Top Posts
“Su cabeza está sangrando”: Las llamadas desde los...
Tercera repetición del truco de abuso de poder...
Tecno-maternidades: la crianza entre el algoritmo y el...
IA y comunidad LGBTIQ+: De Alan Turing a...
Los peligros de la Inteligencia Artificial
Pegasus y el negocio del espionaje en México
Las criaturas del sistema mundo capitalista
Revista de Perú: El Organizador (79)
Panamá en rebelión: entre la soberanía y el...
Economía social solidaria en Costa Rica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

CUESTIONA ACADÉMICO CHILENO POLÍTICAS COMO LA REFORMA EDUCATIVA DE MÉXICO

por La Redacción febrero 8, 2016
febrero 8, 2016
1,1K
De este ARTÍCULO eres el lector: 601

Por: Elibeth D Nicolas. Bajo Palabra. 08/02/2016

Carlos Díaz Marchant, presidente en Chile de la Asociación de Educadores de Latinoamérica y el Caribe (AELAC), afirmó que las nuevas políticas educativas implementadas en Latinoamerica, como la reforma educativa en México, no mejorarán la calidad de la educación.

En vez de ello, dijo, se trata de política emanadas de entes macro internacionales, como el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional (FMI), que persiguen intereses monetarios y tienen “una mirada muy cerrada”.

“Una mirada que esta mas bien en la lógica de la competitividad de exagerar y exacerbar esas concepciones neoliberales de la educación,  de hacer nos creer que la educación es una empresa y no entender que la educación es un derecho humano fundamental”, expresó.

El también doctor en Educación fue entrevistado este martes en la coordinación de Servicios Educativos de la región Acapulco-Coyuca, tras una conferencia organizada por la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG).

El académico aseguró que existe un repudio generalizado a las reformas educativas que se están implementando en América Latina, y agregó que aspectos como la evaluación docente no buscan mejorar el sistema educativo.

“Esta situación, de algún modo, está haciendo crisis en nuestros países; no es que los maestros se estén negando a la evaluación, si no el tema de fondo es para qué es esa evaluación y para qué se evalúa, porque si es para mejorar el sistema educativo, adelante, pero la realidad lo demuestra que no está ocurriendo eso hoy en día”, indicó.

Agregó que existe una “crisis de preocupación” entre los maestros que afecta la enseñanza a los alumnos, y explicó que en lugar de preparar y mejorar sus clases se preocupan por aprobar la evaluación docente.

Díaz Marchant agregó que las políticas deben apuntar a una escuela que “ayude a pensar” y no sólo a seguir los viejos patrones de enseñanza.

Finalmente, comentó que si bien se inició en Guerrero, estará visitando y presentando conferencias en Quintana Roo, Baja California, Guadalajara, Ciudad de México y Estado de México.

Fuente: http://bajopalabra.com.mx/cuestiona-academico-chileno-politicas-como-la-reforma-educativa-de-mexico/

Fotografía: bajopalabra

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Tres expertos españoles explican cómo cambiar la educación en cinco años.
noticia siguiente
Se cocina nuevo fraude magisterial en Chiapas

También le podría interesar

30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante...

junio 28, 2025

Guerrero: la tierra de los desposeídos

junio 6, 2025

Carrizalillo, 60 días de resistencia frente a la...

junio 5, 2025

Visitantes en este momento:

706 Usuarios En linea
Usuarios: 361 Invitados,345 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial Deepseek

    julio 10, 2025
  • 2

    Revista de Perú: El Organizador (79)

    julio 10, 2025
  • 3

    Brasil responsabiliza a las redes sociales por contenido de usuarios

    julio 10, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 5

    La minería controla 157 veces más áreas de la Amazonía que hace cuatro décadas

    julio 9, 2025
  • 6

    “La democracia es un modelo obsoleto, funcional al poder económico”

    julio 9, 2025
  • 7

    Luz de esperanza para la izquierda chilena: triunfo de Jeannette Jara en las primarias

    julio 10, 2025
  • 8

    Reforma da más poder a GN pese a historial de abusos a mujeres y migrantes

    julio 9, 2025
  • 9

    Sobre el ejercicio de la violencia

    julio 9, 2025
  • 10

    Megaproyectos lo que más pone en riesgo a defensores ambientales

    julio 9, 2025
  • 11

    Panamá en rebelión: entre la soberanía y el autoritarismo

    julio 10, 2025
  • 12

    ¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad de México)

    julio 8, 2025
  • 13

    Pensar la época: “Es un momento en el que necesitamos refugio, respaldo y reflexión”

    julio 9, 2025
  • 14

    Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en paro laboral desde hace dos meses ¡Un llamado a la solidaridad!

    julio 9, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Falsos los porcentajes que dio a conocer...

marzo 1, 2016

En este año maestros buscarán diálogo con...

enero 19, 2016

[REMA-comunicaciones] Comunicado “AMLO NO PUEDE CON LAS...

septiembre 8, 2020