Top Posts
Pliegues barrocos y subjetividades
“Infancias en silencio”, una exposición sobre la violencia...
Franco Berardi: “Gaza es el símbolo de una...
La belleza a costa del sufrimiento o la...
¿Se pueden robar tu identidad con solo tu...
Ciberpatrullaje: colonialismo de datos
Jueza de EU ordena a Argentina entregar la...
La semántica del genocidio
En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.
Divulgación científica y marca profesional
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Desalojan granaderos de Puebla y la Guardia Nacional planta de Bonafont

por RedaccionA marzo 5, 2022
marzo 5, 2022
773
De este ARTÍCULO eres el lector: 479

Por: Yadira Llaven. 05/03/2022

Puebla, Pue. Elementos de la Guardia Nacional (GN) y granaderos de la policía estatal desalojaron la madrugada de este martes a los pobladores que desde el 22 de marzo de 2021 ocupaban la planta embotelladora de la firma francesa Bonafont, ubicada en la comunidad de Santa María Zacatepec, municipio de Juan C. Bonilla, a 20 kilómetros de la capital poblana, a la que culpan de la escasez de agua en la región por extraer más de un millón de metros cúbicos del líquido en exceso de lo que tiene permitido.

Por la tarde, los 20 pueblos nahuas de las regiones cholulteca y de los volcanes Iztaccíhuatl y Popocatépetl dieron una conferencia de prensa virtual en la cual responsabilizaron al presidente Andrés Manuel López Obrador, al gobernador de Puebla, Luis Miguel Barbosa Huerta, y al presidente municipal de Juan C. Bonilla, José Cinto Bernal, de coordinarse para defender a Bonafont, que desde hace 30 años sobrexplota el agua en la zona de los volcanes.

Barbosa Huerta, de Morena, se deslindó de la operación. Explicó que la fuerza pública acató una orden del Poder Judicial de la Federación e hizo un llamado a la compañía y a los pueblos a dialogar.

Un vocero de los opositores explicó: “Entraron por la fuerza a las instalaciones, desmontaron el cantón que llevaba instalado desde marzo de 2021, cuando se cerró la embotelladora por decisión de asamblea de los pueblos de la región para frenar el saqueo de agua. Ignoraron y violentaron nuestra autodeterminación”.

Desmantelan la Casa de los Pueblos y borran murales

Los uniformados, agregó, borraron los murales que diversos artistas pintaron para apoyar la construcción de la Casa de los Pueblos y que daban identidad al espacio. No hubo detenidos ni lesionados.

Por la mañana, los efectivos entregaron las instalaciones a sus propietarios; personal de la empresa cercó con malla ciclónica la entrada de la planta, desmanteló el campamento de los opositores, subió sus pertenencias a un camión de redilas y se las llevó.

En un comunicado, la agrupación Pueblos Unidos de la Región Cholulteca señaló: “Con desmedida presencia de las fuerzas públicas de los tres niveles de gobierno, una vez más, despojan y reprimen a los pueblos que desde hace casi un año cerramos la planta embotelladora Bonafont, del corporativo Danone”.

En conferencia de prensa, los opositores acusaron a los tres niveles de gobierno de violentar la autodeterminación de las comunidades originarias con la entrada de la fuerza pública a la Casa de los Pueblos, bastión de la organización de Pueblos Unidos de la Región Cholulteca y de las organizaciones que han coordinado la resistencia en defensa del agua en los ámbitos nacional e internacional.

“Son culpables de perpetrar el desastre ambiental que la empresa Bonafont, del corporativo Danone, ha provocado durante casi 30 años en las comunidades aledañas a los volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl; ellos, los empresarios y el Estado, creen que secuestrando las instalaciones del Altepelmecalli (Casa de los Pueblos en nahua) nos vencerán, pero no nos vamos a retirar, defenderemos el agua y la vida”, advirtieron los activistas.

Desde Juan C. Bonilla, advirtieron que recuperarán lo que es de los pueblos, “como lo hemos hecho históricamente, y haremos valer la ley de nuestras comunidades. ¡Fuera Bonafont! ¡Fuera Danone! ¡Alto a la represión de los pueblos que defienden la vida!”, exclamaron.

La planta de Bonafont fue ocupada el 22 de marzo de 2021, durante la conmemoración del Día Mundial del Agua, en protesta porque la sobrexplotación ha secado ríos, pozos y ameyales de la región.

En la conferencia de medios que ofrece todas las mañanas, el gobernador llamó a la compañía y a los pueblos a dialogar con la participación de los gobiernos federal y estatal. Manifestó que se debe garantizar el respeto a los derechos humanos y anunció que protegerá el agua de la región.

Anuncian boicoteo global y piden apoyo al EZLN

En meses recientes este conflicto cobró relevancia en América Latina. La protesta contra Bonafont llegó hasta la sede del Grupo Danone en Francia, y colectivos de Europa, Estados Unidos y Canadá se solidarizaron en la lucha por la defensa del agua en Juan C. Bonilla.

En redes sociales, comunidades que apoyan a los pobladores se declararon en asamblea permanente y “alerta máxima” ante la posible reactivación de la embotelladora. “Arrancamos una campaña permanente de movilización, boicoteo y sabotaje contra la empresa Bonafont a escala global”.

Solidaridad de Raúl Zibechi

La organización solicitó la ayuda del Ejército Zapatista de Liberación Nacional, del Congreso Nacional Indígena y del Concejo Indígena de Gobierno para frenar la represión y exigir la devolución de lo que llaman Centro Cultural Altepelmecalli.

En México, dijeron, se está viviendo una escalada de violencia en contra de los pueblos organizados. Sólo en esta semana, recordaron, hubo represión en el Istmo de Tehuantepec y a los normalistas de Ayotzinapa (Guerrero) y Mactumatzá (Chiapas); además, Francisco Vázquez, defensor del agua en Morelos, fue asesinado por oponerse a la termoeléctrica en Huexca.

Arguyeron que esas son muestras de que “estamos viviendo una guerra mundial por el agua en contra de los pueblos y la humanidad”.

El periodista e investigador uruguayo Raúl Zibechi dio a conocer un mensaje en video en el cual externa su solidaridad con los habitantes que ocuparon la planta de Bonafont y llamó a estar atentos al desenlace de estos hechos.

“Desde aquí quiero solidarizarme con los compañeros y compañeras de la Casa de los Pueblos, que hasta hace unas horas estaban ocupando la empresa Bonafont en Puebla y fueron desalojados en un operativo masivo, violento, de la Guardia Nacional y de la policía del estado de Puebla.

“La lucha sigue, la lucha continúa. La Casa de los Pueblos no se puede perder; es un espacio que ha sido muy importante en estos meses, en la resistencia de los pueblos nahuas del valle donde están, ahí en Puebla, y un referente de las resistencias a la megaminería, a los megaproyectos, a los emprendimientos eólicos en todo México, de modo que en todo el mundo debemos redoblar la solidaridad con la Casa de los Pueblos”, insistió el también colaborador de La Jornada.

Con información de Fernando Camacho Servín

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: La jornada

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Pensamiento decolonial en la Convención
noticia siguiente
La filosofía de la liberación, en toda Latinoamérica: Dussel

También le podría interesar

El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos...

junio 29, 2025

Revive Congreso de Puebla delitos contra el honor

junio 28, 2025

Diputados aprueban reforma de la Guardia Nacional; autorizan...

junio 28, 2025

Visitantes en este momento:

1.040 Usuarios En linea
Usuarios: 517 Invitados,523 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 4

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 5

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 6

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 8

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 9

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 10

    10 soluciones para habitar Internet de otra manera

    julio 3, 2025
  • 11

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 14

    Ciencia sin tortura

    julio 4, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Hacen fraude desde el SNTE con venta...

noviembre 27, 2016

Los historiadores deben estar en las decisiones...

septiembre 10, 2016

Puebla es primer lugar nacional de pobreza...

enero 26, 2018