Top Posts
Usar inteligencia artificial para «descolonizar» la lengua
“Pensar es resistir” 
La violencia que clama el cielo
¿Qué país queremos? Un debate educativo
“Hasta más nosotras trabajamos”: las labores no reconocidas de...
La educación no formal gana terreno en Argentina
MICROPLÁSTICOS EN EL AIRE: RESPIRAMOS UNA TARJETA DEL...
La batalla de Inés Fernández contra el poder...
La lucha de las mujeres en la toma...
Ante la inexorable implosión capitalista, sería bueno preguntar:...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

Dolores, el nuevo corto hecho en el Taller del Chucho

por RedaccionA febrero 20, 2023
febrero 20, 2023
Veces que se ha leído este Artículo: 154

Por: Nvinoticias. 20/02/2023

Agencia Reforma GUADALAJARA, Jalisco.- Un nuevo cortometraje de animación stop-motion hecho en el Taller del Chucho rescatará la tradición prehispánica de las tumbas de tiro halladas en la región occidental de México.

Este sistema de enterramiento en el que los cuerpos eran depositados junto con sus ofrendas en cámaras subterráneas de plantas circulares, cuadradas o rectangulares, a las que se accedía por un pozo o tiro vertical, será representado en Dolores, de la tapatía Cecilia Andalón.

Tumba de tiro

«De niña, en la escuela primaria me dejaron de tarea construir una maqueta de una tumba de tiro, como algo representativo de Jalisco. Eso fue algo que me gustó mucho y me pareció misterioso, y con el tiempo me di cuenta de que muchas personas de otros estados de la república no conocían las tumbas de tiro».

«En este cortometraje tomamos referencias de algunas de las piezas que han sido saqueadas de las tumbas de tiro y subastadas en otros países. De alguna forma es recuperar de manera simbólica las piezas y mostrarlas a los mexicanos», dijo Andalón, que anteriormente trabajó en el departamento de arte de varias obras de animación stop-motion y se estrena como directora con Dolores.

La protagonista

La historia del cortometraje sigue a la protagonista Dolores, una niña extrovertida que irrumpe en un maizal prohibido y jala a dos niñas a jugar con ella. Cuando los tres personajes se internan en el maizal, comienzan a suceder cosas extrañas, como un incendio, por lo que corren para salvarse, pero Dolores cae dentro de una tumba de tiro. Ahí, la protagonista conoce a dos calaveras de hojas de maíz secas que quieren jugar con ella y a un armadillo que intenta sacarla de ese sitio a toda costa.

«El cortometraje mostrará cierto misticismo con la tumba de tiro, pero también esta personalidad tan fuerte de Dolores, pues a pesar de que el maizal está prohibido, lo irrumpe, y asume la responsabilidad de su decisión», comentó la realizadora de 32 años, egresada de la carrera de Artes Visuales para la Expresión Plástica en la UdeG.

El proyecto, que está en etapa de producción, es coproducido por el Taller del Chucho y el empresario Carlos Raúl Barba Martínez. Recibió una beca de FOCINE 2022.

Estudio de animación

El trato con el estudio de animación Taller del Chucho, donde se realizó una parte de la película Pinocho, de Guillermo del Toro, se dio luego de la participación de Andalón en el filme del cineasta tapatío.

«Estuve trabajando para Pinocho y durante ese tiempo trabajé en mi historia. Presenté una carpeta a la directora del Taller del Chucho, para hacer una colaboración y coproducción».

«Me considero muy afortunada por hacer este trabajo en un lugar como éste y poder continuar con el camino que ya está marcado después de Pinocho», agregó Andalón, que participó en el departamento de arte las películas Pinocho e Inzomnia (Luis Téllez), y los cortometrajes La Casa de la Memoria (Sofía Rosales) y Hasta Pronto (Jennifer Skarbnik), además del videoclip de «Lo Muerto», de Cuca.

El corto Dolores estaría totalmente listo a finales de este año para comenzar a participar en festivales a inicios de 2024.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Nvinoticias

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
El fuerte apoyo de Soros a Lula desacredita las credenciales multipolares del líder brasileño
noticia siguiente
Retórica del globo: Extraterrestres, escalada y vigilancia aérea

También le podría interesar

«Necesitamos que se den cuenta del gran problema...

junio 10, 2022

Comunicado de Prensa | Proyecto Minero Cerro del...

diciembre 5, 2021

Visitantes en estos momentos:

244 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción, 42 Invitados, 201 Bots

Unidad de Investigaciones Periodísticas de la UNAM

CINE GRATIS EN XALAPA

Nicaragua y su lucha

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Feb    

Artículos más leídos esta semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    Suicidio en las aulas

    marzo 17, 2023
  • 3

    Corte Penal Internacional ordena la detención de Vladimir Putin por crímenes de guerra contra niños en Ucrania

    marzo 20, 2023
  • 4

    La brecha digital en la educación superior

    marzo 17, 2023
  • 5

    El juego de pelota Anahuaka (1)

    marzo 16, 2023
  • 6

    “Cuida tu cuerpo. Es el único sitio en el que puedes vivir”

    marzo 19, 2023
  • 7

    Recordando al poeta Marcelo Vernet (1955 – 2017)

    marzo 21, 2023
  • 8

    Baidu presenta Ernie Bot, el chatbot chino de IA al estilo ChatGPT

    marzo 20, 2023
  • 9

    EEUU: la mayor quiebra bancaria desde 2008

    marzo 17, 2023
  • Libro en pdf: Las mujeres que leen son peligrosas

    julio 13, 2016
  • 11

    La educación debe enseñar a soñar para tener una visión de vida

    marzo 20, 2023
  • 12

    Ideología y educación: la reproducción

    marzo 18, 2023
  • 13

    Turno de madrugada 

    marzo 21, 2023
  • 14

    El sueño de una Argentina liberal (y sin peronismo)

    marzo 17, 2023

Vanesa Monserrat. Argentina

Rolando Revagliatti. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Comunicado de Prensa | Proyecto Minero Cerro...

diciembre 5, 2021

«Necesitamos que se den cuenta del gran...

junio 10, 2022