pero curiosamente, se dirigía hacia la casa de don José “Pitador”.

De esa ocasión, cuentan que no se repitió nada extraño después. Así, la vida de don José pasó tranquila. Se le podía ver en su casa, siempre vestido de negro. A veces sentado mirando a la nada, seguramente recordando viejos tiempos, a veces tocando su flauta y su tambor, llenando el barrio con ese sonido místico que hacen los voladores de Papantla para dar inicio a sus rituales en los que suben a ese tronco desde donde inician el vuelo vistoso que deja hipnotizados a quienes lo presencian.

 ¿Sería que don José, cada vez que tocaba su flauta y su tambor era para iniciar el vuelo?

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
4 películas de vaqueros GRATIS. Invita el IPE
noticia siguiente
Participación de los evangélicos en la actividad política

También le podría interesar

Y, entonces, ¿todos tienen la razón?

diciembre 15, 2024

Maestros multigrado: vivencias, retos y posibilidades (vídeo)

noviembre 23, 2024

Adolfo del Ángel dialogará con la cooperativa de...

febrero 9, 2024

Visitantes en este momento:

939 Usuarios En linea
Usuarios: 224 Invitados,715 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    CNTE inicia huelga nacional: capital financiero roba las pensiones, 4T los protege

    mayo 15, 2025
  • 2

    SALARIOS, REVALORIZACIÓN Y CONDICIONES LABORALES DEL MAGISTERIO

    mayo 15, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    La UPN en la encrucijada: autonomía, violencias y la urgencia de una educación emancipadora

    mayo 15, 2025
  • 5

    Movimiento Nacional de la UPN presenta Pliego de peticiones a la Presidenta Claudia Sheinbaum y llama a sumarse a la Marcha de la CNTE

    mayo 12, 2025
  • 6

    Colectividades de Ecatepec realizarán encuentro político cultural el 18 de mayo

    mayo 14, 2025
  • 7

    Significados histórico-políticos del Paro Magisterial 15M-25. EL GRITO O EL AHOGO: LA LIBERACIÓN COGNITIVA

    mayo 13, 2025
  • 8

    LA CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN Y LA COMPLEJIDAD.

    julio 6, 2021
  • 9

    La metamorfosis educativa: un cambio paradigmático hacia la transformación del sistema educativo

    mayo 14, 2025
  • 10

    Violación de los derechos laborales y precarización del magisterio: La CNTE en lucha

    mayo 12, 2025
  • 11

    El porno no ofrece educación sexual; ahora bien, ¿nosotros sí?

    diciembre 10, 2023
  • 12

    ¿Podrá Andrónico Rodríguez salvar a la izquierda boliviana?

    mayo 16, 2025
  • 13

    La universidad pública en la encrucijada: colonialidad del saber, capitalismo cognitivo y extractivismo tecnológico

    mayo 15, 2025
  • 14

    Humanismo e izquierda popular: un aporte a las definiciones de nuestro campo político

    mayo 14, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

La piedra de Sísifo

febrero 23, 2017

“Dinosaurios” y la actualidad

febrero 3, 2022

Consideraciones en torno al trabajo por proyectos

septiembre 6, 2022