Top Posts
Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en...
Argentina: debates en la izquierda tras la condena...
El Nuevo Ecuador consolida el autoritarismo: militarización y...
Jara. La mayoría eligió otra historia
Carmen Bravo, la médica de familia que lucha...
Denuncian actitud servil de Economía ante la industria...
De la salchicha al ‘todo vegetal’: una gran...
Argentina. A pesar de las negatividades, el cooperativismo...
Imaginando una potente interposición sacra
La educación sistémica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

De la salchicha al ‘todo vegetal’: una gran cadena ensaya en Berlín un supermercado vegano

por RedaccionA julio 2, 2025
julio 2, 2025
44

Por: Lourdes Velasco (Berlín). 02/07/2025

La segunda cadena de supermercados más grande de Alemania, REWE, abrió el año pasado su primera tienda con productos 100% de origen vegetal.

El 2% de la población de Alemania es vegana y el 8% vegetariana, según el último informe de nutrición que el Ministerio de Agricultura de Alemania publicó en 2024. Otro 41% es flexitariana, es decir, consume carne aunque la reduce conscientemente de la dieta. En el país de las salchichas, cada vez es más común que en verano te inviten a una barbacoa vegana. Si en 2015 el 34% de los alemanes comía carne o embutidos todos los días, ahora la cifra ha caído al 23%.

En este contexto, incluso las grandes cadenas de supermercados están adaptando su oferta a sus nuevos hábitos de consumo. Y un 2% de la población no es una cantidad desdeñable, siendo Alemania un país con 84 millones de habitantes.

De hecho, hay grandes grupos empresariales que ya se han lanzado a por ese fragmento del consumidor. La segunda cadena de supermercados más grande del país, REWE, que tiene alrededor de 3.800 tiendas en Alemania, ha abierto en Berlín su primer supermercado para veganos, en el que solo pueden encontrarse productos 100% de origen vegetal.

Al inaugurar la tienda en abril de 2024 en Berlín, Rewe entró a un mercado que hasta ahora copaban cooperativas y tiendas locales. Abrió su supermercado en el último local que cerró Veganz, una empresa que nació en 2011 como una cadena de supermercados veganos y que terminó cerrando. Ahora se dedica a la producción de alimentos veganos que vende a otras cadenas, y también íntegramente online.

A Rewe, este experimento no le ha salido mal. Los clientes realizan alrededor de 5.500 compras cada semana en la tienda “100 % vegetal» que abrieron en Berlín-Friedrichshain, explica a Climática una portavoz de la empresa, Stephanie Behrens. “La idea era abrir un supermercado de servicio completo, pero exclusivamente de origen vegetal, en el que se pudiesen encontrar desde verduras, productos de panadería y bebidas vegetales hasta dulces y artículos de droguería”, dice Behrens. Es decir, aporta una solución al hartazgo de tener que revisar todos los ingredientes y buscar laboriosamente por los pasillos qué se puede meter en la cesta, ya que aquí sus 2.700 productos –1.400 de ellos frescos– son aptos para veganos.

Pero, además, ubicó el supermercado justo al lado de una estación de metro y tren muy concurrida, en un punto (Warschauer Strasse) por el que pasan cada día más de 90.000 personas. Eso es lo que explica en parte el éxito, porque en realidad el producto estrella del supermercado no es el tofu, sino el “bretzel”, es decir, el recurrente panecillo salado que mucha gente compra como tentempié antes de subirse al metro.

“Elegimos deliberadamente una zona muy urbana de Alemania. Además, el barrio de Friedrichshain ofrece una gran variedad de opciones gastronómicas centradas específicamente en la alimentación basada en plantas. Creímos que un supermercado vegano en este barrio complementaba esta oferta”, explica la portavoz de la cadena. “Según nuestra experiencia, las ubicaciones potenciales para supermercados de este tipo deben cumplir requisitos clave: tanto el lugar como la base de clientes deben ser muy urbanos”, añade. Los clientes potenciales son los jóvenes. 

La encuesta del Ministerio de Agricultura alemán confirma esta tendencia. La proporción de quienes comen alternativas vegetarianas o veganas todos los días está aumentando: un total del 10% las consume todos los días, el doble que en 2020. En el grupo de edad de 14 a 29 años, la proporción es más alta, con un 18%. Además, el 96% de los encuestados está familiarizado con los productos alternativos de origen vegetal, especialmente los basados en soja, cereales o legumbres. Dos tercios también han probado productos elaborados con frutos secos o algas.

Pero aunque el público aumenta, por el momento Rewe no tiene entre sus planes abrir un segundo supermercado vegano en otra ciudad alemana. La tienda de Berlín seguirá siendo una tienda piloto única, una especie de prueba en la que la segunda cadena de supermercados alemana aprende sobre lo que funciona entre el público. “Recopilamos información valiosa sobre factores de ubicación, desarrollo y diseño del surtido de productos, comportamiento de la demanda, y factores influyentes en el consumo. También probamos allí cambios, con el objetivo de ampliar constantemente nuestra experiencia en el ámbito vegano”, explica la portavoz de la empresa, que asegura que lo que tiene éxito, se lleva a otras tiendas tradicionales de la cadena.

En realidad, Veganz cerró a finales de 2023 su última tienda en ese mismo local tras un proceso de decadencia debido a la mayor disponibilidad de productos veganos en supermercados convencionales, a los que ahora distribuye sus productos. Edeka, la líder de supermercados en Alemania, no tiene tampoco una sucursal vegana, pero sí ofrece variados productos en sus tiendas, y ha lanzado marcas propias. 

Así, a base de ensayo y error, en Alemania las grandes cadenas van adaptándose y dando distintas respuestas a las necesidades de los consumidores, a las que en cierta forma también responden las instituciones. El Ministerio de Agricultura aprobó una estrategia para una alimentación más saludable y sostenible que reduzca el consumo de carne, que incluyó por primera vez una partida de 38 millones de euros para el fomento de las fuentes de proteínas alternativas a la carne.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Climatica. Supermercado exclusivamente de origen vegetal. Foto: REWE.

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Argentina. A pesar de las negatividades, el cooperativismo persevera en bien social.
noticia siguiente
Denuncian actitud servil de Economía ante la industria minera

También le podría interesar

Alemania: Una democracia que trata de protegerse

junio 18, 2025

La (des)nazificación de Alemania

junio 11, 2025

Contrapoder a contracorriente: sexta conferencia sindical de la...

mayo 21, 2025

Visitantes en este momento:

952 Usuarios En linea
Usuarios: 508 Invitados,444 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 6

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 7

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 8

    Equipo y hasta títeres les roban al grupo poblano “A Escena Teatro”

    julio 1, 2025
  • 9

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 10

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 11

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 12

    Sociología marxista del heavy metal. Entrevista con el sociólogo y filósofo Hartmut Rosa

    julio 1, 2025
  • 13

    Posicionamiento de la Red de Mujeres Sindicalistas sobre “Ley Repartidores de apps”

    junio 30, 2025
  • 14

    El 68 mexicano: 2022, 1988

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

ALEMANIA. Los neo-nazis, que ya superan el...

enero 17, 2025

Alemania. Los neonazis consiguen unos resultados históricos:...

septiembre 3, 2024

Participantes de las largas marchas en Alemania...

febrero 19, 2023