Por: Elibeth D Nicolas. Bajo Palabra. 08/02/2016
Carlos Díaz Marchant, presidente en Chile de la Asociación de Educadores de Latinoamérica y el Caribe (AELAC), afirmó que las nuevas políticas educativas implementadas en Latinoamerica, como la reforma educativa en México, no mejorarán la calidad de la educación.
En vez de ello, dijo, se trata de política emanadas de entes macro internacionales, como el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional (FMI), que persiguen intereses monetarios y tienen “una mirada muy cerrada”.
“Una mirada que esta mas bien en la lógica de la competitividad de exagerar y exacerbar esas concepciones neoliberales de la educación, de hacer nos creer que la educación es una empresa y no entender que la educación es un derecho humano fundamental”, expresó.
El también doctor en Educación fue entrevistado este martes en la coordinación de Servicios Educativos de la región Acapulco-Coyuca, tras una conferencia organizada por la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG).
El académico aseguró que existe un repudio generalizado a las reformas educativas que se están implementando en América Latina, y agregó que aspectos como la evaluación docente no buscan mejorar el sistema educativo.
“Esta situación, de algún modo, está haciendo crisis en nuestros países; no es que los maestros se estén negando a la evaluación, si no el tema de fondo es para qué es esa evaluación y para qué se evalúa, porque si es para mejorar el sistema educativo, adelante, pero la realidad lo demuestra que no está ocurriendo eso hoy en día”, indicó.
Agregó que existe una “crisis de preocupación” entre los maestros que afecta la enseñanza a los alumnos, y explicó que en lugar de preparar y mejorar sus clases se preocupan por aprobar la evaluación docente.
Díaz Marchant agregó que las políticas deben apuntar a una escuela que “ayude a pensar” y no sólo a seguir los viejos patrones de enseñanza.
Finalmente, comentó que si bien se inició en Guerrero, estará visitando y presentando conferencias en Quintana Roo, Baja California, Guadalajara, Ciudad de México y Estado de México.
Fuente: http://bajopalabra.com.mx/cuestiona-academico-chileno-politicas-como-la-reforma-educativa-de-mexico/
Fotografía: bajopalabra