Por: Rolando A. Maldonado Hernández. 01/08/2023
Sí bien, los maestros confiamos en la palabra de que “caería la mal llamada reforma educativa” con la creación de USICAMM, se nos sigue debiendo transparencia en lo que hoy rige los procesos del desempeño docente, a su vez es necesario que el SNTE luche por recuperar su presencia en ello, para que el maestro tenga la confianza y seguridad del respeto a sus derechos. De hace un tiempo hacia acá lo hemos observado: la pugna entre un departamento llamado USICAMM y otro organismo el SNTE, pero ¿Que tiene en peculiar esta relación un poco forzada?
Observemos, hace unos meses atrás escuché acerca de que los corrimientos al interior de las zonas escolares tendrían que ser validados por USICAMM, esto despertó mi duda sobre sus atribuciones, puesto que no me considero un sindicalista al cien por ciento, por ni función directiva que ostento.
El punto es que el sindicato de la Sección 30 ha tenido nula participación en estos procesos de corrimientos, como olvidar las mesas mixtas de cambios, las mesas SEP-SNTE para adjudicaciones de claves, otrora manchadas por la corrupción que prevaleció y que, de haber sido más transparentes, estoy seguro aun continuaría dicha forma de participación. Es necesario reconocer que hoy en día muchas personas añoramos dichos acuerdos bipartitos, pero ¿por qué digo esto?
Primeramente, es esencial revisar la función principal del USICAMM que es la siguiente: Es un órgano administrativo desconcentrado con autonomía técnica, operativa y de gestión, adscrito a la Secretaría de Educación Pública, que tiene a su cargo las atribuciones que le confiere a esa dependencia la Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros, y las que otras leyes establezcan. Según la página de USICAMM, entre sus atribuciones están las siguientes:
1. Normar los procesos de selección para la admisión, promoción y reconocimiento de las maestras y los maestros, en sus funciones docente, técnico docente, de asesoría técnica pedagógica, directiva o de supervisión, para que accedan a una carrera justa y equitativa, que favorezca su desarrollo.
2. De acuerdo a la Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros en su Título Segundo, Capítulo I De los objetivos del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros no se menciona por ningún lado la injerencia de este organismo USSICAM en corrimientos, validaciones, propuestas para gravidez, entre otras.
Todo esto visible en el mismo portal oficial de dicho organismo y en la citada ley.
Entonces, ¿qué tiene que ver un organismo cuya función principal es más para la promoción, selección y reconocimiento, con simples corrimientos al interior de una zona escolar? La respuesta es que no tiene nada que ver una cosa con la otra, no es necesario confundir la gimnasia con la magnesia, porque el espacio que queda vacante es el que se validará para selección o ejercer una función específica, pero con el irrestricto apego a los derechos adquiridos por todos los trabajadores de la educación.
¿Cuál es el error de los docentes en todo esto? Que hemos sido cómplices silenciosos al no exponer ciertas situaciones de USICAMM que a la verdad, considero desde mi punto de vista, existen aún muchas lagunas para su operatividad.
Que es necesario reformular:
1. Que exista una comisión mixta para cambios, promociones y reconocimiento docente, donde intervenga el SNTE como defensor de los derechos de los trabajadores.
2. Urge reformular criterios para que los profesores puedan promoverse con mayor facilidad de forma horizontal y vertical, sustituyendo el factor de trabajo en zonas marginadas por un criterio más pertinente.
3. Que USSICAM trabaje de la mano más para la profesionalización docente con el Departamento de Formación Continua y atienda áreas de oportunidad de los docentes.
4. Que USICAMM no sea como una segunda Secretaría de Educación donde se tengan que hacer movimientos y demás, sino que cumpla con el papel de impulsar la participación docente en todos los procesos.
5. Urge que cambie el sistema de asignación a eventos públicos y no eventos cerrados en línea que solo muestran opacidad en los diversos procesos tanto verticales como horizontales.
Solamente así podemos transitar a una verdadera transparencia y respeto a la trayectoria de todos los compañeros maestros.